product
4298800Políticas de lo sensiblehttps://www.gandhi.com.mx/politicas-de-lo-sensible-9788446049128/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6565530/9788446049128.jpg?v=638639370733700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993577/28564ec352458a76dc1edd50a59e8f7a3e3d9fcf_tmp9788446049128.jpg?v=638392488584670000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4004927/image.jpg?v=638392502187700000229229MXNAkalInStock/Libros/4234672Políticas de lo sensible612680https://www.gandhi.com.mx/politicas-de-lo-sensible-9788446049128/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6565530/9788446049128.jpg?v=638639370733700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3993577/28564ec352458a76dc1edd50a59e8f7a3e3d9fcf_tmp9788446049128.jpg?v=638392488584670000OutOfStockMXN0FITapa blanda4262206Políticas de lo sensible229229https://www.gandhi.com.mx/politicas-de-lo-sensible-9788446049128/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4004927/image.jpg?v=638392502187700000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219788446050179_W3siaWQiOiJiYTk1ZDBmOC1lNDhlLTRlYjUtYjE2Zi1iOGZjYjI5OTVkOTkiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QxMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788446050179_<p>La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y el marxismo más ortopédico se han manejado, en ocasiones astutamente, en estos espacios de desconexión y vaciamiento de lo cultural. Este libro contiene múltiples historias que parten de esta hipótesis de trabajo, de este horizonte. Tomando como eje las herramientas del romanticismo y el empuje de la crítica cultural, se analizan aquí diversos casos: desde el corazón nihilista y romántico del postpunk en Manchester hasta la perspectiva cultural inserta en el corazón del proyecto hayekiano, pasando por el nacimiento del espectador moderno, por el pensamiento de María Zambrano o la poesía de Alejandra Pizarnik. Entre las historias de este libro hallamos un análisis de la relación de Marx con la poesía o la idea de este respecto a la revolución en España. Un libro de análisis crítico de la cultura contemporánea cuya finalidad sería la de tratar, desde estas múltiples historias, de abrir grietas -aunque sean pequeñas- en el apelmazado modelo cultural en el que nos movemos.</p>(*_*)9788446050179_<p>La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y el marxismo más ortopédico se han manejado, en ocasiones astutamente, en estos espacios de desconexión y vaciamiento de lo cultural. Este libro contiene múltiples historias que parten de esta hipótesis de trabajo, de este horizonte. Tomando como eje las herramientas del romanticismo y el empuje de la crítica cultural, se analizan aquí diversos casos: desde el corazón nihilista y romántico del postpunk en Manchester hasta la perspectiva cultural inserta en el corazón del proyecto hayekiano, pasando por el nacimiento del espectador moderno, por el pensamiento de María Zambrano o la poesía de Alejandra Pizarnik. Entre las historias de este libro hallamos un análisis de la relación de Marx con la poesía o la idea de este respecto a la revolución en España. Un libro de análisis crítico de la cultura contemporánea cuya finalidad sería la de tratar, desde estas múltiples historias, de abrir grietas -aunque sean pequeñas- en el apelmazado modelo cultural en el que nos movemos.</p>...9788446049128_Akal(*_*)9788446050179_Ediciones Akallibro_electonico_7155010217041_9788446049128;9788446050179_9788446050179;9788446049128_9788446049128Alberto Santamaria FernándezEspañolEspaña43222.000014.0000600.0000Akalhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-085b8ee0-16f3-41d5-bf65-baa3e6e329e5.epub2020-10-19T00:00:00+00:00