product
2236587Memoriashttps://www.gandhi.com.mx/ad2dba72-9648-3226-ad1e-447251bbbf2e/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1879336/d8479091-5cab-45c5-8110-ef8aa0392f3f.jpg?v=638342112701500000109109MXNDEBOLS!LLOInStock/Ebooks/<p><strong>Los dos</strong> <strong>libros</strong> <strong>memorísticos de Camilo José</strong> <strong>Cela</strong> <strong>en</strong> <strong>un solo</strong> <strong>volumen:</strong> <em><strong>La</strong></em> <em><strong>rosa</strong></em> <strong>(1959) y</strong> <em><strong>Memorias,</strong></em> <em><strong>entendimientos y</strong></em> <em><strong>voluntades</strong></em> <strong>(1993)</strong></p><p>Con treinta y cuatro años Cela emprendió la escritura de sus memorias, que iban a llevar por título general <em>La</em> <em>cucaña</em> y comprender varios volúmenes. Sin embargo, solo alcanzaron a ver la luz los dos aquí reunidos. De 1959 es <em>La</em> <em>rosa</em>, un libro insólito en la trayectoria del autor por la delicadeza y la ternura que emana la intensa evocación de su infancia en Galicia. Hubo que esperar más de tres décadas para que apareciera <em>Memorias,</em> <em>entendimientos y</em> <em>voluntades</em> (1993), en el que Cela narra el traslado de la familia a Madrid en 1925, sus años de estudios y su vivencia de la República y la Guerra Civil, para concluir con la publicación, en 1942, de su primer libro: <em>La</em> <em>familia de</em> <em>Pascual Duarte</em>.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Yo diría que la creación más afortunada de Cela es la leyenda de su propia persona.<br />Juan Luis Alborg</p><p> <em>La rosa</em> [está] escrita en la plenitud del autor, con ese estilo personal e inconfundible que lo acredita como uno de los prosistas castellanos cimeros de nuestro siglo.<br />Santos Sanz Villanueva</p>...2080471Memorias109109https://www.gandhi.com.mx/ad2dba72-9648-3226-ad1e-447251bbbf2e/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1879336/d8479091-5cab-45c5-8110-ef8aa0392f3f.jpg?v=638342112701500000InStockMXN99999DIEbook20219788466356404_W3siaWQiOiJhMDc3YWJiMy0zYzBhLTRlMTMtOTk3ZC1mZTUzM2ZkNzlmZDIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEwOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTA5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xNVQwMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788466356404_<p><strong>Los dos</strong> <strong>libros</strong> <strong>memorísticos de Camilo José</strong> <strong>Cela</strong> <strong>en</strong> <strong>un solo</strong> <strong>volumen:</strong> <em><strong>La</strong></em> <em><strong>rosa</strong></em> <strong>(1959) y</strong> <em><strong>Memorias,</strong></em> <em><strong>entendimientos y</strong></em> <em><strong>voluntades</strong></em> <strong>(1993)</strong></p><p>Con treinta y cuatro años Cela emprendió la escritura de sus memorias, que iban a llevar por título general <em>La</em> <em>cucaña</em> y comprender varios volúmenes. Sin embargo, solo alcanzaron a ver la luz los dos aquí reunidos. De 1959 es <em>La</em> <em>rosa</em>, un libro insólito en la trayectoria del autor por la delicadeza y la ternura que emana la intensa evocación de su infancia en Galicia. Hubo que esperar más de tres décadas para que apareciera <em>Memorias,</em> <em>entendimientos y</em> <em>voluntades</em> (1993), en el que Cela narra el traslado de la familia a Madrid en 1925, sus años de estudios y su vivencia de la República y la Guerra Civil, para concluir con la publicación, en1942, de su primer libro: <em>La</em> <em>familia de</em> <em>Pascual Duarte</em>.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Yo diría que la creación más afortunada de Cela es la leyenda de su propia persona.<br />Juan Luis Alborg</p><p><em>La rosa</em> está escrita en la plenitud del autor, con ese estilo personal e inconfundible que lo acredita como uno de los prosistas castellanos cimeros de nuestro siglo.<br />Santos Sanz Villanueva</p>(*_*)9788466356404_<p><strong>Los dos</strong> <strong>libros</strong> <strong>memorísticos de Camilo José</strong> <strong>Cela</strong> <strong>en</strong> <strong>un solo</strong> <strong>volumen:</strong> <em><strong>La</strong></em> <em><strong>rosa</strong></em> <strong>(1959) y</strong> <em><strong>Memorias,</strong></em> <em><strong>entendimientos y</strong></em> <em><strong>voluntades</strong></em> <strong>(1993)</strong></p><p>Con treinta y cuatro años Cela emprendió la escritura de sus memorias, que iban a llevar por título general <em>La</em> <em>cucaña</em> y comprender varios volúmenes. Sin embargo, solo alcanzaron a ver la luz los dos aquí reunidos. De 1959 es <em>La</em> <em>rosa</em>, un libro insólito en la trayectoria del autor por la delicadeza y la ternura que emana la intensa evocación de su infancia en Galicia. Hubo que esperar más de tres décadas para que apareciera <em>Memorias,</em> <em>entendimientos y</em> <em>voluntades</em> (1993), en el que Cela narra el traslado de la familia a Madrid en 1925, sus años de estudios y su vivencia de la República y la Guerra Civil, para concluir con la publicación, en 1942, de su primer libro: <em>La</em> <em>familia de</em> <em>Pascual Duarte</em>.</p><p><strong>Reseñas:</strong><br />Yo diría que la creación más afortunada de Cela es la leyenda de su propia persona.<br />Juan Luis Alborg</p><p> <em>La rosa</em> [está] escrita en la plenitud del autor, con ese estilo personal e inconfundible que lo acredita como uno de los prosistas castellanos cimeros de nuestro siglo.<br />Santos Sanz Villanueva</p>...9788466356404_Penguin Random House Grupo Editorial España(*_*)9788466356404_DEBOLS!LLOlibro_electonico_ad2dba72-9648-3226-ad1e-447251bbbf2e_9788466356404;9788466356404_9788466356404Camilo JoséEspañolMéxicoDEBOLS!LLOhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-84e375b8-3a3c-495a-8bfc-ce544712c4e6.epub2021-04-15T00:00:00+00:00