product
2209880El zorro de arriba y el zorro de abajohttps://www.gandhi.com.mx/078d01da-5fef-3f32-9076-402b8028f21a/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1867912/03775ad0-c2e8-42cb-903e-b4ebb264b486.jpg?v=638342094315800000217217MXNLom EdicionesInStock/Ebooks/<p>José María Arguedas conoció las historias y personajes con los que escribió esta novela de un modo especial. En 1967, en su condición de profesor de la Universidad Agraria de La Molina, viaja a Chimbote, puerto del norte del Perú, para realizar allí un estudio antropológico sobre industrialización y procesos migratorios. En ese lugar, Arguedas vio "una especie de gran remolino social en el que grupos emigrados de diferentes zonas de la costa y de la sierra han entablado un estado de relaciones especialísimas". De esa forma el escritor se nutría del antropólogo y encontraba la intuición fundante de la nueva novela: El zorro de arriba y el zorro de abajo, el hombre de la sierra y el de la costa; el pueblo peruano disgregado por la geografía y por la historia, pero conglomerado y dinámico a la vez en su búsqueda de mejores condiciones de vida. La novela sorprende a Arguedas en el momento de agudización de un cuadro depresivo que lo había acompañado por años; lo que evalúa como victoria le permite la templanza; lo que asoma como derrota lo conduce al desengaño. Y entonces, la escritura queda marcada por una toma de posición literaria radical: el escritor incluye en el libro las páginas de su diario de vida, entrelazando su historia con la de sus personajes; Arguedas queda así expuesto en la novela, como en abismo, escindido ante el proceso de la vida por su propia desesperanza y su impotencia frente a las cuartillas del proyecto literario y político que porfiaban por seguir en blanco, para quedar luego pobladas de humanidad, lucidez y rebeldía.</p>...2076832El zorro de arriba y el zorro de abajo217217https://www.gandhi.com.mx/078d01da-5fef-3f32-9076-402b8028f21a/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1867912/03775ad0-c2e8-42cb-903e-b4ebb264b486.jpg?v=638342094315800000InStockMXN99999DIEbook20169789560008695_W3siaWQiOiI2MDA1NzZkMi02ZGNmLTRmMTAtYTJjZS0xMWMwOWJmYzk0ZDkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIxNywiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjE3LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNlQwNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789560008695_<p>José María Arguedas conoció las historias y personajes con los que escribió esta novela de un modo especial. En 1967, en su condición de profesor de la Universidad Agraria de La Molina, viaja a Chimbote, puerto del norte del Perú, para realizar allí un estudio antropológico sobre industrialización y procesos migratorios. En ese lugar, Arguedas vio una especie de gran remolino social en el que grupos emigrados de diferentes zonas de la costa y de la sierra han entablado un estado de relaciones especialísimas. De esa forma el escritor se nutría del antropólogo y encontraba la intuición fundante de la nueva novela: El zorro de arriba y el zorro de abajo, el hombre de la sierra y el de la costa; el pueblo peruano disgregado por la geografía y por la historia, pero conglomerado y dinámico a la vez en su búsqueda de mejores condiciones de vida. La novela sorprende a Arguedas en el momento de agudización de un cuadro depresivo que lo había acompañado por años; lo que evalúa como victoria le permite la templanza; lo que asoma como derrota lo conduce al desengaño. Y entonces, la escritura queda marcada por una toma de posición literaria radical: el escritor incluye en el libro las páginas de su diario de vida, entrelazando su historia con la de sus personajes; Arguedas queda así expuesto en la novela, como en abismo, escindido ante el proceso de la vida por su propia desesperanza y su impotencia frente a las cuartillas del proyecto literario y político que porfiaban por seguir en blanco, para quedar luego pobladas de humanidad, lucidez y rebeldía.</p>9789560008695_Lom Edicioneslibro_electonico_078d01da-5fef-3f32-9076-402b8028f21a_9789560008695;9789560008695_9789560008695José MaríaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/digitalbooks_drm-epub-1b311fba-c3ec-4283-b388-a7ffe1834051.epub2016-12-19T00:00:00+00:00Lom Ediciones