product
7687866¡Que viva la danza!https://www.gandhi.com.mx/¡que-viva-la-danza--9786078920600/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7310385/1460637_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638901513083930000390390MXNPágina SeisInStock/Libros/Cada 21 de septiembre, las calles de Naolinco, Veracruz, se llenan de ritmo, máscaras y memoria. Al compás de tambor y flauta, la danza de moros y cristianos se despliega como una batalla ancestral que resiste al tiempo. Pero esta novela gráfica no solo retrata el ritual: lo interroga, lo escucha y lo convierte en una reflexión visual y colectiva.¡Que viva la danza! es el resultado de una investigación realizada en plena pandemia cuando la celebración fue suspendida. A través de entrevistas con danzantes, artesanos, músicos y familias, Gerardo Pulido construye un relato íntimo sobre una tradición viva, tan corporal como simbólica, que entrelaza historia, identidad y comunidad.Con ilustraciones elaboradas en tinta china sobre papel y un enfoque ensayístico, esta obra propone pensar la danza no solo como representación, sino como una forma de contar quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser.Más que un documento gráfico, este libro es un homenaje sensible a una práctica que transforma el pasado en presente, y la devoción popular en arte narrativo. Una lectura poderosa para todo aquel que quiera descubrir el corazón danzante de un pueblo.7288573¡Que viva la danza!390390https://www.gandhi.com.mx/¡que-viva-la-danza--9786078920600/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7310385/1460637_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638901513083930000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición19009786078920600_Cada 21 de septiembre, las calles de Naolinco, Veracruz, se llenan de ritmo, máscaras y memoria. Al compás de tambor y flauta, la danza de moros y cristianos se despliega como una batalla ancestral que resiste al tiempo. Pero esta novela gráfica no solo retrata el ritual: lo interroga, lo escucha y lo convierte en una reflexión visual y colectiva.¡Que viva la danza! es el resultado de una investigación realizada en plena pandemia cuando la celebración fue suspendida. A través de entrevistas con danzantes, artesanos, músicos y familias, Gerardo Pulido construye un relato íntimo sobre una tradición viva, tan corporal como simbólica, que entrelaza historia, identidad y comunidad.Con ilustraciones elaboradas en tinta china sobre papel y un enfoque ensayístico, esta obra propone pensar la danza no solo como representación, sino como una forma de contar quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes queremos ser.Más que un documento gráfico, este libro es un homenaje sensible a una práctica que transforma el pasado en presente, y la devoción popular en arte narrativo. Una lectura poderosa para todo aquel que quiera descubrir el corazón danzante de un pueblo.9786078920600_Página Seisimpresion_bajo_demanda9786078920600_9786078920600Gerardo PulidoEspañolMéxico1900-01-01T00:00:00+00:0018821.50000.478021.5000Página Seis