product
4306985(In)visibleshttps://www.gandhi.com.mx/-in-visibles-9786073820745/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997626/5414dd8efd6931d61852122410d74b6219c7628d_9786073820745.jpg?v=638447597521400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6536798/9786073820745.jpg?v=638634689441900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6621114/9786073820745.jpg?v=638659749657200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7103314/9786073820745.jpg?v=638818107657330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7159889/9786073820745.jpg?v=638837027466870000199199MXNAguilarInStock/Libros/4243498(In)visibles199199https://www.gandhi.com.mx/-in-visibles-9786073820745/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3997626/5414dd8efd6931d61852122410d74b6219c7628d_9786073820745.jpg?v=638447597521400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6536798/9786073820745.jpg?v=638634689441900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6621114/9786073820745.jpg?v=638659749657200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7103314/9786073820745.jpg?v=638818107657330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7159889/9786073820745.jpg?v=638837027466870000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20229786073822152_W3siaWQiOiIwODg0Zjk2MC02MTE3LTRhMjUtYmEzMi1jYzkwNTY4ZjdhZjIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMi0xMC0wNlQyMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9786073824071_W3siaWQiOiIxZmMyZDljMS03Y2EwLTQ1MWEtYmI0Ny03YzQyZjgwNmU2OWIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mjk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0yM1QxMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073820745_<p><b>Si</b> <b>en</b><b> México</b> <b>más</b><b> del 16 de la población,</b> <b>cerca</b><b> de 21</b> <b>millones</b><b> o 1 de</b> <b>cada </b><b> 6</b> <b>mexicanos</b> <b>cuentan</b><b> con</b> <b>algún</b> <b>tipo</b><b> de</b> <b>condición</b> <b>discapacitante</b><b>, ¿</b><b>por</b> <b>qué</b> <b>parece</b><b> que son</b> <b>muchos</b> <b>menos</b> <b>los</b> <b>casos</b><b> que</b> <b>conocemos</b><b>?</b> <b>Porque</b><b> las personas con</b> <b>discapacidad</b><b> (</b><b>pcd</b><b>)</b> <b>en</b> <b>nuestro</b> <b>país</b><b> son</b> <b>una</b> <b>fuerza</b><b> invisible.</b></p><p>Sino es cada cuatro años que se celebran los <b>paralímpicos</b>, si no se acerca el<b> Día</b> <b>Internacional</b><b> de las </b> <b>pcd</b>, cuando las marcas realizan acciones; si no es que el gobierno da beneficios fiscales para impulsar la inserción laboral de este grupo, el resto del tiempo las personas con discapacidad viven entre las sombras.</p><p>Este librobusca arrojar un poco de luz a apenas veinticuatro de esos millones que no vemos. Con <b>discapacidades</b><b> de</b><b>nacimiento</b> o adquiridas y de diversos tipos, y origen de varias partes del país, <b>medallistas</b> <b>olímpicos</b>,empresarios, filántropos, ejecutivos, políticos, servidores públicos, artistas, activistas, conferencistas, académicos, abogados, un médico y hasta un standupero cuentan por primera vez sus historias con resiliencia, valentía y un propósito: ser referentes para otras pcd y motivar a la población general a ser <b>agentes</b><b> de</b> <b>cambio</b>, a contribuir en multiplicar esa luz y velar por la inclusión en todos los aspectos de la vida.</p><p>Un libro desgarrado, inspirador y<i> sui</i> <i>géneris</i> en el que la periodista y activista<b> Bárbara Anderson</b> presta su pluma para dar voz a quienes<i> no</i> <i>cuentan</i>, al tiempo que el reconocido fotógrafo<b> Enrique Covarrubias</b> ilumina sus rostros por primera vez con una mirada entre iguales.</p><p><i>Invisibles</i>es una lectura que cambia radicalmente la manera en la que vemos la discapacidad, mueve conciencias e invita a la acción.</p><p>El libro está buenísimo. Bárbara es una mujer muy valiente y muy trabajadora, y este libro me emocionó.</p><p>Ángeles Mastretta, autora de <i>Arráncame la vida</i></p><p>Además de una excelente entrevistadora que nos permite adentrarnos a cómo viven personas con diferentes discapacidades el mundo y sus retos, una de las mejores cosas del libro fue que Bárbara logró algo que pocas escritoras: darle un tono diferente a cada relatoque va en sintonía con la personalidad de cada entrevistado o entrevistada. <i>(In)visibles</i> está destinado a ser un clásico de este tiempo y referencia de tiempos por venir en cómo vemos o no, tratamos o no, a 15 de la población mundial.</p><p>Katia DArtigues, periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad, directora de Comunicación en el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y cofundadora de YoTambién.</p><p>El libro <i>(In)visibles</i> de Barbara Anderson es un esfuerzo sobrehumano para <i>sacar del closet la discapacidad</i>, como ella misma dice. Una visibilidad que a ellos les sienta muy bien y a nosotros aún más: nos inspira. Es urgente que aprendamos a mirar. Bárbara y el genial fotógrafo Enrique Covarrubias nos ayudan a lograrlode manera muy emocionante. Si todavía no se atreven a acercarse a una silla de ruedas, acérquense al libro. Es tan solo un paso.</p><p>Ana María Olabuenaga, multipremiada publicista, fundadora de Olabuenaga Chemistri y autora de <i>Linchamientos digitales</i></p><p>Conmovedor y profundo. Definitivamente nos abre los ojos ante una realidad que no hemos estado dispuestos a ver y que hoy ya no hay justificación alguna. ¡Nunca más INVISIBLES!.</p><p>Elsa Vizcarra Gastelum, vicepresidenta de planeación comercial de Televisa</p><p>Son las historias de 24 personajes con discapacidad en México que tuvieron algo en común para cumplir sus sueños y fue que hubo alguien que confió en ellos; que en lugar de orugas y limitaciones, vieron a mariposas, y apreciaron su belleza, fuerza y libertad, impulsándolos a volar.</p><p>Claudia Solera, reportera de investigaciones especiales del periódico <i>Excélsior</i> y Grupo Imagen</p><p>Conocer <i>(I</i><i>n</i><i>)</i><i>visibles</i> es un enorme regalo de vida que toca todas las emociones. Leerlo fue una explosión de sentimientos en la que parecía que tenía a cada uno de los personajes que lo conforman sentados a mi lado contándome su historia y su relación con la discapacidad. Las 24 personas participantes son brillantes y, con una generosidad pocas veces vista: accedieron a compartir sus vidas para que todos las conociéramos. Tras cerrar la última página, de un libro impreso con una enorme calidad que permite apreciar las fotografías de cada uno de los entrevistados, me queda claro que la discapacidad es una condición que está más cerca de lo que cada uno quisiéramos aceptar e invita a reflexionar en cómo es el mundo que queremos para visibilizarnos e incluirnos todos.</p><p>Débora Montesinos, editora general del Servicio informativo de Grupo Reforma</p>(*_*)9786073822152_<p><strong>Si en México más del 16 de la población, cerca de 21 millones o 1 de cada 6 mexicanos cuentan con algún tipo de condición discapacitante, ¿por qué parece que son muchos menos los casos que conocemos? Porque las personas con discapacidad (pcd) en nuestro país son una fuerza invisible.</strong></p><p>Si no es cada cuatro años que se celebran los <strong>paralímpicos</strong>, si no se acerca el <strong>Día Internacional de las pcd</strong>, cuando las marcas realizan acciones; si no es que el gobierno da beneficios fiscales para impulsar la inserción laboral de este grupo, el resto del tiempo las personas con discapacidad viven entre las sombras.</p><p>Este libro busca arrojar un poco de luz a apenas veinticuatro de esos millones que no vemos. Con <strong>discapacidades de nacimiento</strong> o adquiridas y de diversos tipos, y origen de varias partes del país, <strong>medallistas olímpicos</strong>, empresarios, filántropos, ejecutivos, políticos, servidores públicos, artistas, activistas, conferencistas, académicos, abogados, un médico y hasta un standupero cuentan por primera vez sus historias con resiliencia, valentía y un propósito: ser referentes para otras pcd y motivar a la población general a ser <strong>agentes de cambio</strong>, a contribuir en multiplicar esa luz y velar por la inclusión en todos los aspectos de la vida.</p><p>Un libro desgarrado, inspirador y <em>sui géneris</em> en el que la periodista y activista <strong>Bárbara Anderson</strong> presta su pluma para dar voz a quienes <em>no cuentan</em>, al tiempo que el reconocido fotógrafo <strong>Enrique Covarrubias</strong> ilumina sus rostros por primera vez con una mirada entre iguales.</p><p><em>Invisibles</em> es una lectura que cambia radicalmente la manera en la que vemos la discapacidad, mueve conciencias e invita a la acción.</p>...(*_*)9786073824071_<p><strong>Si en México más del 16 de la población, cerca de 21 millones o 1 de cada 6 mexicanos cuentan con algún tipo de condición discapacitante, ¿por qué parece que son muchos menos los casos que conocemos? Porque las personas con discapacidad (pcd) en nuestro país son una fuerza invisible.</strong></p><p>Si no es cada cuatro años que se celebran los <strong>paralímpicos</strong>, si no se acerca el <strong>Día Internacional de las pcd</strong>, cuando las marcas realizan acciones; si no es que el gobierno da beneficios fiscales para impulsar la inserción laboral de este grupo, el resto del tiempo las personas con discapacidad viven entre las sombras.</p><p>Este libro busca arrojar un poco de luz a apenas veinticuatro de esos millones que no vemos. Con <strong>discapacidades de nacimiento</strong> o adquiridas y de diversos tipos, y origen de varias partes del país, <strong>medallistas olímpicos</strong>, empresarios, filántropos, ejecutivos, políticos, servidores públicos, artistas, activistas, conferencistas, académicos, abogados, un médico y hasta un standupero cuentan por primera vez sus historias con resiliencia, valentía y un propósito: ser referentes para otras pcd y motivar a la población general a ser <strong>agentes de cambio</strong>, a contribuir en multiplicar esa luz y velar por la inclusión en todos los aspectos de la vida.</p><p>Un libro desgarrado, inspirador y <em>sui géneris</em> en el que la periodista y activista <strong>Bárbara Anderson</strong> presta su pluma para dar voz a quienes <em>no cuentan</em>, al tiempo que el reconocido fotógrafo <strong>Enrique Covarrubias</strong> ilumina sus rostros por primera vez con una mirada entre iguales.</p><p><em>Invisibles</em> es una lectura que cambia radicalmente la manera en la que vemos la discapacidad, mueve conciencias e invita a la acción.</p>...(*_*)9786073820745_Si en México más del 16% de la población, cerca de 21 millones o 1 de cada 6 mexicanos cuentan con algún tipo de condición discapacitante, ¿por qué parece que son muchos menos los casos que conocemos? Porque las personas con discapacidad (pcd) en nuestro país son una fuerza invisible.<br/><br/>Si no es cada cuatro años que se celebran los paralímpicos, si no se acerca el Día Internacional de las pcd, cuando las marcas realizan acciones; si no es que el gobierno da beneficios fiscales para impulsar la inserción laboral de este grupo, el resto del tiempo las personas con discapacidad viven entre las sombras.<br/><br/>Este libro busca arrojar un poco de luz a apenas veinticuatro de esos millones que no vemos. Con discapacidades de nacimiento o adquiridas y de diversos tipos, y origen de varias partes del país, medallistas olímpicos, empresarios, filántropos, ejecutivos, políticos, servidores públicos, artistas, activistas, conferencistas, académicos, abogados, un médico y hasta un standupero cuentan por primera vez sus historias con resiliencia, valentía y un propósito: ser referentes para otras pcd y motivar a la población general a ser agentes de cambio, a contribuir en multiplicar esa luz y velar por la inclusión en todos los aspectos de la vida.<br/><br/>Un libro desgarrado, inspirador y sui géneris en el que la periodista y activista Bárbara Anderson presta su pluma para dar voz a quienes no cuentan, al tiempo que el reconocido fotógrafo Enrique Covarrubias ilumina sus rostros por primera vez con una mirada entre iguales.<br/><br/>Invisibles es una lectura que cambia radicalmente la manera en la que vemos la discapacidad, mueve conciencias e invita a la acción.<br/><br/>ENGLISH DESCRIPTION<br/><br/>If more than 16% of Mexico?s population, around 21 million or 1 in 6 Mexicans, have some type of disabling condition, why does it seem that there are fewer cases of people with disabilities than the actual percentage? The answer is that people with disabilities (PwD) are somewhat invisible.<br/><br/>The fact is that most of the time, people with disabilities live in the shadows. We only tend to notice them every four years when the Paralympics are held; or when the International Day of PwD is near and brands carry out actions regarding PwD; or when the government gives tax benefits to promote the insertion of this group of people in the workplace.<br/><br/>This book seeks to shed a light on the twenty-one million people we don?t see as much as we should. For the first time, people with various types of disabilities?either from birth or acquired?belonging to different parts of the country, such as Olympic medalists, businessmen, philanthropists, executives, politicians, public servants, artists, activists, lecturers, academics, lawyers, doctors, and even a standup artist, tell their stories of resilience, courage, and purpose. Now, they are references for other people with disabilities while motivating the general population to be agents of change, to help shed light and ensure inclusion in all aspects of life.<br/><br/>A heartbreaking, inspiring, and original book in which journalist and activist Bárbara Anderson uses her writing to give a voice to those who aren?t always counted, and where renowned photographer Enrique Covarrubias illuminates their faces for the first time as equals.<br/><br/>(In)visible is a reading that radically changes the way we see disability, moves our conscience, and invites us to act.(*_*)9786073824071_<p><em><strong>Libro ganador de los premios Latino Book Awards 2023 con medalla de plata en las categorías "Mejor libro inspirador de no ficción" y "Mejor sitio web para promocionar el libro", y mención honorífica en "Mejor uso de fotos en el libro".</strong></em></p><p><strong>Si</strong> <strong>en Méxicomás del 16 de la población,</strong> <strong>cerca de 21</strong> <strong>millones o 1 de</strong> <strong>cada 6</strong> <strong>mexicanos</strong> <strong>cuentan con</strong> <strong>algún</strong> <strong>tipo de</strong> <strong>condición</strong> <strong>discapacitante, ¿por</strong> <strong>qué</strong> <strong>parece que son</strong> <strong>muchos</strong> <strong>menos</strong> <strong>los</strong> <strong>casos queconocemos?</strong> <strong>Porque las personas con</strong> <strong>discapacidad (pcd)</strong> <strong>en</strong> <strong>nuestro</strong> <strong>país son</strong> <strong>una</strong> <strong>fuerza invisible.</strong></p><p>Si no es cada cuatro años que se celebran los <strong>paralímpicos</strong>, si no se acerca el <strong>Día</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>de las</strong> <strong>pcd</strong>, cuando las marcas realizan acciones; si no es que el gobierno da beneficios fiscalespara impulsar la inserción laboral de este grupo, el resto del tiempo las personas con discapacidad viven entre las sombras.</p><p>Este libro busca arrojar un poco de luz a apenas veinticuatro de esos millones que no vemos. Con<strong>discapacidadesdenacimiento</strong> o adquiridas y de diversos tipos, y origen de varias partes del país, <strong>medallistas</strong> <strong>olímpicos</strong> , empresarios, filántropos, ejecutivos, políticos, servidores públicos, artistas, activistas, conferencistas, académicos, abogados, un médico y hasta un standupero cuentan por primera vez sus historias con resiliencia, valentía y un propósito: ser referentes para otras pcd y motivar a la población general a ser <strong>agentes</strong> <strong>de</strong> <strong>cambio</strong>, a contribuir en multiplicar esa luz y velar por la inclusión en todos los aspectos de la vida.</p><p>Un libro desgarrado, inspirador y <em>sui</em> <em>géneris</em> en el que la periodista y activista <strong>Bárbara Anderson</strong> presta su pluma para dar voz a quienes <em>no</em> <em>cuentan</em>, al tiempo que el reconocido fotógrafo <strong>Enrique Covarrubias</strong> ilumina sus rostros por primera vez con una mirada entre iguales.</p><p><em>Invisibles</em>es una lectura que cambia radicalmente la manera en la que vemos la discapacidad, mueve conciencias e invita a la acción.</p><p>"El libro está buenísimo. Bárbara es una mujer muy valiente y muy trabajadora, y este libro me emocionó.Ángeles Mastretta, autora de <em>Arráncame la vida</em>.</p><p>Además de una excelente entrevistadora que nos permite adentrarnos a cómo viven personas con diferentes discapacidades el mundo y sus retos, una de las mejores cosas del libro fue que Bárbara logró algo que pocas escritoras:darle un tono diferente a cada relato que va en sintonía con la personalidad de cada entrevistado o entrevistada. <em>(In)visibles</em> está destinado a ser un clásico de este tiempo y referencia de tiempos por venir en cómo vemos o no, tratamos o no, a 15 de la población mundial.Katia DArtigues, cofundadora de Yo También.</p><p>El libro <em>(In)visibles</em> de Barbara Anderson es un esfuerzo sobrehumano para <em>sacar del closet la</em> <em>discapacidad</em>, como ella misma dice. Una visibilidad que a ellos les sienta muy bien y a nosotros aún más: nos inspira. Es urgente que aprendamos a mirar. Bárbara y el genial fotógrafo Enrique Covarrubias nos ayudan a lograrlo de manera muy emocionante. Si todavía no se atreven a acercarse a una silla de ruedas, acérquense al libro. Es tan solo un paso.Ana María Olabuenaga, publicista y fundadora y CEO de la multipremiada agencia de publicidad Olabuenaga & Cuchí.</p>...9786073820745_Aguilar(*_*)9786073822152_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073824071_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073820745_9786073820745;9786073824071_9786073824071150.0000x230.0000x18.0000Bárbara AndersonEspañolMéxico2022-09-13T00:00:00+00:00336150.0000230.0000305.000018.0000Aguilarhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-ce5d1872-b983-49c6-93a7-66c08fcf920b.epubNoMINUTE