product
4412911810. México rojohttps://www.gandhi.com.mx/1810-mexico-rojo-estudios-de-historia-social/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4627803/9786074016741.jpg?v=638575560195270000100140MXNMiguel Ángel PorrúaInStock/Libros/No ficción//Libros/La historia revisionista y la nueva y actual historia de México (social, política, cultural), empujadas por la inercia de la investigación y por seguir modelos historiográficos, entre otras razones, se han olvidado de estudiar fenómenos subjetivos e inmateriales como el miedo y el rumor. En 1810, la revolución agrarista, radical y violenta, desde el 16 de septiembre produjo graves problemas en la aletargada sociedad rural de la nueva España. El miedo, derivado de la violencia, fue dispersado y aumentado por oleadas de rumor que rápidamente alcanzaron todos los rincones del reino. El miedo alimento al rumor y el rumor monstruos caminaron al occidente y al centro del virreinato desquiciando a la sociedad, semanas más tarde el miedo devino terror y pánico hasta que milagrosamente se detuvo el 4 de noviembre de 1810. Los estudios de historia social aquí contenidos dan cuenta del extraordinario suceso subjetivo e inmaterial ocurrido al final de 1810, también, en los capítulos siguientes, explican la vida del campo y los campesinos en esos momentos, la saga de varios revolucionarios desconocidos y la violencia revolucionaria de los campesinos de la tierra caliente del sur, en las regiones de Cuautla de Amilpas y Cuernavaca, previo a la llegada de José María Morelos al final de 1811.4375021810. México rojo100140https://www.gandhi.com.mx/1810-mexico-rojo-estudios-de-historia-social/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4627803/9786074016741.jpg?v=638575560195270000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20139786074016741_La historia revisionista y la nueva y actual historia de México (social, política, cultural), empujadas por la inercia de la investigación y por seguir modelos historiográficos, entre otras razones, se han olvidado de estudiar fenómenos subjetivos e inmateriales como el miedo y el rumor. En 1810, la revolución agrarista, radical y violenta, desde el 16 de septiembre produjo graves problemas en la aletargada sociedad rural de la nueva España. El miedo, derivado de la violencia, fue dispersado y aumentado por oleadas de rumor que rápidamente alcanzaron todos los rincones del reino. El miedo alimento al rumor y el rumor monstruos caminaron al occidente y al centro del virreinato desquiciando a la sociedad, semanas más tarde el miedo devino terror y pánico hasta que milagrosamente se detuvo el 4 de noviembre de 1810. Los estudios de historia social aquí contenidos dan cuenta del extraordinario suceso subjetivo e inmaterial ocurrido al final de 1810, también, en los capítulos siguientes, explican la vida del campo y los campesinos en esos momentos, la saga de varios revolucionarios desconocidos y la violencia revolucionaria de los campesinos de la tierra caliente del sur, en las regiones de Cuautla de Amilpas y Cuernavaca, previo a la llegada de José María Morelos al final de 1811.9786074016741_Miguel Ángel Porrúa9786074016741_978607401674121.0000x14.0000x1.0000Carlos HerreroEspañolMéxico1421.000014.00001.0000Miguel Ángel Porrúa