product
4304008Anatomía del mexicanohttps://www.gandhi.com.mx/anatomia-del-mexicano-9786073121514/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1589629/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638338421092070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992415/cb2c0a800faa7207be4b898d078c9f3b32523789_9786073121514.jpg?v=638488662036500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537061/9786073121514.jpg?v=638634701449870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610904/9786073121514.jpg?v=638655514972000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149299/9786073121514.jpg?v=638833565477870000325369MXNDebolsilloInStock/Libros/<p>Los ensayos reunidos en este libro (todos imprescindibles) constituyen una radiografía nítida de un apasionante tema: quién es el mexicano.</p><p><b>Los ensayos reunidos en este libro constituyen una radiografía nítida de un apasionante tema: quién es el mexicano. </b></p><p><b><i>Anatomía del mexicano</i> es una muestra de pensadores y ensayistas fundamentales que se han aproximado al tema: Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Vasconcelos, Jorge Cuesta, Samuel Ramos, José Revueltas, Antonio Caso, Emilio Uranga, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, entre otros.</b></p><p>La cultura mexicana del siglo XX inventó un ser nacional cuya identidad, a pesar de ser poco concreta y cambiante, sirvió como importante presencia imaginaria e influyó en la constitución de un poder político nacional. Al plantear la configuración de un modelo nacionalista y revolucionario de los mexicanos, la identidad se transformó en mecanismo legitimador.</p><p>El mexicano, definido por su sentido de la muerte, su resentimiento, sus complejos e inhibiciones, es un tema que ha preocupado a nuestros principales escritores y pensadores: Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Vasconcelos, Jorge Cuesta, Samuel Ramos, José Revueltas, Antonio Caso, Emilio Uranga, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, entre otros. De todos ellos y de otros, se ha recogido en esta antología lo que se considera sus principales aportaciones.</p><p>Así, desde diversas perspectivas, los ensayos de esta antología muestran la evolución de este pensamiento: desde los primeros intentos, a principios del siglo pasado, por definir una sensibilidad del mexicano, hasta su término actual: la condición postmexicana.</p>187859Anatomía del mexicano379379https://www.gandhi.com.mx/anatomia-del-mexicano-9786073121514/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1589629/4fa4a984-e907-40db-a09c-f15123e60fb0.jpg?v=638338421092070000InStockMXN99999DIAudiolibro4239571Anatomía del mexicano325369https://www.gandhi.com.mx/anatomia-del-mexicano-9786073121514/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992415/cb2c0a800faa7207be4b898d078c9f3b32523789_9786073121514.jpg?v=638488662036500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6537061/9786073121514.jpg?v=638634701449870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6610904/9786073121514.jpg?v=638655514972000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7149299/9786073121514.jpg?v=638833565477870000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20149786073110754_W3siaWQiOiI0ODcwNDJkNC02M2Q2LTQ1ZTEtYTA2My02MmZhOTA1ODg3ODYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE5OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTk5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiQWdlbmN5IiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNS0zMFQyMjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=;9786073818094_W3siaWQiOiJkMDBiNmYzNy03Yjg3LTRkZjAtOWMzNC1jNGMxN2U0YzNkYjQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjM3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6Mzc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wMlQxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073121514_<p>Los ensayos reunidos en este libro (todos imprescindibles) constituyen una radiografía nítida de un apasionante tema: quién es el mexicano.</p><p><b>Los ensayos reunidos en este libro constituyen una radiografía nítida de un apasionante tema: quién es el mexicano. </b></p><p><b><i>Anatomía del mexicano</i> es una muestra de pensadores y ensayistas fundamentales que se han aproximado al tema: Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Vasconcelos, Jorge Cuesta, Samuel Ramos, José Revueltas, Antonio Caso, Emilio Uranga, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, entre otros.</b></p><p>La cultura mexicana del siglo XX inventó un ser nacional cuya identidad, a pesar de ser poco concreta y cambiante, sirvió como importante presencia imaginaria e influyó en la constitución de un poder político nacional. Al plantear la configuración de un modelo nacionalista y revolucionario de los mexicanos, la identidad se transformó en mecanismo legitimador.</p><p>El mexicano, definido por su sentido de la muerte, su resentimiento, sus complejos e inhibiciones, es un tema que ha preocupado a nuestros principales escritores y pensadores: Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Vasconcelos, Jorge Cuesta, Samuel Ramos, José Revueltas, Antonio Caso, Emilio Uranga, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, entre otros. De todos ellos y de otros, se ha recogido en esta antología lo que se considera sus principales aportaciones.</p><p>Así, desde diversas perspectivas, los ensayos de esta antología muestran la evolución de este pensamiento: desde los primeros intentos, a principios del siglo pasado, por definir una sensibilidad del mexicano, hasta su término actual: la condición postmexicana.</p>(*_*)9786073110754_<p><strong>Los ensayos reunidos en este libro (todos imprescindibles) constituyen una radiografía nítida de un apasionante tema: quién es el mexicano.</strong></p><p><strong>La cultura mexicana del siglo XX inventó un ser nacional cuya identidad, a pesar de ser poco concreta y cambiante, sirvió como importante presencia imaginaria e influyó en la constitución de un poder político nacional: al plantear la configuración de un modelo nacionalista y revolucionario de los mexicanos, la identidad se transformó en mecanismo legitimador.</strong></p><p><em>Anatomía del mexicano</em> es una muestra de pensadores y ensayistas fundamentales que se han aproximado al tema, en ocasiones, como una tentativa por definir y entender al mexicano; y en otras, participando en su proceso de gestación. Desde diversas perspectivas, los ensayos de esta antología muestran la evolución de este pensamiento: desde los primeros intentos, a principios del siglo pasado, por definir una sensibilidad del mexicano, hastasu término actual: la condición postmexicana.</p><p>El mexicano, definido por su sentido de la muerte, su resentimiento, sus complejos e inhibiciones, es un tema que ha preocupado a nuestros principales escritores y pensadores: Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Vasconcelos, Jorge Cuesta, Samuel Ramos, José Revueltas, Antonio Caso, Emilio Uranga, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, entre otros. De todos ellos y de otros, se ha recogido en esta antología lo que se considera sus principales aportaciones.</p>(*_*)9786073818094_<p><strong>Los ensayos reunidos en este libro (todos imprescindibles) constituyen una radiografía nítida de un apasionante tema: quién es el mexicano.</strong></p><p><strong>La cultura mexicana del siglo XX inventó un ser nacional cuya identidad, a pesar de ser poco concreta y cambiante, sirvió como importante presencia imaginaria e influyó en la constitución de un poder político nacional: al plantear la configuración de un modelo nacionalista y revolucionario de los mexicanos, la identidad se transformó en mecanismo legitimador.</strong></p><p><em>Anatomía del mexicano</em> es una muestra de pensadores y ensayistas fundamentales que se han aproximado al tema, en ocasiones, como una tentativa por definir y entender al mexicano; y en otras, participando en su proceso de gestación. Desde diversas perspectivas, los ensayos de esta antología muestran la evolución de este pensamiento: desde los primeros intentos, a principios del siglo pasado, por definir una sensibilidad del mexicano, hastasu término actual: la condición postmexicana.</p><p>El mexicano, definido por su sentido de la muerte, su resentimiento, sus complejos e inhibiciones, es un tema que ha preocupado a nuestros principales escritores y pensadores: Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Vasconcelos, Jorge Cuesta, Samuel Ramos, José Revueltas, Antonio Caso, Emilio Uranga, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, entre otros. De todos ellos y de otros, se ha recogido en esta antología lo que se considera sus principales aportaciones.</p>...9786073121514_Debolsillo(*_*)9786073110754_Penguin Random House Grupo Editorial México(*_*)9786073818094_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073110754_9786073110754;9786073121514_9786073121514;9786073818094_9786073818094125.0000x190.0000x20.0000Roger BartraEspañolMéxico2014-03-01T00:00:00+00:00320125.0000190.0000240.000020.0000Debolsillohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-321756c4-2f15-46ae-ab54-e6767c50660f.epubNoMINUTE