product
572049Alcohol para después de quemarhttps://www.gandhi.com.mx/alcohol-para-despues-de-quemar/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1850912/bae2ce62-0ed9-4067-b246-a93ae39cf999.jpg?v=638429247122000000165220MXNKriller 71InStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/<p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">Entre la fábula y la certidumbre de haber caído en un mundo paralelo donde lo posible se constituye como representación onírica o delirio, <em>Alcohol para después de quemar</em> nos exilia de lo cotidiano mostrándonos que aquello que parece cierto puede ser mera ilusión y lo que considerábamos desatino tiene sus raíces bien firmes en nuestras propias creencias más profundas.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">La escritura de Rezzano posee una gran fuerza hipnótica a la que contribuye su estilo rápido, la sucesión inesperada de los acontecimientos y la intensidad de sus ambientes. Todo está supeditado al poder de la palabra, a partir de ella se crea ese nuevo objeto al que Sartre denomina “objeto estético”, diferenciándolo del uso indicativo del enunciar cotidiano.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">Sintético y riguroso en su trabajo con el lenguaje, el poeta nos entrega una complejidad prevista para la múltiple creación de sentidos, genera esa máquina precisa y preciosa que es el poema en su condición de espejo en el que nos reflejamos para vernos como no sabíamos que éramos. Es el descubrimiento a partir del deslumbramiento. Los hallazgos de la originalidad en tanto regreso al origen, más allá o más acá del pensamiento lógico, marcan la condición de los poemas de <em>Alcohol para después de quemar</em>.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">Eduardo Rezzano nació en La Plata, Argentina. Publico los libros de poesía <em>Ningún lugar, Gato barcino, no fábulas, Caligrafía, Nocturna</em> y <em>Alcohol para después de quemar.</em> Es escritor y músico.</p>571877Alcohol para después de quemar165220https://www.gandhi.com.mx/alcohol-para-despues-de-quemar/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1850912/bae2ce62-0ed9-4067-b246-a93ae39cf999.jpg?v=638429247122000000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20169788494448874_<p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">Entre la fábula y la certidumbre de haber caído en un mundo paralelo donde lo posible se constituye como representación onírica o delirio, <em>Alcohol para después de quemar</em> nos exilia de lo cotidiano mostrándonos que aquello que parece cierto puede ser mera ilusión y lo que considerábamos desatino tiene sus raíces bien firmes en nuestras propias creencias más profundas.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">La escritura de Rezzano posee una gran fuerza hipnótica a la que contribuye su estilo rápido, la sucesión inesperada de los acontecimientos y la intensidad de sus ambientes. Todo está supeditado al poder de la palabra, a partir de ella se crea ese nuevo objeto al que Sartre denomina “objeto estético”, diferenciándolo del uso indicativo del enunciar cotidiano.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">Sintético y riguroso en su trabajo con el lenguaje, el poeta nos entrega una complejidad prevista para la múltiple creación de sentidos, genera esa máquina precisa y preciosa que es el poema en su condición de espejo en el que nos reflejamos para vernos como no sabíamos que éramos. Es el descubrimiento a partir del deslumbramiento. Los hallazgos de la originalidad en tanto regreso al origen, más allá o más acá del pensamiento lógico, marcan la condición de los poemas de <em>Alcohol para después de quemar</em>.</p><p style="margin-right: 0px; margin-bottom: 18px; margin-left: 0px; line-height: 24px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: Arial, "Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif; font-size: 14px; text-align: start;">Eduardo Rezzano nació en La Plata, Argentina. Publico los libros de poesía <em>Ningún lugar, Gato barcino, no fábulas, Caligrafía, Nocturna</em> y <em>Alcohol para después de quemar.</em> Es escritor y músico.</p>9788494448874_Kriller 719788494448874_97884944488746.0000x21.0000x17.0000Eduardo RezzanoEspañolEspaña2016-09-01T00:00:00+00:00806.000021.0000120.000017.0000Kriller 71