product
2151208Amor tristehttps://www.gandhi.com.mx/amor-triste-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2004709/fd8219f8-3382-4320-b874-358502549458.jpg?v=638482947751730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2001923/fd8219f8-3382-4320-b874-358502549458.jpg?v=638345157991530000MXNHerderOutOfStock/Libros/<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Cuantomás ansiamos la felicidad, menos felices somos. Esto es lo que se conoce enfilosofía como “paradoja de la felicidad”. Lo mismo ocurre con el amor, cuyavisión predominante, que podemos llamar “romántica”, defiende que el objetivoúltimo es alcanzar una felicidad perpetua: un “felices para siempre” que seimpone como modelo de vida y nos hace paradójicamente infelices.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b><font size="3" color="#000000">Hallegado el momento de liberar al amor. Nos hace falta una nueva filosofía quereconozca que el dolor y el sufrimiento que causa el amor son una parte naturale incluso buena que hace que valga la pena vivirlo. Lo que Jenkins llama “amortriste” no ofrece ningún falso “felices para siempre”. Más bien trata deencontrar un modo de integrar adecuadamente el desamor y la decepción en laexperiencia del amor que vivimos.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Alrigor filosófico de esta obra, la autora suma su propia experiencia como mujerpoliamorosa, enriqueciendo la reflexión sobre amor concebido más allá de lamonogamia y la heterosexualidad que la sociedad y la tradición imponen.</font></b><span style="font-size: 11.5pt;"><o:p></o:p></span></p>2123708Amor triste680800https://www.gandhi.com.mx/amor-triste-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2004709/fd8219f8-3382-4320-b874-358502549458.jpg?v=638482947751730000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2001923/fd8219f8-3382-4320-b874-358502549458.jpg?v=638345157991530000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20239788425449147_<p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Cuantomás ansiamos la felicidad, menos felices somos. Esto es lo que se conoce enfilosofía como “paradoja de la felicidad”. Lo mismo ocurre con el amor, cuyavisión predominante, que podemos llamar “romántica”, defiende que el objetivoúltimo es alcanzar una felicidad perpetua: un “felices para siempre” que seimpone como modelo de vida y nos hace paradójicamente infelices.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b><font size="3" color="#000000">Hallegado el momento de liberar al amor. Nos hace falta una nueva filosofía quereconozca que el dolor y el sufrimiento que causa el amor son una parte naturale incluso buena que hace que valga la pena vivirlo. Lo que Jenkins llama “amortriste” no ofrece ningún falso “felices para siempre”. Más bien trata deencontrar un modo de integrar adecuadamente el desamor y la decepción en laexperiencia del amor que vivimos.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNoSpacing" style="text-align: justify;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Alrigor filosófico de esta obra, la autora suma su propia experiencia como mujerpoliamorosa, enriqueciendo la reflexión sobre amor concebido más allá de lamonogamia y la heterosexualidad que la sociedad y la tradición imponen.</font></b><span style="font-size: 11.5pt;"><o:p></o:p></span></p>9788425449147_Herder9788425449147_978842544914714.1000x21.5000x1.2000Carrie JenkinsEspañolEspaña2023-02-14T00:00:00+00:0019514.100021.5000268.00001.2000Herder