product
402777Aporofobia, el rechazo al pobrehttps://www.gandhi.com.mx/aporofobia-el-rechazo-al-pobre/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1817138/cc5e22cc-fe9a-498f-9c73-4779b620cb4f.jpg?v=638558541058170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830267/9786077478461.jpg?v=638742063699600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833260/9786077478461.jpg?v=638742820508300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6865387/9786077478461.jpg?v=638750972481000000349349MXNPaidósInStock/Libros/<p>Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos.</p><p>Y sin embargo no existe un nombre para una realidad social que es innegable. Ante tal situación, Adela Cortina buscó en el léxico griego la palabra pobre, <i>áporos</i>, y acuño el término aporofobia, que se está imponiendo de forma exponencial. Además de definir y contextualizar el término,</p><p>Adela Cortina explica la predisposición que tenemos los seres humanos a esta fobia y propone caminos de superación a través de la educación, la eliminación de las desigualdades económicas, la promoción de una democracia que tome en serio la igualdad y el fomento de una hospitalidad cosmopolita.</p>401539Aporofobia, el rechazo al pobre349349https://www.gandhi.com.mx/aporofobia-el-rechazo-al-pobre/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1817138/cc5e22cc-fe9a-498f-9c73-4779b620cb4f.jpg?v=638558541058170000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6830267/9786077478461.jpg?v=638742063699600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6833260/9786077478461.jpg?v=638742820508300000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6865387/9786077478461.jpg?v=638750972481000000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20209786077478461_<p>Quienes producen verdadera fobia no son tanto los extranjeros o las gentes de una raza diferente como los pobres. Los extranjeros con medios no producen rechazo, sino todo lo contrario, porque se espera de ellos que aporten ingresos y se les recibe con entusiasmo. Los que inspiran desprecio son los pobres, los que parece que no pueden ofrecer nada bueno, bien sean emigrantes o refugiados políticos.</p><p>Y sin embargo no existe un nombre para una realidad social que es innegable. Ante tal situación, Adela Cortina buscó en el léxico griego la palabra pobre, <i>áporos</i>, y acuño el término aporofobia, que se está imponiendo de forma exponencial. Además de definir y contextualizar el término,</p><p>Adela Cortina explica la predisposición que tenemos los seres humanos a esta fobia y propone caminos de superación a través de la educación, la eliminación de las desigualdades económicas, la promoción de una democracia que tome en serio la igualdad y el fomento de una hospitalidad cosmopolita.</p>9786077478461_Paidós9786077478461_9786077478461150.0000x230.0000x12.0000Adela CortinaEspañolMéxico2020-01-15T00:00:00+00:00200150.0000230.0000220.000012.0000Paidós