product
4314381AÑOS SALVAJEShttps://www.gandhi.com.mx/años-salvajes-9788416213887/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4421474/9788416213887.jpg?v=638471517660000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6233832/9788416213887.jpg?v=638609007793400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6279466/9788416213887.jpg?v=638615061848570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6511870/9788416213887.jpg?v=638629955051730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6562415/9788416213887.jpg?v=638639341340200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6604457/9788416213887.jpg?v=638653794141970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610088/9788416213887.jpg?v=638655475893430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866803/9788416213887.jpg?v=638750998859330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6921834/9788416213887.jpg?v=638764449057430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6935848/9788416213887.jpg?v=638767253469400000MXNLibros del asteroideOutOfStock/Libros/Selecto//Libros/Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. Enlos años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi,Java, Australia y Sudáfrica. Este precario y singular viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra.En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasión por las olas se mantiene intacta: continúa su búsqueda de la ola perfecta-la más grande, la más rápida, la más peligrosa- en San Francisco, la Costa Este o Madeira. Una búsqueda incesante que es, también, la del sentido de su existencia.Galardonado con el Premio Pulitzer 2016, Años salvajes es una fascinante historia de aventuras y una autobiografía literaria de primerísimo nivel. Es,además, y sin ningún género de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.4249880AÑOS SALVAJES200640https://www.gandhi.com.mx/años-salvajes-9788416213887/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4421474/9788416213887.jpg?v=638471517660000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6233832/9788416213887.jpg?v=638609007793400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6279466/9788416213887.jpg?v=638615061848570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6511870/9788416213887.jpg?v=638629955051730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6562415/9788416213887.jpg?v=638639341340200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6604457/9788416213887.jpg?v=638653794141970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610088/9788416213887.jpg?v=638655475893430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866803/9788416213887.jpg?v=638750998859330000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6921834/9788416213887.jpg?v=638764449057430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6935848/9788416213887.jpg?v=638767253469400000OutOfStockMXN0FITapa blanda7a Edición20189788416213948_W3siaWQiOiI4MjBjNTdmOS04ZWYyLTQzMTEtOWQ1MC0wMzBmZjUzMzM1YzAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI2NSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjY1LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wMS0zMVQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788416213887_Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. Enlos años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi,Java, Australia y Sudáfrica. Este precario y singular viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra.En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasión por las olas se mantiene intacta: continúa su búsqueda de la ola perfecta-la más grande, la más rápida, la más peligrosa- en San Francisco, la Costa Este o Madeira. Una búsqueda incesante que es, también, la del sentido de su existencia.Galardonado con el Premio Pulitzer 2016, Años salvajes es una fascinante historia de aventuras y una autobiografía literaria de primerísimo nivel. Es,además, y sin ningún género de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.(*_*)9788416213948_<p><strong>Premio Pulitzer 2016; Premio Euskadi De Plata 2017 y Prix America 2017</strong></p><p><em>Años salvajes</em> nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica.</p><p>Este precario y singular viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra. En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasión por las olas se mantiene intacta: continúa su búsqueda de la ola perfecta -la más grande, la más rápida, la más peligrosa- en San Francisco, la Costa Este o Madeira. Una búsqueda incesante que es, también, la del sentido de su existencia.</p><p>Galardonado con el premio Pulitzer 2016 y el Euskadi de Plata 2017, <em>Años salvajes</em> es una fascinante historia de aventuras y una autobiografía literaria de primerísimo nivel. Es, además, y sin ningún género de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.</p><p>En <em>Años salvajes</em>, Finnegan muestra la belleza del mar a quien nunca la ha experimentado así. Crea el deseo de ir adonde las olas rompen. <strong>Jacinto Antón (El País)</strong></p><p>Por mucho que el autor encuentre mil enfoques distintos a la hora de rememorar sus cabalgadas por mares de medio planeta, los intereses del libro son universales: madurar, jugar tus cartas, sufrir, perseverar, equivocarse, perder, renunciar, aprender. <strong>Antonio Lozano (Cultura/s, La Vanguardia)</strong></p><p><em>Años salvajes</em> es un libro intenso con múltiples lecciones vitales para disfrutar: cuando una ola enorme te arrastra hay que relajarse, no malgastar el oxígeno y conservar la energía para poder salir a la superficie. <strong>Sagrario Fdez-Prieto (La Razón)</strong></p><p>Una leyenda dice que hay 40 palabras con las que los esquimales nombran la nieve, pero este periodista y surfista sabe cómo describir los mil matices en lo que el resto solo verían montañas de agua en movimiento. Para él en una ola cabe el mundo. <strong>Elena Hevia (El Periódico)</strong></p><p>El autor nos ofrece una poética metáfora sobre la vida y las sensaciones que acompañan al deslizarse sobre las olas. <strong>Pedro Zuazua (El País)</strong></p><p>Me gustaría saber qué sentirá un surfer curtido al remontar estas páginas cómplices. Yo siento insana envidia. Pero, a partir de ahora, aunque sea desde la orilla de este gran libro, mejor que nada es el contemplar a todos esos sabios demenciales, ahí dentro, cabalgando olas. <strong>Rodrigo Fresán (Vanity Fair)</strong></p><p>Consigue captar el misterio que está en el origen del deporte: la formación de las olas, su kilométrico avance marítimo -en su impecable y poética expresión, la incansable hélice del océano- y esa percepción que los surfistas acaban por interiorizar, la que les permite subirse a la mejor ola en el momento justo. <strong>Xesús Fraga (La Voz de Galicia)</strong></p><p>El surf no es más que un diálogo consigo mismo que puede acabar en la muerte. Por eso uno se va a la ola con el mismo ímpetu que a otro ser humano: tenía dudas, no tenía miedo y no quería que acabase nunca. <strong>Manuel Jabois (El País)</strong></p><p>Finnegan logra poner color, textura y sonido a las olas, sin los clichés típicos de las revistas de surf. <strong>Jaime G. Mora (ABC Cultural)</strong></p><p><em>Años salvajes</em> es una maravilla porque es casi la historia de un superhéroe. Finnegan es un reportero, escritor y reportero de guerra que viaja por todo el mundo y, como los superhéroes, tiene una identidad secreta: a él le flipa el surf y es su mayor pasión desde que era un niño (...) En una época en que no existía Google Maps, ni Lonely Planet, ni TripAdvisor, iba totalmente a la aventura. <strong>Miqui Otero (TIPS-RTVE)</strong></p><p>Se lee como una novela de aventuras, ambientada sobre todo en suculentos escenarios remotos las islas Fiyi, Indonesia, Tailandia, Madeira, Australia-, donde el autor combina la descripción de las apasionadas sesiones de surf con las observaciones antropológicas y las relaciones de amistad. <strong>Jordi Nopca (Ara)</strong></p><p>En su libro, Finnegan consegue convertir la experiencia del surf en auténtica literatura. <strong>Borja Duñó Aixerich (Ara Llegim)</strong></p><p>Se trata de la historia de surf mejor contada de cuantas he leído; aunque este deporte le traiga, como a mí, sin cuidado el lector debe saber que la autobiografía de William Finnegan es una crónica personal absolutamente deslumbrante. <strong>Luis M. Alonso (La Nueva España)</strong></p><p>Finnegan nos habla de surf de un modo contenido, documentado y revelador, examinando con profundidad su experiencia y desechando las mitologías vagabundas, la lírica exasperante y la vanidad infantiloide que con frecuencia rodea la escritura sobre el tema. <strong>Pablo Martínez Zarracina (Las Provincias)</strong></p><p>Uno no puede sino sentir envidia por haberse perdido tantas olas extraordinarias y, a la vez, un inmenso placer por acompañar a Finnegan buscando tesoros en las playas. La lectura de este libro es de las que te ensanchan la vida. <strong>Antonio Iturbe (Librújula)</strong></p><p>Finnegan despliega todo su talento como escritor, describiendo cada ola, cada baño, cada pico, con una precisión que ralla la obsesión. <strong>Maxi González (Sal y Roca)</strong></p><p><em>Años salvajes</em> es un libro de surf que sorprende para bien y con el que resulta fácil sentir la nostalgia de su autor. <strong>Antonio Bordón (La Opinión de Tenerife)</strong></p><p>Un prodigio de ambición literaria y conocimiento del medio. (...) Una suerte de reinvención y relectura de la siempre socorrida lucha contra los elementos, salpicada de momentos y lugares cruciales (...) que Finnegan, maestro de la descripción y autor sorprendentemente ágil a la hora de mantenerse a flote sobre su propia historia, construye como un arrebatado canto a la libertad y un adictivo retrato de lo que ocurre cuando uno se abandona a una obsesión hasta sus últimas consecuencias. <strong>David Morán (Rockdelux)</strong></p><p><em>Años salvajes</em> es un canto a la juventud perdida, a los amores truncos, las amistades fugaces en la ruta, los viajes a dedo; cuando la mutación de las fibras jóvenes y los músculos tirantes no han desencadenado aún la degradación física en un cuerpo con pocas energías para batallar contras las olas y más ganas de quedarse en la costa tomando un aperitivo. <strong>Fernando Krapp (Página 12)</strong></p><p>Una extraordinaria exploración en un arte exigente pero poco entendido. <strong>Jurado premio Pulitzer 2016</strong></p><p>Finnegan ha escrito realmente un libro de surf, claro, pero en el fondo, <em>Años salvajes</em> ofrece una sagaz visión de una infancia americana. Como Hacia rutas salvajes de Krakauer, es una indagación empática de lo que ocurre cuando las ideas literarias sobre la libertad y la pureza calan en un joven y lo llevan a los lugares más recónditos del mundo. <strong>Jay Caspian (The New York Times Magazine)</strong></p><p>¿De cuantas maneras se puede describir una ola? Uno nunca se cansa de ver cómo lo hace Finnegan, periodista de The New Yorker, que lleva una doble vida como surfista empedernido y viaja alrededor del mundo exponiendo su vulnerable cuerpo a la fuerza de las olas en busca de transitorios momentos de gloria. Una actividad nunca antes descrita con tanta sensibilidad y destreza. <strong>TIME</strong></p><p>No sé nada de surf pero me enganchó la intensidad de su narración. Y el escalofriante relato de sus imprudencias en el agua, claro. <strong>Olivia Laing (The Guardian)</strong></p><p>Este relato de un surfista en busca de la trascendencia es una obra maestra que recuerda al primer James Salter. <strong>Geoff Dyer (The Observer)</strong></p><p>Finnegan es un excelente surfista, y en algún momento se convirtió en un escritor todavía mejor. (...) Leer a este tipo hablando sobre olas es como leer a Hemingway hablando sobre corridas de toros, William Burroughs sobre sustancias prohibidas o Updike sobre adulterio. <strong>Sports Illustrated</strong></p>9788416213887_Libros del asteroide(*_*)9788416213948_Libros del Asteroide9788416213887_9788416213887;9788416213948_9788416213948141.0000x215.0000x33.0000William FinneganEspañolEspaña2018-01-01T00:00:00+00:00600141.0000215.0000748.000033.0000Libros del asteroidehttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/libranda_3-epub-d5f5a094-ad32-43de-bfbd-8a96866733b6.epub