product
4840370Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingeniohttps://www.gandhi.com.mx/ansibles--perfiladores-y-otras-maquinas-de-ingenio-9786078764716/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1482331/013fd551-0e88-4ac5-9c17-902339f91f9f.jpg?v=638338205443430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818360/846818d9-af1c-4614-b0e5-ccf0e6df1949.jpg?v=638503502436800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866298/9786078764716.jpg?v=638750987449200000309309MXNAlmadíaInStock/Libros/Literatura y novelas//Libros/¿Cómo serán en el futuro las redes sociales y los dispositivos que utilizamos para comunicarnos y organizar la vida? En esta colección de cuentos, Andrea Chapela narra de manera magistral un futuro donde una colección de artefactos como telones sensoriales, pings, ansibles, lentillas y perfiladores muchos de ellos instalados dentro del cuerpo humano permiten a las personas conectarse a una nube, controlar sus percepciones de la realidad, conocer pensamientos ajenos, compartir y vivir las experiencias de los demás, así como calcular el éxito de una relación amorosa o hacer llamadas que reproducen la presencia física de los interlocutores. La tecnología parece inseparable de la experiencia humana, de su toma de decisiones y las tareas de la cotidianidad; sin embargo, las protagonistas de estos relatos, lejos de tener la vida resuelta, se enfrentan al amor, las rupturas, a la complejidad de sus relaciones familiares y la búsqueda de su propia identidad mientras los límites de lo real son cada vez menos claros.239830Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio329329https://www.gandhi.com.mx/ansibles--perfiladores-y-otras-maquinas-de-ingenio-9786078764716/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1482331/013fd551-0e88-4ac5-9c17-902339f91f9f.jpg?v=638338205443430000InStockMXN99999DIAudiolibro425611Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio309309https://www.gandhi.com.mx/ansibles--perfiladores-y-otras-maquinas-de-ingenio-9786078764716/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1818360/846818d9-af1c-4614-b0e5-ccf0e6df1949.jpg?v=638503502436800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6866298/9786078764716.jpg?v=638750987449200000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20219781094421964_W3siaWQiOiJjM2Y0OWQyMS04ODU4LTQ0ZDAtYWRiMy0yYWRkNWI4YTcyYmEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MzI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNi0wNlQxMTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786078764716_¿Cómo serán en el futuro las redes sociales y los dispositivos que utilizamos para comunicarnos y organizar la vida? En esta colección de cuentos, Andrea Chapela narra de manera magistral un futuro donde una colección de artefactos como telones sensoriales, pings, ansibles, lentillas y perfiladores muchos de ellos instalados dentro del cuerpo humano permiten a las personas conectarse a una nube, controlar sus percepciones de la realidad, conocer pensamientos ajenos, compartir y vivir las experiencias de los demás, así como calcular el éxito de una relación amorosa o hacer llamadas que reproducen la presencia física de los interlocutores. La tecnología parece inseparable de la experiencia humana, de su toma de decisiones y las tareas de la cotidianidad; sin embargo, las protagonistas de estos relatos, lejos de tener la vida resuelta, se enfrentan al amor, las rupturas, a la complejidad de sus relaciones familiares y la búsqueda de su propia identidad mientras los límites de lo real son cada vez menos claros.(*_*)9781094421964_<p>Andrea Chapela es una narradora de ciencia ficción extraordinaria. Su prosa ágil e inteligente atrapa a los lectores desde el primer instante. A lo largo de sus cuentos, construye un futuro donde en la Ciudad de México pueden coexistir las taquerías, los organilleros, las tortas de tamal, los oxxos y los edificios coloniales, las chinampas y los peseros, con una compleja red de comunicaciones donde interactúan las mentes de las personas y las inteligencias artificiales. En los cuentos, una colección de artefactos como telones sensoriales, pings, ansibles, lentillas y perfiladores muchos de ellos instalados dentro del cuerpo humano permiten conectarse a una nube, controlar las percepciones de la realidad, conocer los pensamientos y recuerdos de las personas, compartir y vivir las experiencias de los demás, calcular el éxito de una relación amorosa potencial o hacer llamadas que reproducen la presencia física de los interlocutores. En ese mundo en que la tecnología parece inseparable de la experiencia humana, de su toma de decisiones y las tareas de la vida cotidiana, las protagonistas de estas historias, lejos de tener la vida resuelta, se enfrentan al amor, a las rupturas, a la complejidad de sus relaciones familiares, a la búsqueda de su propia identidad mientras los límites de lo real cada vez parecen menos claros.</p><p>Al estilo de series como <em>Black Mirror</em> o, más recientemente, <em>Upload</em>, en estos relatos la aceptación social o el ostracismo dependen de la cantidad obtenida de <em>likes</em> y <em>favs</em>, hay una búsqueda constante de reseñas positivas y <em>matches</em> exitosos, y se renuncia completamente a la privacidad a cambio de aquello que el algoritmo sabe que necesitamos. <em>Revista de la Universidad de México</em></p>9786078764716_Almadía(*_*)9781094421964_Scribd Audiomas_leido9786078764716_9786078764716;9781094421964_9781094421964147.0000x215.0000x11.0000Andrea ChapelaEspañolMéxico2021-09-08T00:00:00+00:00216147.0000215.0000210.000011.0000AlmadíaNoMINUTE