product
2176921La crítica de cine en Colombiahttps://www.gandhi.com.mx/la-critica-de-cine-en-colombia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1877712/ae0d4760-3275-4378-a4a4-c1f2b7fae715.jpg?v=638567667660400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1876420/ae0d4760-3275-4378-a4a4-c1f2b7fae715.jpg?v=638342108425800000129129MXNUniversidad de AntioquiaInStock/Ebooks/<p>En Colombia nunca han faltado los críticos de cine, dice Oswaldo Osorio. Sin embargo, la obligada formación autodidacta y el lento progreso de la producción cinematográfica colombiana han hecho que el oficio de crítico sea un camino accidentado y con muchas etapas, que van desde la del comentador de los años cuarenta hasta la democratización de la labor con la expansión del internet a finales del siglo pasado. Aun con eso, y a pesar de que no se pueda hablar de una profesionalización y de que el panorama esté lejos de ser consistente, la trayectoria de este oficio da cuenta de una persistencia a través de múltiples voces, estéticas, estilísticas y tendencias.</p><p><em><strong>La crítica de cine en Colombia</strong></em> recoge algunos hitos en la crítica del séptimo arte en el país. El volumen está compuesto por cincuenta y cuatro textos de diferentes autores (entre otros, Hernando Salcedo Silva, Gabriel García Márquez, Manuel Kalmanovitz, Umberto Valverde, Andrés Caicedo, Hugo Chaparro Valderrama, Martha Ligia Parra, Andrea Echeverri y Pedro Adrián Zuluaga), y abarca escritos desde la década del cuarenta hasta el 2020.</p><p>Por la muestra ofrecida y por las películas y temas abordados, este es un libro adecuado no solo para quienes estén interesados en la crítica en cuanto género, sino también para los aficionados al cine.</p>...2072263La crítica de cine en Colombia129129https://www.gandhi.com.mx/la-critica-de-cine-en-colombia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1877712/ae0d4760-3275-4378-a4a4-c1f2b7fae715.jpg?v=638567667660400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1876420/ae0d4760-3275-4378-a4a4-c1f2b7fae715.jpg?v=638342108425800000InStockMXN99999DIEbook20239789585011755_W3siaWQiOiI0ZThmMWI0My1mYmFkLTQyODgtYWEyMC1mN2IyMDliMjVkNDUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNzowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789585011755_<p>En Colombia nunca han faltado los críticos de cine, dice Oswaldo Osorio. Sin embargo, la obligada formación autodidacta y el lento progreso de la producción cinematográfica colombiana han hecho que el oficio de crítico sea un camino accidentado y con muchas etapas, que van desde la del comentador de los años cuarenta hasta la democratización de la labor con la expansión del internet a finales del siglo pasado. Aun con eso, y a pesar de que no se pueda hablar de una profesionalización y de que el panorama esté lejos de ser consistente, la trayectoria de este oficio da cuenta de una persistencia a través de múltiples voces, estéticas, estilísticas y tendencias.</p><p><em><strong>La crítica de cine en Colombia</strong></em> recoge algunos hitos en la crítica del séptimo arte en el país. El volumen está compuesto por cincuenta y cuatro textos de diferentes autores (entre otros, Hernando Salcedo Silva, Gabriel García Márquez, Manuel Kalmanovitz, Umberto Valverde, Andrés Caicedo, Hugo Chaparro Valderrama, Martha Ligia Parra, Andrea Echeverri y Pedro Adrián Zuluaga), y abarca escritos desde la década del cuarenta hasta el 2020.</p><p>Por la muestra ofrecida y por las películas y temas abordados, este es un libro adecuado no solo para quienes estén interesados en la crítica en cuanto género, sino también para los aficionados al cine.</p>...9789585011755_Universidad de Antioquialibro_electonico_31a68e82-d68b-3b3d-b5f4-f61fc5a1678e_9789585011755;9789585011755_9789585011755Oswaldo OsorioEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-03a2bc1a-1563-458f-aa19-595531417182.epub2023-09-06T00:00:00+00:00Universidad de Antioquia