product
4604556Al Farohttps://www.gandhi.com.mx/al-faro-9788420609300/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4304811/9788420609300.jpg?v=638532986437730000MXNAlianza EditorialOutOfStock/Libros/Product Description<br/><br/>Movida por la inquietud de explorar el análisis de la conciencia en busca de una realidad más auténtica y esencial, Virginia Woolf (1882-1941) encontró en la amalgama de sentimientos, pensamientos y emociones que es la subjetividad el material idóneo para alumbrar una de las obras que sin duda más han contribuido a forjar la sensibilidad contemporánea. Basada en los recuerdos infantiles de los veranos que la autora pasó en la costa de Cornualles y centrada en la figura de una mujer, la señora Ramsay, "Al faro" (1927) gira en torno al tema de la inexorabilidad del paso del tiempo y a la contraposición entre el orden y el caos. Traducción de José Luis López Muñoz<br/><br/>About the Author<br/><br/>Virgina Woolf (1882-1941), figura destacada del llamado «Grupo de Bloomsbury», destaca junto con James Joyce, Franz Kafka o Thomas Mann entre los grandes renovadores de la novela moderna. En sus obras más famosas, como "La señora Dalloway" (1925), "Al faro" (1927) y "Las olas" (1931), experimentó con la estructura temporal y espacial de la narración mediante un poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional de los sueños y los delirios. Pionera en la reflexión sobre la identidad femenina, la condición de la mujer y su relación con la literatura y el arte, Virgina Woolf plasmó su pensamiento en varios ensayos y en la inclasificable "Orlando" (1928), novela en la que reflexiona con humor no exento de denuncia acerca de las diferencias entre hombres y mujeres a través de las experiencias del protagonista, un joven aristócrata que de manera espontánea e involuntaria se transforma en mujer.<br/><br/>José Luis López Muñoz nació en Madrid en 1934. Es licenciado en medicina, doctor en filosofía y licenciado en lengua y literatura inglesas. Ha sido lector de español en la universidad de Newcastle y Assistant y Associate Professor of Spanish en la universidad de Maine. En 1980 recibió el Premio Nacional de Traducción por "Joseph Andrews", de Henry Fielding, y en el año 2000, el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. Ha traducido obras de William Faulkner, Virginia Woolf, Jane Austen, George Eliot, Rudyard Kipling, E. M. Forster, F. Scott Fitzgerald, Oscar Wilde, Saul Below y Raymond Chandler, entre otros.4400936Al Faro224299https://www.gandhi.com.mx/al-faro-9788420609300/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4304811/9788420609300.jpg?v=638532986437730000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20129788420609300_.(*_*)9788420609300_Product Description<br/><br/>Movida por la inquietud de explorar el análisis de la conciencia en busca de una realidad más auténtica y esencial, Virginia Woolf (1882-1941) encontró en la amalgama de sentimientos, pensamientos y emociones que es la subjetividad el material idóneo para alumbrar una de las obras que sin duda más han contribuido a forjar la sensibilidad contemporánea. Basada en los recuerdos infantiles de los veranos que la autora pasó en la costa de Cornualles y centrada en la figura de una mujer, la señora Ramsay, "Al faro" (1927) gira en torno al tema de la inexorabilidad del paso del tiempo y a la contraposición entre el orden y el caos. Traducción de José Luis López Muñoz<br/><br/>About the Author<br/><br/>Virgina Woolf (1882-1941), figura destacada del llamado «Grupo de Bloomsbury», destaca junto con James Joyce, Franz Kafka o Thomas Mann entre los grandes renovadores de la novela moderna. En sus obras más famosas, como "La señora Dalloway" (1925), "Al faro" (1927) y "Las olas" (1931), experimentó con la estructura temporal y espacial de la narración mediante un poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional de los sueños y los delirios. Pionera en la reflexión sobre la identidad femenina, la condición de la mujer y su relación con la literatura y el arte, Virgina Woolf plasmó su pensamiento en varios ensayos y en la inclasificable "Orlando" (1928), novela en la que reflexiona con humor no exento de denuncia acerca de las diferencias entre hombres y mujeres a través de las experiencias del protagonista, un joven aristócrata que de manera espontánea e involuntaria se transforma en mujer.<br/><br/>José Luis López Muñoz nació en Madrid en 1934. Es licenciado en medicina, doctor en filosofía y licenciado en lengua y literatura inglesas. Ha sido lector de español en la universidad de Newcastle y Assistant y Associate Professor of Spanish en la universidad de Maine. En 1980 recibió el Premio Nacional de Traducción por "Joseph Andrews", de Henry Fielding, y en el año 2000, el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. Ha traducido obras de William Faulkner, Virginia Woolf, Jane Austen, George Eliot, Rudyard Kipling, E. M. Forster, F. Scott Fitzgerald, Oscar Wilde, Saul Below y Raymond Chandler, entre otros.9788420609300_Alianza Editorial9788420609300_97884206093000.0000x0.0000x0.0000Virginia WoolfEspañolEspaña2012-01-01T00:00:00+00:002880.00000.00000.00000.0000Alianza Editorial