product
2164476Lactancia materna: Cómo mantenerla y aumentarlahttps://www.gandhi.com.mx/3d2c4f35-14f6-391e-a110-9c21a20a26ea/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1875687/adb651db-3f1a-4449-9331-45567b7ac3c0.jpg?v=6383421070900700008585MXNAula Magna Proyecto clave McGraw HillInStock/Ebooks/<p>La lactancia materna es la forma de alimentación principal de todo recién nacido, y así se entiende a lo largo de la historia de la Humanidad, indistintamente de la cultura, raza, religión o país de origen. Sus beneficios son innegables, y se observan a todos los niveles. Sin embargo, con el cambio de costumbres y modos de vida, en la evolución de los seres humanos, se genera un declive en el empleo de la lactancia materna, sobre todo en el último siglo, por muchas y diversas causas. Es por ello, que se plantea la cuestión de la formación a los profesionales sanitarios que trabajan tanto con la madre como con los lactantes, dando prioridad a la docencia, de las enfermeras de Pediatría, Matronas y Pediatras, entre otros. Por este motivo, se plantea la cuestión de crear un programa formativo en un hospital regional, carente de estos cuidados, y centrarse en este tipo de alimentación y en este modelo de crianza. Se propondrá motivar a los padres y cuidadores, con su formación correspondiente, y a los sanitarios, y se aplicará una comparativa del antes y después de aplicar la educación para la salud, para, posteriormente, comprobar si se obtienen los objetivos marcados y mejorar los resultados.</p>...2070546Lactancia materna: Cómo mantenerla y aumentarla8585https://www.gandhi.com.mx/3d2c4f35-14f6-391e-a110-9c21a20a26ea/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1875687/adb651db-3f1a-4449-9331-45567b7ac3c0.jpg?v=638342107090070000InStockMXN99999DIEbook20199788417979614_W3siaWQiOiJmOGU2MDU1Ny02MWE2LTQxZjMtYjkzNy0xMjkyNzZhNzY5YzYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjkwLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5MCwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDUtMjhUMTA6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI1LTA2LTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiI3MTE5ZDE2Yy00YmJjLTQyM2MtYTA5Zi02ZWZmYTg4YTI1OTAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjg1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo4NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788417979614_<p>La lactancia materna es la forma de alimentación principal de todo recién nacido, y así se entiende a lo largo de la historia de la Humanidad, indistintamente de la cultura, raza, religión o país de origen. Sus beneficios son innegables, y se observan a todos los niveles. Sin embargo, con el cambio de costumbres y modos de vida, en la evolución de los seres humanos, se genera un declive en el empleo de la lactancia materna, sobre todo en el último siglo, por muchas y diversas causas. Es por ello, que se plantea la cuestión de la formación a los profesionales sanitarios que trabajan tanto con la madre como con los lactantes, dando prioridad a la docencia, de las enfermeras de Pediatría, Matronas y Pediatras, entre otros. Por este motivo, se plantea la cuestión de crear un programa formativo en un hospital regional, carente de estos cuidados, y centrarse en este tipo de alimentación y en este modelo de crianza. Se propondrá motivar a los padres y cuidadores, con su formación correspondiente, y a los sanitarios, y se aplicará una comparativa del antes y después de aplicar la educación para la salud, para, posteriormente, comprobar si se obtienen los objetivos marcados y mejorar los resultados.</p>(*_*)9788417979614_<p>La lactancia materna es la forma de alimentación principal de todo recién nacido, y así se entiende a lo largo de la historia de la Humanidad, indistintamente de la cultura, raza, religión o país de origen. Sus beneficios son innegables, y se observan a todos los niveles. Sin embargo, con el cambio de costumbres y modos de vida, en la evolución de los seres humanos, se genera un declive en el empleo de la lactancia materna, sobre todo en el último siglo, por muchas y diversas causas. Es por ello, que se plantea la cuestión de la formación a los profesionales sanitarios que trabajan tanto con la madre como con los lactantes, dando prioridad a la docencia, de las enfermeras de Pediatría, Matronas y Pediatras, entre otros. Por este motivo, se plantea la cuestión de crear un programa formativo en un hospital regional, carente de estos cuidados, y centrarse en este tipo de alimentación y en este modelo de crianza. Se propondrá motivar a los padres y cuidadores, con su formación correspondiente, y a los sanitarios, y se aplicará una comparativa del antes y después de aplicar la educación para la salud, para, posteriormente, comprobar si se obtienen los objetivos marcados y mejorar los resultados.</p>...9788417979614_Aula Magna Proyecto clave McGraw Hilllibro_electonico_3d2c4f35-14f6-391e-a110-9c21a20a26ea_9788417979614;9788417979614_9788417979614Alejandra GarcíaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/lantia-epub-d2fb6aa1-e031-47c5-b290-2fef646b7802.epub2019-10-14T00:00:00+00:00Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill