product
60054Antropólogas, politólogas y sociólogashttps://www.gandhi.com.mx/antropologas-politologas-y-sociologas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1853467/d8fd2b9f-1d2f-4e5d-a268-0c0d15585d80.jpg?v=638339041554230000410410MXNPlaza y Valdés EspañaInStock/Libros/Nuestra palabra de mujeres, y de mujeres científicas sociales, es todavía un leve signo en la arena que hasta el ala de un pájaro puede borrar, que es borrada sin designio especial, simplemente porque está a la intemperie. Y sólo si conseguimos poner tanto empeño en perdurar como lo pusimos en cambiar nuestro destino, tendremos la certeza de legar a las nuevas generaciones nuestros textos, nuestras rupturas, nuestros mensajes y nuestros hallazgos, para que ellas puedan seguir avanzando por los caminos que hemos ido encontrando. Toca, pues, construir colectivamente nuestra memoria de mujeres y de científicas sociales, y hay que felicitar y secundar a todas aquellas que, como las autoras de este libro, están ya manos a la obra, para que nada de lo que hicimos haya sido en vano. Marina SubiratsLas preguntas valorizan a una obra tanto como sus respuestas. Esta obra ha construido preguntas relevantes y novedosas para su campo científico y, asimismo, ha dado respuestas pertinentes.Se trata de un texto muy original dentro de la producción bibliográfica de las Ciencias Sociales y de los Estudios de Género. Es una contribución de vanguardia y generadora de nuevas vías de pensamiento y de investigación, en su campo.La obra va precedida por sendos prólogos: uno, para la edición española (por Marina Subirats, catedrática de sociología, UAB) otro, para la edición mexicana (por Norma Blázquez, directora del CEIICH, UAM).61436Antropólogas, politólogas y sociólogas410410https://www.gandhi.com.mx/antropologas-politologas-y-sociologas/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1853467/d8fd2b9f-1d2f-4e5d-a268-0c0d15585d80.jpg?v=638339041554230000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20099788496780583_Nuestra palabra de mujeres, y de mujeres científicas sociales, es todavía un leve signo en la arena que hasta el ala de un pájaro puede borrar, que es borrada sin designio especial, simplemente porque está a la intemperie. Y sólo si conseguimos poner tanto empeño en perdurar como lo pusimos en cambiar nuestro destino, tendremos la certeza de legar a las nuevas generaciones nuestros textos, nuestras rupturas, nuestros mensajes y nuestros hallazgos, para que ellas puedan seguir avanzando por los caminos que hemos ido encontrando. Toca, pues, construir colectivamente nuestra memoria de mujeres y de científicas sociales, y hay que felicitar y secundar a todas aquellas que, como las autoras de este libro, están ya manos a la obra, para que nada de lo que hicimos haya sido en vano. Marina SubiratsLas preguntas valorizan a una obra tanto como sus respuestas. Esta obra ha construido preguntas relevantes y novedosas para su campo científico y, asimismo, ha dado respuestas pertinentes.Se trata de un texto muy original dentro de la producción bibliográfica de las Ciencias Sociales y de los Estudios de Género. Es una contribución de vanguardia y generadora de nuevas vías de pensamiento y de investigación, en su campo.La obra va precedida por sendos prólogos: uno, para la edición española (por Marina Subirats, catedrática de sociología, UAB) otro, para la edición mexicana (por Norma Blázquez, directora del CEIICH, UAM).9788496780583_Plaza y Valdés Españaimpresion_bajo_demanda9788496780583_9788496780583María Antonia García de LeónEspañolMéxico2009-02-02T00:00:00+00:0025814.50000.314014.5000Plaza y Valdés España