product
2187506La lámpara maravillosahttps://www.gandhi.com.mx/6392a261-6426-3a9d-9418-091904517865/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1905674/4a79161f-ba27-4c94-81cc-04db899b6d9c.jpg?v=638543320840430000109109MXNMONDADORIInStock/Ebooks/<p>En estos cuatro ensayos, William Ospina da un análisis sobre la<br />educación actual y un elogio de la lectura.</p><p>Nuestro tiempo es paradójico y apasionante, y de él podemos decir lo<br />que Osear Wilde decía de ciertos doctores: "lo saben todo pero es lo<br />único que saben". El periodismo no nos ha vuelto informados sino<br />noveleros; la propia dinámica de su labor ha hecho que las cosas sólo<br />nos interesen por su novedad: si no ocurrieron ayer sino anteayer ya no<br />tienen la misma importancia.<br />Por otra parte, la humanidad cuenta con un océano de memoria acumulada;<br />al alcance de los dedos y de los ojos hay en los últimos tiempos un<br />depósito universal de conocimiento, y parecería que casi cualquier dato<br />es accesible; sin embargo tal vez nunca había sido tan voluble nuestra<br />información, tan frágil nuestro conocimiento, tan dudosa nuestra<br />sabiduría. Ello demuestra que no basta la información: se requiere un<br />sistema de valores y un orden de criterios para que ese ilustre depósito<br />de memoria universal sea algo más que una sentina de desperdicios.</p>...2073764La lámpara maravillosa109109https://www.gandhi.com.mx/6392a261-6426-3a9d-9418-091904517865/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1905674/4a79161f-ba27-4c94-81cc-04db899b6d9c.jpg?v=638543320840430000InStockMXN99999DIEbook20139789588640464_W3siaWQiOiI0Njg0ZWY5NC0xZGM5LTRmN2ItOGQwZi1mZWE3MmQ5OGIxM2YiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEwOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTA5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQxNTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789588640464_<p>En estos cuatro ensayos, William Ospina da un análisis sobre la<br />educación actual y un elogio de la lectura.</p><p>Nuestro tiempo es paradójico y apasionante, y de él podemos decir lo<br />que Osear Wilde decía de ciertos doctores: lo saben todo pero es lo<br />único que saben. El periodismo no nos ha vuelto informados sino<br />noveleros; la propia dinámica de su labor ha hecho que las cosas sólo<br />nos interesen por su novedad: si no ocurrieron ayer sino anteayer ya no<br />tienen la misma importancia.</p><p>Por otra parte, la humanidad cuenta con un océano de memoria acumulada;<br />al alcance de los dedos y de los ojos hay en los últimos tiempos un<br />depósito universal de conocimiento, y parecería que casi cualquier dato<br />es accesible; sin embargo tal vez nunca había sido tan voluble nuestra<br />información, tan frágil nuestro conocimiento, tan dudosa nuestra<br />sabiduría. Ello demuestra que no basta la información: se requiere un<br />sistema de valores y un orden de criterios para que ese ilustre depósito<br />de memoria universal sea algo más que una sentina de desperdicios.</p>...(*_*)9789588640464_<p>En estos cuatro ensayos, William Ospina da un análisis sobre la<br />educación actual y un elogio de la lectura.</p><p>Nuestro tiempo es paradójico y apasionante, y de él podemos decir lo<br />que Osear Wilde decía de ciertos doctores: "lo saben todo pero es lo<br />único quesaben". El periodismo no nos ha vuelto informados sino<br />noveleros; la propia dinámica de su labor ha hecho que las cosas sólo<br />nos interesen por su novedad: si no ocurrieron ayer sinoanteayer ya no<br />tienen la misma importancia.<br />Por otra parte, la humanidad cuenta con un océano de memoria acumulada;<br />al alcance de los dedos y de los ojos hay en los últimos tiempos un<br />depósito universal de conocimiento, y parecería que casi cualquier dato<br />es accesible; sin embargo tal vez nunca había sido tan voluble nuestra<br />información, tan frágil nuestro conocimiento, tan dudosa nuestra<br />sabiduría. Ellodemuestra que no basta la información: se requiere un<br />sistema de valores y un orden de criterios para que ese ilustre depósito<br />de memoria universal sea algo más que una sentina de desperdicios.</p>...(*_*)9789588640464_<p>En estos cuatro ensayos, William Ospina da un análisis sobre la<br />educación actual y un elogio de la lectura.</p><p>Nuestro tiempo es paradójico y apasionante, y de él podemos decir lo<br />que Osear Wilde decía de ciertos doctores: "lo saben todo pero es lo<br />único que saben". El periodismo no nos ha vuelto informados sino<br />noveleros; la propia dinámica de su labor ha hecho que las cosas sólo<br />nos interesen por su novedad: si no ocurrieron ayer sino anteayer ya no<br />tienen la misma importancia.<br />Por otra parte, la humanidad cuenta con un océano de memoria acumulada;<br />al alcance de los dedos y de los ojos hay en los últimos tiempos un<br />depósito universal de conocimiento, y parecería que casi cualquier dato<br />es accesible; sin embargo tal vez nunca había sido tan voluble nuestra<br />información, tan frágil nuestro conocimiento, tan dudosa nuestra<br />sabiduría. Ello demuestra que no basta la información: se requiere un<br />sistema de valores y un orden de criterios para que ese ilustre depósito<br />de memoria universal sea algo más que una sentina de desperdicios.</p>...9789588640464_Penguin Random House Grupo Editorial Colombia(*_*)9789588640464_MONDADORIlibro_electonico_6392a261-6426-3a9d-9418-091904517865_9789588640464;9789588640464_9789588640464William OspinaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-3de95c05-2d0c-4ce3-80d2-ec2b3d3c20be.epub2013-02-01T00:00:00+00:00MONDADORI