product
1209460Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XXhttps://www.gandhi.com.mx/actores-y-espacios-de-la-geografia-y-la-historia-natural-de-mexico-siglos-xviii-xx/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1411735/f5babbe7-c95a-4fef-b6ee-2a834c9ab06d.jpg?v=6383380679392300006565MXNUNAM, Instituto de GeografíaInStock/Ebooks/<p>Actores y espacios de la Geografía y la Historia Natural, siglos XVIII-XX se propone reflexionar sobre la conformación del devenir de ambas ciencias en las ciudades y regiones de la Nueva España y la República Mexicana. En cada uno de los capítulos se pone de manifiesto la peculiaridad del conocimiento científico y las prácticas locales en el periodo de estudio. Para ello se abordarán algunas de las iniciativas desarrolladas por las élites locales encaminadas a la exploración y la descripción territorial; el fomento de empresas económicas de tipo agrícola y minero; la difusión y divulgación de las ciencias mediante las cátedras impartidas en las escuelas superiores; los contenidos geográfico-naturalistas publicados en la prensa; la reunión de los científicos en las asociaciones profesionales y los espacios especializados que se constituyeron al amparo de los poderes políticos, como museos, gabinetes, observatorios y mapotecas.</p>...1201740Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XX6565https://www.gandhi.com.mx/actores-y-espacios-de-la-geografia-y-la-historia-natural-de-mexico-siglos-xviii-xx/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1411735/f5babbe7-c95a-4fef-b6ee-2a834c9ab06d.jpg?v=638338067939230000InStockMXN99999DIEbook20239786073058551_W3siaWQiOiJjNTUyYWRlYy1jNGFiLTRjOTQtYWNhZC04OGRhNTYyMGNjMGIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjY1LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo2NSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjQtMDQtMTJUMTc6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786073058551_<p>Actores y espacios de la Geografía y la Historia Natural, siglos XVIII-XX se propone reflexionar sobre la conformación del devenir de ambas ciencias en las ciudades y regiones de la Nueva España y la República Mexicana. En cada uno de los capítulos se pone de manifiesto la peculiaridad del conocimiento científico y las prácticas locales en el periodo de estudio. Para ello se abordarán algunas de las iniciativas desarrolladas por las élites locales encaminadas a la exploración y la descripción territorial; el fomento de empresas económicas de tipo agrícola y minero; la difusión y divulgación de las ciencias mediante las cátedras impartidas en las escuelas superiores; los contenidos geográfico-naturalistas publicados en la prensa; la reunión de los científicos en las asociaciones profesionales y los espacios especializados que se constituyeron al amparo de los poderes políticos, como museos, gabinetes, observatorios y mapotecas.</p>9786073058551_UNAM, Instituto de Geografíalibro_electonico_a62d7e5d-d97e-3b9e-87e9-fbb1540c89b8_9786073058551;9786073058551_9786073058551Rodrigo VegaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-bb7abd1b-e54d-44ef-b3c4-4a3c3a00f874.epub2023-02-27T00:00:00+00:00UNAM, Instituto de Geografía