product
416498ACTIVISMO, DIVERSIDAD Y GENERO: DERECHOS DE LAS MUJERES INDIGENAS Y AFROMEXICANAS EN TIEMPOS DE VIOLhttps://www.gandhi.com.mx/activismo-diversidad-y-genero-derechos-de-las-mujeres-indigenas-y-afromexicanas-en-tiempos-de-viol/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1805937/d3e0dc41-5ac0-4e13-ba92-183a62dcf869.jpg?v=638429267512370000315350MXNJuan Pablos editorInStock/Libros/El libro da cuenta de los resultados de diez investigaciones elaboradas desde una mirada antropológica sobre las distintas formas y expresiones de la violencia en la vida de las mujeres indígenas, mestizas y Afromexicanas en distintos contextos. El hilo conductor que recorre los relatos y reflexiones de las autoras es la violencia estructural que viven mujeres de distintos sectores sociales, procedentes de diversos pueblos indígenas: zapotecos, mixtecos, mephaa, tun savi, tzotziles, triquis, así como entre jóvenes y mujeres Afromexicanas y con migrantes hondureñas, en diferentes geografías socioterritoriales y entornos, sea en sus comunidades de origen, en ciudades o comunidades a donde las ha llevado la migración o el desplazamiento forzado. Se trata de estudios en donde el sujeto histórico son las mujeres que han enfrentado histórica y sistemáticamente la opresión y la dominación de un sistema patriarcal, pero fundamentalmente se trata de etnografías que buscan dejar testimonio de la agencia de las mujeres en su lucha por enfrentar y confrontar distintas condiciones de vida adversas que las colocan en situaciones de enorme violencia y vulnerabilidad, como es el caso de la prostitución o de violencia política de género, o en la lucha por su autonomía, la de sus pueblos y las disputas por su autorrepresentación política, sea en la Cámara de Diputados, en los gobiernos municipales o en sus comunidades de origen. Los escenarios de las luchas de las mujeres protagonistas y resistencias son los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.413394ACTIVISMO, DIVERSIDAD Y GENERO: DERECHOS DE LAS MUJERES INDIGENAS Y AFROMEXICANAS EN TIEMPOS DE VIOL315350https://www.gandhi.com.mx/activismo-diversidad-y-genero-derechos-de-las-mujeres-indigenas-y-afromexicanas-en-tiempos-de-viol/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1805937/d3e0dc41-5ac0-4e13-ba92-183a62dcf869.jpg?v=638429267512370000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20209786072819238_El libro da cuenta de los resultados de diez investigaciones elaboradas desde una mirada antropológica sobre las distintas formas y expresiones de la violencia en la vida de las mujeres indígenas, mestizas y Afromexicanas en distintos contextos. El hilo conductor que recorre los relatos y reflexiones de las autoras es la violencia estructural que viven mujeres de distintos sectores sociales, procedentes de diversos pueblos indígenas: zapotecos, mixtecos, mephaa, tun savi, tzotziles, triquis, así como entre jóvenes y mujeres Afromexicanas y con migrantes hondureñas, en diferentes geografías socioterritoriales y entornos, sea en sus comunidades de origen, en ciudades o comunidades a donde las ha llevado la migración o el desplazamiento forzado. Se trata de estudios en donde el sujeto histórico son las mujeres que han enfrentado histórica y sistemáticamente la opresión y la dominación de un sistema patriarcal, pero fundamentalmente se trata de etnografías que buscan dejar testimonio de la agencia de las mujeres en su lucha por enfrentar y confrontar distintas condiciones de vida adversas que las colocan en situaciones de enorme violencia y vulnerabilidad, como es el caso de la prostitución o de violencia política de género, o en la lucha por su autonomía, la de sus pueblos y las disputas por su autorrepresentación política, sea en la Cámara de Diputados, en los gobiernos municipales o en sus comunidades de origen. Los escenarios de las luchas de las mujeres protagonistas y resistencias son los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.9786072819238_Juan Pablos editor9786072819238_978607281923814.0000x21.0000x2.1000Laura R. Valladares deEspañolMéxico41414.000021.0000480.00002.1000Juan Pablos editor