product
2168344Administración de citostáticos e inmunoterapia en pediatríahttps://www.gandhi.com.mx/administracion-de-citostaticos-e-inmunoterapia-en-pediatria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1878113/af947f7e-ad5a-4a86-8887-eeb6b86022ae.jpg?v=638342110855970000249263MXNElsevierInStock/Ebooks/<p>- Cubre ampliamente los agentes de quimioterapia y las más recientes inmunoterapias utilizadas en el paciente pediátrico. - Aborda los cuidados enfermeros relacionados con la farmacocinética y los posibles efectos secundarios de cada agente. - Incluye consejos y alertas para los profesionales sanitarios que administren tratamientos o realicen los cuidados posteriores. - Incorpora temas de educación sanitaria para pacientes y familiares adaptados al fármaco administrado. - Constituye una útil herramienta de consulta para saber cómo actuar en caso de extravasaciones. - Todas las autoras son enfermeras pediátricas con amplia experiencia en servicios de oncología y hematología, hospitales de día y unidades de trasplante de progenitores hematopoyéticos en hospitales de tercer nivel referentes en este tipo de atención. Administración de citostáticos e inmunoterapia en pediatría. Cuidados de enfermería compila datos relativos al funcionamiento básico de la farmacocinética, tanto de los agentes de quimioterapia más utilizados en pediatría como de los más recientes tratamientos de inmunoterapia. La guía se centra en el efecto, la eliminación y los posibles efectos secundarios de estos agentes, así como en los cuidados de enfermería destinados a prevenir o detectar precozmente posibles complicaciones. Además, incluye recomendaciones para los profesionales y los docentes sanitarios sobre los autocuidados que recomendar a las familias en función del agente administrado. Redactada por enfermeras pediátricas del área de oncohematología, la obra se dirige a enfermeras pediátricas que administren tratamientos de quimioterapia y/o inmunoterapia y que realicen los cuidados y seguimientos previos, simultáneos y posteriores a estas terapias. También será de interés para TCAE que trabajen con pacientes pediátricos durante la administración y la eliminación de quimioterapia y/o inmunoterapia, así como para cualquier profesional sanitario que atienda a pacientes pediátricos durante el tratamiento de quimioterapia y/o inmunoterapia y las semanas posteriores.</p>...2071215Administración de citostáticos e inmunoterapia en pediatría249263https://www.gandhi.com.mx/administracion-de-citostaticos-e-inmunoterapia-en-pediatria/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1878113/af947f7e-ad5a-4a86-8887-eeb6b86022ae.jpg?v=638342110855970000InStockMXN99999DIEbook20239788413826172_W3siaWQiOiI3ZmU3OWVhZS04MTkzLTRkZDEtODQ0Mi1kZGNlZTQzMDMyYjAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjI2MywiZGlzY291bnQiOjE0LCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjI0OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjUtMDEtMTVUMTM6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9788413826172_<ul><li>Obra que aporta conovimientos al equipo de enfermería sobra la administración de tratamientos oncológicos e inmunoterápicos en población pediátrica así como los cuidados a tener en cuenta en la fase posterior del tratamiento.</li><li>Guía práctica que permite la resolución de dudas en caso de incidencias o complicaciones ligadas a la administración de este tipo de fármacos.</li><li>Capacita al personal de enfemería para los cuidados óptimos que precisan los pacientes que reciben cada uno de estos agentes.</li><li>Mejora la seguridad de las prácticas enfermeras relacionadas con los fármacos citostáticos o de inmunoterapia, aportando una mejora en la calidad asistencial.</li></ul><p>Administración de citostáticos e inmunoterapia en pediatría. Cuidados de enfermería compila datos relativos al funcionamiento básico de la farmacocinética, tanto de los agentes de quimioterapia más utilizados en pediatría como de los más recientes tratamientos de inmunoterapia. La guía se centra en el efecto, la eliminación y los posibles efectos secundarios de estos agentes, así como en los cuidados de enfermería destinados a prevenir o detectar precozmente posibles complicaciones. Además, incluye recomendaciones para los profesionales y los docentes sanitarios sobre los autocuidados que recomendar a las familias en función del agente administrado.</p><p>Redactada por enfermeras pediátricas del área de oncohematología, la obra se dirige a enfermeras pediátricas que administren tratamientos de quimioterapia y/o inmunoterapia y que realicen los cuidados y seguimientos previos, simultáneos y posteriores a estas terapias. También será de interés para TCAE que trabajen con pacientes pediátricos durante la administración y la eliminación de quimioterapia y/o inmunoterapia, así como para cualquier profesional sanitario que atienda a pacientes pediátricos durante el tratamiento de quimioterapia y/o inmunoterapia y las semanas posteriores.</p>...(*_*)9788413826172_<p>- Cubre ampliamente los agentes de quimioterapia y las más recientes inmunoterapias utilizadas en el paciente pediátrico. - Aborda los cuidados enfermeros relacionados con la farmacocinética y los posibles efectos secundarios de cada agente. - Incluye consejos y alertas para los profesionales sanitarios que administren tratamientos o realicen los cuidados posteriores. - Incorpora temas de educación sanitaria para pacientes y familiares adaptados al fármaco administrado. - Constituye una útil herramienta de consulta para saber cómo actuar en caso de extravasaciones. - Todas las autoras son enfermeras pediátricas con amplia experiencia en servicios de oncología y hematología, hospitales de día y unidades de trasplante de progenitores hematopoyéticos en hospitales de tercer nivel referentes en este tipo de atención. Administración de citostáticos e inmunoterapia en pediatría. Cuidados de enfermería compila datos relativos al funcionamiento básico de la farmacocinética, tanto de los agentes de quimioterapia más utilizados en pediatría como de los más recientes tratamientos de inmunoterapia. La guía se centra en el efecto, la eliminación y los posibles efectos secundarios de estos agentes, así como en los cuidados de enfermería destinados a prevenir o detectar precozmente posibles complicaciones. Además, incluye recomendaciones para los profesionales y los docentes sanitarios sobre los autocuidados que recomendar a las familias en función del agente administrado. Redactada por enfermeras pediátricas del área de oncohematología, la obra se dirige a enfermeras pediátricas que administren tratamientos de quimioterapia y/o inmunoterapia y que realicen los cuidados y seguimientos previos, simultáneos y posteriores a estas terapias. También será de interés para TCAE que trabajen con pacientes pediátricos durante la administración y la eliminación de quimioterapia y/o inmunoterapia, así como para cualquier profesional sanitario que atienda a pacientes pediátricos durante el tratamiento de quimioterapia y/o inmunoterapia y las semanas posteriores.</p>...9788413826172_Elsevier Health Scienceslibro_electonico_24faa208-d67f-3875-9821-bf5101a32592_9788413826172;9788413826172_9788413826172Elena NogalesEspañolMéxicoElsevierhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/elsevierreference-epub-3b7262b5-4d90-4338-851d-7c879bff315f.epub2023-09-14T00:00:00+00:00