product
4919505Arqueología de la microcuenca El Congo, Sierra Nevada de Santa Martahttps://www.gandhi.com.mx/arqueologia-de-la-microcuenca-el-congo--sierra-nevada-de-santa-marta-9789587465242/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4473169/602158_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638496064832930000395395MXNEditorial UnimagdalenaInStock/Libros/Arqueología de la microcuenca El Congo presenta los resultados preliminares del reconocimiento arqueológico conducido en 20 km2 de dicha microcuenca, en la parte occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Magdalena. Los autores presentan la información de base que incluye el inventario de más de 140 sitios arqueológicos registrados durante la fase de campo, pertenecientes a los periodos Neguanje (400 d. C. a 1100-1200 d. C.) y Tairona (1100-1200 d. C. a 1600 d. C.). Este reconocimiento permitió establecer la variabilidad de los tipos de asentamientos tanto a escala como en la distribución en el paisaje, que indica la existencia de lugares centrales, como también la diversidad en las funciones que los distintos asentamientos pudieron cumplir en el pasado. También se plantea una discusión sobre tópicos como la metodología de reconocimiento, la producción agrícola, la especialización artesanal cerámica, el ceremonialismo y la guerra, temas clásicos de investigación en la arqueología, de esta importante región arqueológica.4661841Arqueología de la microcuenca El Congo, Sierra Nevada de Santa Marta395395https://www.gandhi.com.mx/arqueologia-de-la-microcuenca-el-congo--sierra-nevada-de-santa-marta-9789587465242/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4473169/602158_IMAGEN_TAPA_G_001.jpg?v=638496064832930000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20229789587465242_Arqueología de la microcuenca El Congo presenta los resultados preliminares del reconocimiento arqueológico conducido en 20 km2 de dicha microcuenca, en la parte occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Magdalena. Los autores presentan la información de base que incluye el inventario de más de 140 sitios arqueológicos registrados durante la fase de campo, pertenecientes a los periodos Neguanje (400 d. C. a 1100-1200 d. C.) y Tairona (1100-1200 d. C. a 1600 d. C.). Este reconocimiento permitió establecer la variabilidad de los tipos de asentamientos tanto a escala como en la distribución en el paisaje, que indica la existencia de lugares centrales, como también la diversidad en las funciones que los distintos asentamientos pudieron cumplir en el pasado. También se plantea una discusión sobre tópicos como la metodología de reconocimiento, la producción agrícola, la especialización artesanal cerámica, el ceremonialismo y la guerra, temas clásicos de investigación en la arqueología, de esta importante región arqueológica.9789587465242_Editorial Unimagdalenaimpresion_bajo_demanda9789587465242_9789587465242Luis SotoEspañolMéxico2022-06-13T00:00:00+00:0027015.00000.376015.0000Editorial Unimagdalena