product
7424537Arquitectura en Anáhuachttps://www.gandhi.com.mx/arquitectura-en-anahuac-9786071701695/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7018423/9786071701695.jpg?v=638787937249470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7024225/9786071701695.jpg?v=638791211445700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7187557/9786071701695.jpg?v=638848628510400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7198693/9786071701695.jpg?v=638852671842200000MXNGandhiOutOfStock/Libros/Mediante un lenguaje sencillo, este libro muestra la grandeza de Anáhuac, nombre original del territorio hasta antes de la llegada de los conquistadores españoles, y el desarrollo alcanzado por diversas culturas surgidas en esta antigua y vasta zona. El autor describe diversas ciudades y edificios de las culturas: olmeca, maya, mixteco-zapoteca, teotihuacana, purépecha y azteca, así como sus aspectos sociales, políticos y religiosos, sin dejar de mencionar el desarrollo de las matemáticas, la astronomía y la escritura. Nuestro pasado histórico fue magno y su mayor mérito estriba en haberse erigido y desarrollado en torno a grandes ciudades, sin ninguna influencia externa, donde sus constructores conjugaron con singular destreza y armonía, espacios abiertos y cerrados, aprovechando de forma magistral las condiciones climáticas y topográficas de las contrastantes regiones de Anáhuac. Dedicado tanto a los estudiantes de las carreras de arte, ingeniería y arquitectura, como al público interesado en la historia y la evolución de la arquitectura, Arquitectura en Anáhuac es producto de una década de arduo trabajo desarrollado en el Centro de Investigaciones del Hábitat (CIDEHAB), de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, plantel Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional. El texto incluye una abundante cantidad de fotografías tomadas por el autor a través de las visitas efectuadas a diversas regiones del territorio nacional.7054605Arquitectura en Anáhuac335335https://www.gandhi.com.mx/arquitectura-en-anahuac-9786071701695/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7018423/9786071701695.jpg?v=638787937249470000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7024225/9786071701695.jpg?v=638791211445700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7187557/9786071701695.jpg?v=638848628510400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7198693/9786071701695.jpg?v=638852671842200000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20099786071701695_Mediante un lenguaje sencillo, este libro muestra la grandeza de Anáhuac, nombre original del territorio hasta antes de la llegada de los conquistadores españoles, y el desarrollo alcanzado por diversas culturas surgidas en esta antigua y vasta zona. El autor describe diversas ciudades y edificios de las culturas: olmeca, maya, mixteco-zapoteca, teotihuacana, purépecha y azteca, así como sus aspectos sociales, políticos y religiosos, sin dejar de mencionar el desarrollo de las matemáticas, la astronomía y la escritura. Nuestro pasado histórico fue magno y su mayor mérito estriba en haberse erigido y desarrollado en torno a grandes ciudades, sin ninguna influencia externa, donde sus constructores conjugaron con singular destreza y armonía, espacios abiertos y cerrados, aprovechando de forma magistral las condiciones climáticas y topográficas de las contrastantes regiones de Anáhuac. Dedicado tanto a los estudiantes de las carreras de arte, ingeniería y arquitectura, como al público interesado en la historia y la evolución de la arquitectura, Arquitectura en Anáhuac es producto de una década de arduo trabajo desarrollado en el Centro de Investigaciones del Hábitat (CIDEHAB), de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, plantel Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional. El texto incluye una abundante cantidad de fotografías tomadas por el autor a través de las visitas efectuadas a diversas regiones del territorio nacional.9786071701695_Editorial Trillas9786071701695_9786071701695210.0000x270.0000x17.0000Adrián García DueñasEspañolMéxico2009-05-22T00:00:00+00:00264210.0000270.0000650.000017.0000Editorial Trillas