product
41226420 herramientas para hacer arquitecturahttps://www.gandhi.com.mx/20-herramientas-para-hacer-arquitectura/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4436803/9786076103210.jpg?v=638478078053430000200250MXNFloresInStock/Libros/Arte//Libros/Artemio Quintino Zepeda tiene estudios de Diseño Industrial. Es Arquitecto premiado con la medalla Gabino Barreda y es Maestro en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México.Partamos de una de las tesis más célebres del filósofo Immanuel Kant, la que dice: nadie puede hacerse pasar por prácticamente versado en alguna ciencia, si desprecia la teoría. En ese caso, ocurre simplemente que quien la desdeña ignora su profesión. Sobre todo si cree poder llegar más lejos, que lo que le permitiría la teoría, mediante ensayos y experimentos hechos a tientas. Sin embargo, debemos tolerar que un diseñador considere en su presunta práctica que la teoría es inútil y superflua. Que lo que se puede oír con agrado en la teoría carece de toda validez para lo práctico. Ciertamente que cuando la teoría se queda en meras ideas, esos vulgares proverbios son justos. Lo cierto es que el diseño se oscurece si cree que únicamente con los ojos puestos en una minuciosa metodología de investigación se puede ver más y con mayor precisión que con los ojos puestos en nuestra herencia teórica. Por tal razón se hace necesario que los maestros que enseñamos práctica y teoría del diseño, estemos vinculados por los mismos principios teóricos. En tal sentido, este libro presenta 20 herramientas de diseño con la intención de ser una alternativa para abatir tal deficiencia.40902320 herramientas para hacer arquitectura200250https://www.gandhi.com.mx/20-herramientas-para-hacer-arquitectura/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4436803/9786076103210.jpg?v=638478078053430000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20169786076103210_Artemio Quintino Zepeda tiene estudios de Diseño Industrial. Es Arquitecto premiado con la medalla Gabino Barreda y es Maestro en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México.Partamos de una de las tesis más célebres del filósofo Immanuel Kant, la que dice: nadie puede hacerse pasar por prácticamente versado en alguna ciencia, si desprecia la teoría. En ese caso, ocurre simplemente que quien la desdeña ignora su profesión. Sobre todo si cree poder llegar más lejos, que lo que le permitiría la teoría, mediante ensayos y experimentos hechos a tientas. Sin embargo, debemos tolerar que un diseñador considere en su presunta práctica que la teoría es inútil y superflua. Que lo que se puede oír con agrado en la teoría carece de toda validez para lo práctico. Ciertamente que cuando la teoría se queda en meras ideas, esos vulgares proverbios son justos. Lo cierto es que el diseño se oscurece si cree que únicamente con los ojos puestos en una minuciosa metodología de investigación se puede ver más y con mayor precisión que con los ojos puestos en nuestra herencia teórica. Por tal razón se hace necesario que los maestros que enseñamos práctica y teoría del diseño, estemos vinculados por los mismos principios teóricos. En tal sentido, este libro presenta 20 herramientas de diseño con la intención de ser una alternativa para abatir tal deficiencia.9786076103210_Flores9786076103210_978607610321015.5000x23.3000x0.9200Artemio Quintino ZepedaEspañolMéxico18415.500023.3000150.00000.9200Flores