product
1815306Sobre la Servidumbre Voluntariahttps://www.gandhi.com.mx/7a2c1f0d-b562-3e47-bb04-aa9353db16f4/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/763065/7bcc717d-8145-438c-83b6-098b0be3edf7.jpg?v=6383361153665000006868MXNMax FlintInStock/Ebooks/<p>Este breve texto es un clásico que, a través de más de cuatrocientos años de historia, cobra vigencia cada vez que un pueblo sufre la opresión de la tiranía. Etienne de La Boétie (Sarlat, Francia, 1530-1563) lo escribió cuando tenía unos 18 años, centrado en la idea de libertad, ese bien tan grande y tan dulce, que cuando se pierde, todos los males sobrevienen y que, sin ella, todos los otros bienes, corrompidos por la servidumbre, pierden enteramente su gusto y sabor.</p><p>La Boétie se hace preguntas que son esenciales para intentar comprender fenómenos como los que acontecen hoy en Venezuela o Nicaragua: ¿por qué un pueblo parece renunciar deliberadamente a la libertad? Los totalitarismos del s. XX llegaron al poder, bien por la vía electoral, o con el apoyo de las mayorías. En Venezuela, donde vivo, y también en Nicaragua, se vive hoy un complejo proceso de confiscación de las libertades civiles. Este proceso comenzó con una elección libre, que evolucionó a una renuncia democrática a la democracia, para dar lugar a un nuevo estilo de tiranía, con una inmensa dificultad de revertirlo.</p><p>El tema de la renuncia voluntaria a la libertad, o a la democracia, nos enfrenta a un dilema: se puede optar libremente por la servidumbre voluntaria pero, una vez perdida la libertad voluntariamente, es difícil de reconquistar, pues el tirano se resiste a devolverla. La Boétie sostiene que la libertad se obtiene con tal de que el país no consienta en sufrir [el] yugo de la tiranía, no quitándole nada [al tirano], sino con dejar de darle. Si un país trata de no hacer ningún acto que pueda favorecer al despotismo, basta y aún sobra para asegurar su independencia.</p><p>Al poner en manos de la gente este ensayo, espero que resulte útil para todos los hombres y las mujeres de hoy sensibles a valorar la libertad y actuar y persistir en el logro de su defensa.</p><p>Max Flint, traductor.</p>...1784066Sobre la Servidumbre Voluntaria6868https://www.gandhi.com.mx/7a2c1f0d-b562-3e47-bb04-aa9353db16f4/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/763065/7bcc717d-8145-438c-83b6-098b0be3edf7.jpg?v=638336115366500000InStockMXN99999DIEbook20131230002431215_W3siaWQiOiI5Mjg3ZTlkOC00YzMxLTQ3YzItYTYzNS02NzAyYWIwMWU2Y2EiLCJsaXN0UHJpY2UiOjcyLCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo3MiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDYtMDhUMDM6MDA6MDBaIiwidG8iOiIyMDI1LTA2LTMwVDIzOjU5OjU5WiIsInJlZ2lvbiI6Ik1YIiwiaXNQcmVvcmRlciI6ZmFsc2V9LHsiaWQiOiJjYzY0NmRlMC04OWFjLTQ4MTktODc2OC1iZGJmMjg5NTU3ZDIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY4LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2OCwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IklwcCIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDctMDFUMDA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d1230002431215_<p>Este breve texto es un clásico que, a través de más de cuatrocientos años de historia, cobra vigencia cada vez que un pueblo sufre la opresión de la tiranía. Etienne de La Boétie (Sarlat, Francia, 1530-1563) lo escribió cuando tenía unos 18 años, centrado en la idea de libertad, ese bien tan grande y tan dulce, que cuando se pierde, todos los males sobrevienen y que, sin ella, todos los otros bienes, corrompidos por la servidumbre, pierden enteramente su gusto y sabor.</p><p>La Boétie se hace preguntas que son esenciales para intentar comprender fenómenos como los que acontecen hoy en Venezuela o Nicaragua: ¿por qué un pueblo parece renunciar deliberadamente a la libertad? Los totalitarismos del s. XX llegaron al poder, bien por la vía electoral, o con el apoyo de las mayorías. En Venezuela, donde vivo, y también en Nicaragua, se vive hoy un complejo proceso de confiscación de las libertades civiles. Este proceso comenzó con una elección libre, que evolucionó a una renuncia democrática a la democracia, para dar lugar a un nuevo estilo de tiranía, con una inmensa dificultad de revertirlo.</p><p>El tema de la renuncia voluntaria a la libertad, o a la democracia, nos enfrenta a un dilema: se puede optar libremente por la servidumbre voluntaria pero, una vez perdida la libertad voluntariamente, es difícil de reconquistar, pues el tirano se resiste a devolverla. La Boétie sostiene que la libertad se obtiene con tal de que el país no consienta en sufrir el yugo de la tiranía, no quitándole nada al tirano, sino con dejar de darle. Si un país trata de no hacer ningún acto que pueda favorecer al despotismo, basta y aún sobra para asegurar su independencia.</p><p>Al poner en manos de la gente este ensayo, espero que resulte útil para todos los hombres y las mujeres de hoy sensibles a valorar la libertad y actuar y persistir en el logro de su defensa.</p><p>Max Flint, traductor.</p>...(*_*)1230002431215_<p>Este breve texto es un clásico que, a través de más de cuatrocientos años de historia, cobra vigencia cada vez que un pueblo sufre la opresión de la tiranía. Etienne de La Boétie (Sarlat, Francia, 1530-1563) lo escribió cuando tenía unos 18 años, centrado en la idea de libertad, ese bien tan grande y tan dulce, que cuando se pierde, todos los males sobrevienen y que, sin ella, todos los otros bienes, corrompidos por la servidumbre, pierden enteramente su gusto y sabor.</p><p>La Boétie se hace preguntas que son esenciales para intentar comprender fenómenos como los que acontecen hoy en Venezuela o Nicaragua: ¿por qué un pueblo parece renunciar deliberadamente a la libertad? Los totalitarismos del s. XX llegaron al poder, bien por la vía electoral, o con el apoyo de las mayorías. En Venezuela, donde vivo, y también en Nicaragua, se vive hoy un complejo proceso de confiscación de las libertades civiles. Este proceso comenzó con una elección libre, que evolucionó a una renuncia democrática a la democracia, para dar lugar a un nuevo estilo de tiranía, con una inmensa dificultad de revertirlo.</p><p>El tema de la renuncia voluntaria a la libertad, o a la democracia, nos enfrenta a un dilema: se puede optar libremente por la servidumbre voluntaria pero, una vez perdida la libertad voluntariamente, es difícil de reconquistar, pues el tirano se resiste a devolverla. La Boétie sostiene que la libertad se obtiene con tal de que el país no consienta en sufrir [el] yugo de la tiranía, no quitándole nada [al tirano], sino con dejar de darle. Si un país trata de no hacer ningún acto que pueda favorecer al despotismo, basta y aún sobra para asegurar su independencia.</p><p>Al poner en manos de la gente este ensayo, espero que resulte útil para todos los hombres y las mujeres de hoy sensibles a valorar la libertad y actuar y persistir en el logro de su defensa.</p><p>Max Flint, traductor.</p>...1230002431215_Max Flintlibro_electonico_7a2c1f0d-b562-3e47-bb04-aa9353db16f4_1230002431215;1230002431215_1230002431215Max FlintEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/d510cb38-be31-4e73-a5cf-7b45d03dd986-epub-ca820af0-395f-4d35-83c2-49415bd00f18.epub2013-06-03T00:00:00+00:00Max Flint