product
2200240Cierre contable y presupuestal de la contabilidad gubernamentalhttps://www.gandhi.com.mx/4e6b0a40-e63e-3bf7-beba-aa84ad6877d9/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1878708/d4570a84-fc7b-42ec-8eb9-4508c420ffda.jpg?v=638342111739170000204249MXNIMCPInStock/Ebooks/<p>En cada cierre anual siempre se deben realizar verificaciones, conciliaciones y ajustes para la contabilidad gubernamental en el contexto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de los Acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Sin embargo, hay un vacío a escala nacional para llevar a cabo estas tareas contables que forman parte de la labor de la Contaduría Pública, pues se carece de una metodología organizada y secuencial que indique el modo de realizarlas. Cierre contable y presupuestal de la contabilidad gubernamental llena ese vacío y subsana una serie de inconsistencias que se observan en los registros humanos o de reglas de negocio de los sistemas, entre los diferentes módulos respecto a lo contable, presupuestal, metas, bienes y obras, entre otros, ya que esta obra presenta recomendaciones u observaciones para la entidad y sus servidores públicos. Además, muestra una metodología organizada y lógica, sugerida en el esquema de armonización contable, a partir de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de los Acuerdos del CONAC; desde la revisión de cifras, ajustes previos y posteriores hasta llegar a los estados financieros emitidos con enfoque en lo patrimonial, presupuestal, programático y de inventarios, de acuerdo con los lineamientos mencionados.</p>...2075472Cierre contable y presupuestal de la contabilidad gubernamental204249https://www.gandhi.com.mx/4e6b0a40-e63e-3bf7-beba-aa84ad6877d9/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1878708/d4570a84-fc7b-42ec-8eb9-4508c420ffda.jpg?v=638342111739170000InStockMXN99999DIEbook20199786078628841_W3siaWQiOiJmYTZlYWRkYi03YzEzLTRmMGItOTI5Mi0yMmU4NmE2N2Y1YTgiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI0OSwiZGlzY291bnQiOjU3LCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjE5MiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDktMThUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786078628841_<p>En cada cierre anual siempre se deben realizar verificaciones, conciliaciones y ajustes para la contabilidad gubernamental en el contexto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de los Acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Sin embargo, hay un vacío a escala nacional para llevar a cabo estas tareas contables que forman parte de la labor de la Contaduría Pública, pues se carece de una metodología organizada y secuencial que indique el modo de realizarlas. Cierre contable y presupuestal de la contabilidad gubernamental llena ese vacío y subsana una serie de inconsistencias que se observan en los registros humanos o de reglas de negocio de los sistemas, entre los diferentes módulos respecto a lo contable, presupuestal, metas, bienes y obras, entre otros, ya que esta obra presenta recomendaciones u observaciones para la entidad y sus servidores públicos. Además, muestra una metodología organizada y lógica, sugerida en el esquema de armonización contable, a partir de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de los Acuerdos del CONAC; desde la revisión de cifras, ajustes previos y posteriores hasta llegar a los estados financieros emitidos con enfoque en lo patrimonial, presupuestal, programático y de inventarios, de acuerdo con los lineamientos mencionados.</p>9786078628841_IMCPlibro_electonico_4e6b0a40-e63e-3bf7-beba-aa84ad6877d9_9786078628841;9786078628841_9786078628841Cornelio RicoEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/sextilonline-epub-5588d037-0592-4bc8-8dbe-d0339488a94f.epub2019-10-17T00:00:00+00:00IMCP