product
384833Arboles de Tamoanchanhttps://www.gandhi.com.mx/arboles-de-tamoanchan/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1830369/51b0778e-97b0-4a2a-b133-99087bd3460e.jpg?v=638542594851170000891990MXNVaso roto edicionesInStock/Libros/Arte//Libros//Libros/Selecto/<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">La obra reciente de Daniel Lezama tiene como núcleo temático la mitología del </span><em style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">Tamoanchan</em><span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">, una región utópica y edénica para los pueblos mesoamericanos (de acuerdo con los historiadores, también un sitio con enclaves reales), en la que se confunden maravillosamente el origen y el fin de la vida y la historia. En la serie de cuadros que recoge este libro, igual que en todo el corpus de su producción, Lezama ha subordinado la referencia mitológica del «lugar del suelo florido» al funcionamiento de la narrativa central de su pintura: las vicisitudes de una familia/comunidad imaginada alegóricamente.</span><br style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;"><br style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;"><span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">En una nueva revisitación de un tema fijado desde su pintura temprana de los años noventa y que nunca ha desaparecido de su discurso, Lezama ha vuelto a la imagen de Adán y Eva en el paraíso de la plenitud. Tamoanchan compone un ciclo pictórico con atmósferas trágicas, en el que se advierte el triunfo de la biofilia sobre los estigmas de la pérdida, la nostalgia y la devastación.</span>382048Arboles de Tamoanchan891990https://www.gandhi.com.mx/arboles-de-tamoanchan/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1830369/51b0778e-97b0-4a2a-b133-99087bd3460e.jpg?v=638542594851170000InStockMXN1FITapa dura20159788416193073_<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">La obra reciente de Daniel Lezama tiene como núcleo temático la mitología del </span><em style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">Tamoanchan</em><span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">, una región utópica y edénica para los pueblos mesoamericanos (de acuerdo con los historiadores, también un sitio con enclaves reales), en la que se confunden maravillosamente el origen y el fin de la vida y la historia. En la serie de cuadros que recoge este libro, igual que en todo el corpus de su producción, Lezama ha subordinado la referencia mitológica del «lugar del suelo florido» al funcionamiento de la narrativa central de su pintura: las vicisitudes de una familia/comunidad imaginada alegóricamente.</span><br style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;"><br style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;"><span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: minion-pro, serif; font-size: 18px;">En una nueva revisitación de un tema fijado desde su pintura temprana de los años noventa y que nunca ha desaparecido de su discurso, Lezama ha vuelto a la imagen de Adán y Eva en el paraíso de la plenitud. Tamoanchan compone un ciclo pictórico con atmósferas trágicas, en el que se advierte el triunfo de la biofilia sobre los estigmas de la pérdida, la nostalgia y la devastación.</span>9788416193073_Vaso roto ediciones9788416193073_9788416193073Daniel LezamaBilingüeEspaña17220.000028.00001100.0000Vaso roto ediciones