product
7444457¡Tengamos novelas!https://www.gandhi.com.mx/¡tengamos-novelas--9788491921714/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7043172/1226825_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638797477283600000779779MXNGandhiInStock/Libros/En el siglo XIX hispanoamericano, la novela se considera como un atributo de la modernidad, constituyendo un fenómeno de sociabilidad dentro del proyecto liberal. Esta visión positiva y prospectiva de la novela es contraria a aquella que la rechaza por su supuesto inmoralismo y su subordinación a criterios comerciales. Dada la permeabilidad entre la cultura popular y la cultura de élite, el discurso de y sobre la novela resulta multifacético, dinámico y sumamente esclarecedor en cuanto a las condiciones literarias transculturalizadoras en América Latina.Este libro presenta estudios sobre novelas chilenas (Bernabé de la Barra, José Antonio Torres, Alberto Blest Gana, Rosario Orrego) y argentinas (Bartolomé Mitre, Miguel Cané padre, Eduarda Mansilla y Santiago Estrada) hasta ahora poco consideradas, indagando en la forma en que ponen en escena un determinado modo vital, así como en la pragmática de su producción y recepción, su importancia como objeto material y su función en el escenario mediático emergente.7073323¡Tengamos novelas!779779https://www.gandhi.com.mx/¡tengamos-novelas--9788491921714/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7043172/1226825_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638797477283600000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20219788491921714_En el siglo XIX hispanoamericano, la novela se considera como un atributo de la modernidad, constituyendo un fenómeno de sociabilidad dentro del proyecto liberal. Esta visión positiva y prospectiva de la novela es contraria a aquella que la rechaza por su supuesto inmoralismo y su subordinación a criterios comerciales. Dada la permeabilidad entre la cultura popular y la cultura de élite, el discurso de y sobre la novela resulta multifacético, dinámico y sumamente esclarecedor en cuanto a las condiciones literarias transculturalizadoras en América Latina.Este libro presenta estudios sobre novelas chilenas (Bernabé de la Barra, José Antonio Torres, Alberto Blest Gana, Rosario Orrego) y argentinas (Bartolomé Mitre, Miguel Cané padre, Eduarda Mansilla y Santiago Estrada) hasta ahora poco consideradas, indagando en la forma en que ponen en escena un determinado modo vital, así como en la pragmática de su producción y recepción, su importancia como objeto material y su función en el escenario mediático emergente.9788491921714_Iberoamericana - Vervuertimpresion_bajo_demanda9788491921714_9788491921714Annette PaatzEspañolMéxico2021-02-01T00:00:00+00:0039315.00000.537015.0000Iberoamericana - Vervuert