product
483899ARTE ANTIGUO CORA Y HUICHOL: LA COLECCION DE KONRAD T. PREUSShttps://www.gandhi.com.mx/arte-antiguo-cora-y-huichol-la-coleccion-de-konrad-t-preuss/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4381021/9789706832771.jpg?v=638452550468900000360450MXNArtes de MéxicoInStock/Libros/Arte//Libros/Aquí se acuerdan los pensadores, nuestros viejitos, aquí se acuerdan de los dioses que se llaman los danzantes, aquí a los danzantes les hablan con sus palabras, con sus pensamientos; ellos están muy lejos, en medio, arriba de nosotros. Allí les platican a los danzantes que están allá y se adornan con agua. Ellos conocen los pensamientos de nuestros viejitos; piensan en bajar; se adorna con sus trajes, con su vida, con sus hermosas coronas de la vida, con sus bellas plumas de la vida, con sus preciosas plumas nocturnas, con sus hermosas plumas de nocturnas, con sus hermosas plumas de nueves. Las caras están muy bonitas, adornadas con chaquiras, adornadas con palabras; aquí piensan bajar; traen sus suntuosas coronas, traen bonitas sonajas. Ahora se acuerdan del altar en el oriente; van bajando hacia allá, en medio del altar. Así reza el canto cora de la lluvia que recopiló Konrad Theodor Preuss durante la ceremonia de la siembra. Testimonios como éste, junto con el acervo de piezas que reunió en la zona del Nayar, hacen que su legado sea invaluable para la antropología de nuestro país. En nuestra portada mostramos algunos de los objetos que este alemán reunió en su viaje a México entre 1906 y 1907.481834ARTE ANTIGUO CORA Y HUICHOL: LA COLECCION DE KONRAD T. PREUSS360450https://www.gandhi.com.mx/arte-antiguo-cora-y-huichol-la-coleccion-de-konrad-t-preuss/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4381021/9789706832771.jpg?v=638452550468900000InStockMXN10FITapa dura1a Edición20079789706832771_Aquí se acuerdan los pensadores, nuestros viejitos, aquí se acuerdan de los dioses que se llaman los danzantes, aquí a los danzantes les hablan con sus palabras, con sus pensamientos; ellos están muy lejos, en medio, arriba de nosotros. Allí les platican a los danzantes que están allá y se adornan con agua. Ellos conocen los pensamientos de nuestros viejitos; piensan en bajar; se adorna con sus trajes, con su vida, con sus hermosas coronas de la vida, con sus bellas plumas de la vida, con sus preciosas plumas nocturnas, con sus hermosas plumas de nocturnas, con sus hermosas plumas de nueves. Las caras están muy bonitas, adornadas con chaquiras, adornadas con palabras; aquí piensan bajar; traen sus suntuosas coronas, traen bonitas sonajas. Ahora se acuerdan del altar en el oriente; van bajando hacia allá, en medio del altar. Así reza el canto cora de la lluvia que recopiló Konrad Theodor Preuss durante la ceremonia de la siembra. Testimonios como éste, junto con el acervo de piezas que reunió en la zona del Nayar, hacen que su legado sea invaluable para la antropología de nuestro país. En nuestra portada mostramos algunos de los objetos que este alemán reunió en su viaje a México entre 1906 y 1907.9789706832771_Artes de México9789706832771_9789706832771Margarita de OrellanaEspañolMéxico14Artes de México