product
677976Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombiahttps://www.gandhi.com.mx/antropologia-de-la-inhumanidad-un-ensayo-interpretativo-sobre-el-terror-en-colombia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1329992/e8af33dd-41d6-4df2-8b72-53d7a9f330cb.jpg?v=638337885197770000109109MXNUniversidad de los AndesInStock/Ebooks/Especializados y técnicos/Derecho//Ebooks/Especializados y técnicos//Ebooks/<p>El presente texto es el resultado de mis reflexiones a lo largo de veinte años sobre los temas del sacrificio, la carnicería y la animalización. Se trata de fenómenos que aparecen asociados a las incontables masacres ocurridas en las zonas rurales colombianas durante el siglo XX. Los procedimientos violentos que han circundado tales masacres corresponden a un estadio social presimbólico que estaría señalando la existencia de un excedente que se niega a ser simbolizado. Se trata de eventos sangrientos que tuvieron lugar en medio de la ausencia de un lenguaje que pudiera darle sentido a las vivencias de angustia y terror de las numerosas víctimas, de sus familiares y de los sobrevivientes. Por ello, y por la indiferencia social que las acompaña y la impunidad que los rodea, las masacres colombianas con sus incontables muertos y sobrevivientes se han convertido en el hueco negro de la memoria colectiva.</p>...677426Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia109109https://www.gandhi.com.mx/antropologia-de-la-inhumanidad-un-ensayo-interpretativo-sobre-el-terror-en-colombia/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1329992/e8af33dd-41d6-4df2-8b72-53d7a9f330cb.jpg?v=638337885197770000InStockMXN99999DIEbook20239789587747430_W3siaWQiOiI4YjgxNGQ1ZS1jOTVlLTRiOTItOTk0YS1jM2Q4NzE3ODU0NmQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjEwOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTA5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwOTowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789587747430_<p>El presente texto es el resultado de mis reflexiones a lo largo de veinte años sobre los temas del sacrificio, la carnicería y la animalización. Se trata de fenómenos que aparecen asociados a las incontables masacres ocurridas en las zonas rurales colombianas durante el siglo XX. Los procedimientos violentos que han circundado tales masacres corresponden a un estadio social presimbólico que estaría señalando la existencia de un excedente que se niega a ser simbolizado. Se trata de eventos sangrientos que tuvieron lugar en medio de la ausencia de un lenguaje que pudiera darle sentido a las vivencias de angustia y terror de las numerosas víctimas, de sus familiares y de los sobrevivientes. Por ello, y por la indiferencia social que las acompaña y la impunidad que los rodea, las masacres colombianas con sus incontables muertos y sobrevivientes se han convertido en el hueco negro de la memoria colectiva.</p>...9789587747430_Universidad de los Andeslibro_electonico_dd3deae0-4ac1-36af-b37b-c7b0d980d4c8_9789587747430;9789587747430_9789587747430María VictoriaEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-fb63c145-a962-40e2-853a-63531c4fdd83.epub2023-05-29T00:00:00+00:00Universidad de los Andes