product
605268Adiós mariquita lindahttps://www.gandhi.com.mx/adios-mariquita-linda/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1800872/58f1b5f8-06ef-4dfe-95a0-931ab6b509cf.jpg?v=638470660236170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6736917/9786070777905.jpg?v=638705682548200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753820/9786070777905.jpg?v=638714328057230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6878091/9786070777905.jpg?v=638757535248700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6917485/9786070777905.jpg?v=638763583877530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7007677/9786070777905.jpg?v=638785180268470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7062994/9786070777905.jpg?v=638805070910030000MXNSeix BarralOutOfStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p>Publicada originalmente en 2004, esta selección de crónicas, cartas, dibujos y fotografías nos sumerge en la rabia, la denuncia, la pasión y los amores que conforman el universo literario de Pedro Lemebel. La noche en el centro de Santiago, amigos que pasan por su casa en Bellavista, un asalto, los recorridos por el gay town de la ciudad, todo puede ser pretexto o necesidad para que Lemebel estampe con su escritura certera, límpida y sin rodeos, lo que ve, lo que conoce y lo que lo transgrede. Por eso escribo de mi pueblo con este desenfado, porque conozco y bebo gota a gota la emoción pelleja de su sexo roto, dice en una de estas crónicas.</p><p>Decía Fogwill no haber escrito nada que mereciera la atención sin haber estado sintiendo alguna emoción del orden de la hostilidad, el rencor, la rabia, el odio, la envidia y la indignación: formas confusas del conflicto social. Se suele pasar por alto el valor que estas emociones supuestamente negativas tienen a la hora no solamente de inspirar grandes textos literarios, sino también de preservarlos. En el caso de Lemebel, odio, rabia y resentimiento vienen a constituir el formol que mantiene vigentes sus crónicas a través del tiempo, que permite leer muchas de ellas como textos de actualidad aun después de transcurridos diez y hasta veinte años desde que fueron escritas. Ignacio Echeverría</p>604838Adiós mariquita linda388388https://www.gandhi.com.mx/adios-mariquita-linda/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1800872/58f1b5f8-06ef-4dfe-95a0-931ab6b509cf.jpg?v=638470660236170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6736917/9786070777905.jpg?v=638705682548200000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6753820/9786070777905.jpg?v=638714328057230000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6878091/9786070777905.jpg?v=638757535248700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6917485/9786070777905.jpg?v=638763583877530000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7007677/9786070777905.jpg?v=638785180268470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7062994/9786070777905.jpg?v=638805070910030000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20219786070777905_<p>Publicada originalmente en 2004, esta selección de crónicas, cartas, dibujos y fotografías nos sumerge en la rabia, la denuncia, la pasión y los amores que conforman el universo literario de Pedro Lemebel. La noche en el centro de Santiago, amigos que pasan por su casa en Bellavista, un asalto, los recorridos por el gay town de la ciudad, todo puede ser pretexto o necesidad para que Lemebel estampe con su escritura certera, límpida y sin rodeos, lo que ve, lo que conoce y lo que lo transgrede. Por eso escribo de mi pueblo con este desenfado, porque conozco y bebo gota a gota la emoción pelleja de su sexo roto, dice en una de estas crónicas.</p><p>Decía Fogwill no haber escrito nada que mereciera la atención sin haber estado sintiendo alguna emoción del orden de la hostilidad, el rencor, la rabia, el odio, la envidia y la indignación: formas confusas del conflicto social. Se suele pasar por alto el valor que estas emociones supuestamente negativas tienen a la hora no solamente de inspirar grandes textos literarios, sino también de preservarlos. En el caso de Lemebel, odio, rabia y resentimiento vienen a constituir el formol que mantiene vigentes sus crónicas a través del tiempo, que permite leer muchas de ellas como textos de actualidad aun después de transcurridos diez y hasta veinte años desde que fueron escritas. Ignacio Echeverría</p>9786070777905_Seix Barral9786070777905_9786070777905135.0000x230.0000x13.0000Pedro LemebelEspañolMéxico2021-06-15T00:00:00+00:00224135.0000230.0000219.000013.0000Seix Barral