product
2199650Novelashttps://www.gandhi.com.mx/011cb3e7-b01c-4172-b767-dfeed6fc82b3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1897894/9b1d2991-a802-4787-9078-7b924c3bf05b.jpg?v=638416574473300000149149MXNLUMENInStock/Ebooks/2075406Novelas149149https://www.gandhi.com.mx/011cb3e7-b01c-4172-b767-dfeed6fc82b3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1897894/9b1d2991-a802-4787-9078-7b924c3bf05b.jpg?v=638416574473300000InStockMXN99999DIEbook20119788426419514_W3siaWQiOiIyZWUwNTc4OS04YWQzLTRkOTYtYjEwZC03MzViNzFkZjMwOTciLCJsaXN0UHJpY2UiOjE0OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTQ5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788426419514_<p><strong>Las dos únicas novelas de Flannery OConnor en un solo volumen.</strong></p><p>Además de sus extraordinarios cuentos, Flannery OConnor, unas de las escritoras fundamentales del siglo XX, publicó también dos novelas excelentes, ahora reunidas, por primera vez en castellano, en este volumen.</p><p><em><strong>Sangre sabia</strong></em>, publicada en 1952, cuenta la historia de Hazel Motes quien, tras servir en el ejército, regresa al evangélico y profundo sur de los Estados Unidos. Allí empieza a librar una guerra privada contra la religiosidad de la comunidad y, en particular, contra Asa Hawkes, el predicador y su degenerada hija quinceañera. Presa de la desesperación, Hazel encuentra su propia religión, La Iglesia sin Cristo.</p><p>En 1960, OConnor publicaba su segunda y última novela, <em><strong>Los violentos lo arrebatan</strong></em>, donde el huérfano Francis Marion Tarwater y su sobrino, el maestro de escuela Rayber, desafían la profecía de su difunto tío segúnla cual Tarwater se convertirá en profeta. A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a ser profeta, mientras Rayber trata de llevarle a un mundo más razonable y moderno.</p><p>Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery OConnor constituye una de <strong>las aventuras más intensas</strong> de la literatura de todos los tiempos.</p>...(*_*)9788426419514_<p><strong>Las dos únicas novelas de Flannery OConnor en un solo volumen</strong></p><p><strong>Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos.</strong><br /><strong>Cristina Ros,</strong> <em><strong>elDiario</strong></em></p><p>Flannery OConnor fue unas de las escritoras fundamentales del siglo XX y una de las máximas representantes del gótico sureño junto a Eudora Welty y Carson McCullers. Además de sus extraordinarios cuentos, publicó también dos novelas excelentes, reunidas por primera vez en castellano en este volumen. <em>Sangre sabia</em>, publicada en 1952, cuenta la historia de Hazel Motes, quien, tras servir en el ejército, regresa al evangélico y profundo sur de Estados Unidos para librar una guerra privada contra la religiosidad de la comunidad y, en particular, contra Asa Hawkes, el predicador ciego y su degenerada hija quinceañera. En 1960, OConnor publicaba su segunda y última novela, <em>Los violentos lo arrebatan</em>, en la que el huérfano Francis Marion Tarwater y su sobrino, el maestro de escuela Rayber, desafían la profecía de su difunto tío según la cual Tarwater se convertirá en profeta. A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a su destino, mientras Rayber trata de llevarlo a un mundo más razonable y moderno.</p><p>Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery OConnor constituye una de las aventuras más intensas de la literatura de todos los tiempos y refleja el mundo brutal y violento del sur de los Estados Unidos, con sus conflictos raciales, su integrismo religioso y su enfrentamiento con los venenos del paisaje.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Una mirada lúcida y ácida, atormentada y sobrecogedora. [...] No sale uno indemne. No son obras complacientes, fáciles, amables, de las que garantizan un rato agradable. Dejan un regusto amargo, muy amargo. Pero son imprescindibles.<br />Juan Gaitán, <em>La Opinión de Málaga</em></p><p>Absolutamente magistral. [...] Una autora que se seguirá leyendo siempre. Es tan buena que te lees los cuentos de a poco para no acabártelo del todo. Súper recomendable.<br />Carlos Zanón, <em>Babelia</em></p><p>Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos. [...] Lo que prevalece, además de su técnica, es la universalidad de sus temas, esas emociones imperecederas que todos podemos experimentar, seamos religiosos o no.<br />Cristina Ros, <em>elDiario</em></p><p>Flannery OConnor deja al lector paralizado, conmovido y profundamente impresionado por un talento literario de una singularidad y grandeza únicas.<br /><em>The</em> <em>Sunday</em> <em>Telegraph</em></p><p>No solo fue la mejor escritora de su época y país: expresó algo secreto sobre el sur de Estados Unidos, con ese talento extraordinario para mostrar el espíritu real de una cultura. Fue un genio.<br /><em>The New York Times</em></p><p>Un corpus magistral, una de las cimas de la literatura del siglo XX.<br />Juan Manuel de Prada, <em>ABC</em></p><p>Hay un antes y un después de leer a Flannery OConnor.<br />Carolina Esses, <em>La Nación</em></p><p>La obra de Flannery OConnor constituye una de esas felices rarezas literarias que hará las delicias de quienes la frecuenten.<br />Miguel Lorenci, <em>La Voz de Galicia</em></p><p>OConnor enfrenta a los lectores a situaciones intrascendentes a primera vista, pero que terminan mostrando la complejidad de lo más nimio y, por ende, resultando grotescas.<br />José Antonio Gurpegui, <em>El Cultural</em></p>...(*_*)9788426419514_<p><strong>Las dos únicas novelas de Flannery OConnor en un solo volumen</strong></p><p><strong>Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos.</strong><br /><strong>Cristina Ros,</strong> <em><strong>elDiario</strong></em></p><p>Flannery OConnor fue unas de las escritoras fundamentales del siglo XX y una de las máximas representantes del gótico sureño junto a Eudora Welty y Carson McCullers. Además de sus extraordinarios cuentos, publicó también dos novelas excelentes, reunidas por primera vez en castellano en este volumen. <em>Sangre sabia</em>, publicada en 1952, cuenta la historia de Hazel Motes, quien, tras servir en el ejército, regresa al evangélico y profundo sur de Estados Unidos para librar una guerra privada contra la religiosidad de la comunidad y, en particular, contra Asa Hawkes, el predicador ciego y su degenerada hija quinceañera. En 1960, OConnor publicaba su segunda y última novela, <em>Los violentos lo arrebatan</em>, en la que el huérfano Francis Marion Tarwater y su sobrino, el maestro de escuela Rayber, desafían la profecía de su difunto tío según la cual Tarwater se convertirá en profeta. A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a su destino, mientras Rayber trata de llevarlo a un mundo más razonable y moderno.</p><p>Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery OConnor constituye una de las aventuras más intensas de la literatura de todos los tiempos y refleja el mundo brutal y violento del sur de los Estados Unidos, con sus conflictos raciales, su integrismo religioso y su enfrentamiento con los venenos del paisaje.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Si algo define su literatura es esa conjunción de lo terriblemente cómico, que los críticos asocian a menudo con lo grotesco: un catálogo de personajes como ladrones y asesinos, pero también granjeros o terratenientes, ejemplo de todo aquello que estaba mal en el mundo, de los que la escritora se reía y a los que castigaba en finales violentos. Ese castigo les permitía alcanzar una iluminación divina. [] OConnor intervenía en el mundo como solo puede hacer alguien que escribe: creándolo. ¿Quién se parecería más a un dios todopoderoso que una escritora?.</p><p>Adriana Murad Konings, <em>El País</em></p><p>Una mirada lúcida y ácida, atormentada y sobrecogedora. [...] No sale uno indemne. No son obras complacientes, fáciles, amables, de las que garantizan un rato agradable. Dejan un regusto amargo, muy amargo. Pero son imprescindibles.<br />Juan Gaitán, <em>La Opinión de Málaga</em></p><p>Absolutamente magistral. [...] Una autora que se seguirá leyendo siempre. Es tan buena que te lees los cuentos de a poco para no acabártelo del todo. Súper recomendable.<br />Carlos Zanón, <em>Babelia</em></p><p>Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos. [...] Lo que prevalece, además de su técnica, es la universalidad de sus temas, esas emociones imperecederas que todos podemos experimentar, seamos religiosos o no.<br />Cristina Ros, <em>elDiario</em></p><p>No solo fue la mejor escritora de su época y país: expresó algo secreto sobre el sur de Estados Unidos, con ese talento extraordinario para mostrar el espíritu real de una cultura. Fue un genio.<br /><em>The New York Times</em></p><p>Un corpus magistral, una de las cimas de la literatura del siglo XX.<br />Juan Manuel de Prada, <em>ABC</em></p>...(*_*)9788426419514_<p><strong>Las dos únicas novelas de Flannery OConnor en un solo volumen</strong></p><p><strong>Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos.</strong><br /><strong>Cristina Ros,</strong> <em><strong>elDiario</strong></em></p><p>Flannery OConnor fue unas de las escritoras fundamentales del siglo XX y una de las máximas representantes del gótico sureño junto a Eudora Welty y Carson McCullers. Además de sus extraordinarios cuentos, publicó también dos novelas excelentes, reunidas por primera vez en castellano en este volumen. <em>Sangre sabia</em>, publicada en 1952, cuenta la historia de Hazel Motes, quien, tras servir en el ejército, regresa al evangélico y profundo sur de Estados Unidos para librar una guerra privada contra la religiosidad de la comunidad y, en particular, contra Asa Hawkes, el predicador ciego y su degenerada hija quinceañera. En 1960, OConnor publicaba su segunda y última novela, <em>Los violentos lo arrebatan</em>, en la que el huérfano Francis Marion Tarwater y su sobrino, el maestro de escuela Rayber, desafían la profecía de su difunto tío según la cual Tarwater se convertirá en profeta. A partir de entonces, Tarwater vive una íntima batalla entre su fe innata y las voces que le llaman a su destino, mientras Rayber trata de llevarlo a un mundo más razonable y moderno.</p><p>Lúcida y tormentosa, radical y sobrecogedora, la obra de Flannery OConnor constituye una de las aventuras más intensas de la literatura de todos los tiempos y refleja el mundo brutal y violento del sur de los Estados Unidos, con sus conflictos raciales, su integrismo religioso y su enfrentamiento con los venenos del paisaje.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Si algo define su literatura es esa conjunción de lo terriblemente cómico, que los críticos asocian a menudo con lo grotesco: un catálogo de personajes como ladrones y asesinos, pero también granjeros o terratenientes, ejemplo de todo aquello que estaba mal en el mundo, de los que la escritora se reía y a los que castigaba en finales violentos. Ese castigo les permitía alcanzar una iluminación pina. [] OConnor intervenía en el mundo como solo puede hacer alguien que escribe: creándolo. ¿Quién se parecería más a un dios todopoderoso que una escritora?.<br />Adriana Murad Konings, <em>El País</em></p><p>Una mirada lúcida y ácida, atormentada y sobrecogedora. [...] No sale uno indemne. No son obras complacientes, fáciles, amables, de las que garantizan un rato agradable. Dejan un regusto amargo, muy amargo. Pero son imprescindibles.<br />Juan Gaitán, <em>La Opinión de Málaga</em></p><p>Absolutamente magistral. [...] Una autora que se seguirá leyendo siempre. Es tan buena que te lees los cuentos de a poco para no acabártelo del todo. Súper recomendable.<br />Carlos Zanón, <em>Babelia</em></p><p>Tenía la mirada extrañada de la escritora, que ve donde los demás pasan por alto; y el humor, en ocasiones grotesco, que atempera la gravedad de los hechos. [...] Lo que prevalece, además de su técnica, es la universalidad de sus temas, esas emociones imperecederas que todos podemos experimentar, seamos religiosos o no.<br />Cristina Ros, <em>elDiario</em></p><p>No solo fue la mejor escritora de su época y país: expresó algo secreto sobre el sur de Estados Unidos, con ese talento extraordinario para mostrar el espíritu real de una cultura. Fue un genio.<br /><em>The New York Times</em></p><p>Un corpus magistral, una de las cimas de la literatura del siglo XX.<br />Juan Manuel de Prada, <em>ABC</em></p>...9788426419514_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788426419514_LUMENlibro_electonico_011cb3e7-b01c-4172-b767-dfeed6fc82b3_9788426419514;9788426419514_9788426419514Flannery OConnorEspañolMéxicoLUMENhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-79985490-92ba-4764-aef1-5121a39d3124.epub2011-05-13T00:00:00+00:00