product
2258776Arrebatar la vidahttps://www.gandhi.com.mx/arrebatar-la-vida/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2001854/c7b30919-279d-47f9-8cf8-aac9f51d8333.jpg?v=638482948261200000MXNHerderOutOfStock/Libros/<div style="text-align: justify;"><b style="text-align: justify;"><font size="2" color="#000000">Durante muchos siglos el suicidio se consideró un pecado mortal o el indicio de una enfermedad mental. Esta visión cambia durante el siglo XX y surge una nueva cultura del morir.La muerte propia se considera cada vez más un “proyecto” que el mismo individuo debe diseñar y responsabilizarse de él. Quien se quita la vida no solo pretende acabar con ella, sino que también quiere asumirla y darle un nuevo sentido.En este libro, Thomas Macho explica la polifacética historia del suicidio en la Modernidad y describe cómo el valor de la muerte voluntaria ha ido cambiando en la política (como acto de protesta y como atentado), en el derecho (con la despenalización del suicidio) y en la medicina (con la eutanasia), así como en la filosofía, el arte o los medios. El autor se remonta hasta las raíces culturales del suicidio, analizando periódicos, películas y obras de artes. Estudia casos reales y sobre todo, muestra de qué modo los diversos motivos del suicidio se evocan entre sí. Su diagnóstico es que vivimos en una época cada vez más fascinada por el suicidio.</font></b></div>2127570Arrebatar la vida12621450https://www.gandhi.com.mx/arrebatar-la-vida/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2001854/c7b30919-279d-47f9-8cf8-aac9f51d8333.jpg?v=638482948261200000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20219788425442902_<div style="text-align: justify;"><b style="text-align: justify;"><font size="2" color="#000000">Durante muchos siglos el suicidio se consideró un pecado mortal o el indicio de una enfermedad mental. Esta visión cambia durante el siglo XX y surge una nueva cultura del morir.La muerte propia se considera cada vez más un “proyecto” que el mismo individuo debe diseñar y responsabilizarse de él. Quien se quita la vida no solo pretende acabar con ella, sino que también quiere asumirla y darle un nuevo sentido.En este libro, Thomas Macho explica la polifacética historia del suicidio en la Modernidad y describe cómo el valor de la muerte voluntaria ha ido cambiando en la política (como acto de protesta y como atentado), en el derecho (con la despenalización del suicidio) y en la medicina (con la eutanasia), así como en la filosofía, el arte o los medios. El autor se remonta hasta las raíces culturales del suicidio, analizando periódicos, películas y obras de artes. Estudia casos reales y sobre todo, muestra de qué modo los diversos motivos del suicidio se evocan entre sí. Su diagnóstico es que vivimos en una época cada vez más fascinada por el suicidio.</font></b></div>9788425442902_Herder9788425442902_978842544290215.5000x24.5000x3.0000Thomas MachoEspañolEspaña2021-03-02T00:00:00+00:0052215.500024.5000826.00003.0000Herder