El libro trata de un estudio lingüístico hecho in situ de las peculiaridades fonológicas, morfosintácticas y léxico-semánticas del español venezolano hablado en las áreas de Barlovento, al este de Caracas, y del área de Bobures, al sureste del Lago de Maracaibo. Los datos fueron recogidos en entrevistas con informantes descendientes de antiguos esclavos. Incluye un resumen histórico y etnológico de la trata esclavista a Venezuela y al Caribe en general con miras a descubrir los orígenes tribales de los esclavos subsaharianos que llegaron a Venezuela. También contiene una sección de vocabulario de supuesto origen africano recogido en ambas zonas con los significados que tienen los vocablos en Venezuela y sus posibles orígenes sudánicos y/o bantúes según las lenguas específicas que han sido identificadas provisionalmente fonética y semánticamente (hay más de origen bantú). Ofrece a la vez algunos ejemplos como parte del léxico consuetudinario de los barloventeños, completando así el análisis de los fenómenos distinguidos del habla de Barlovento.
https://www.gandhi.com.mx/aspectos-del-lenguaje-afronegroide-en-venezuela452623Aspectos del lenguaje afronegroide en Venezuela<p>El libro trata de un estudio lingüístico hecho in situ de las peculiaridades fonológicas, morfosintácticas y léxico-semánticas del español venezolano hablado en las áreas de Barlovento, al este de Caracas, y del área de Bobures, al sureste del Lago de Maracaibo. Los datos fueron recogidos en entrevistas con informantes descendientes de antiguos esclavos. Incluye un resumen histórico y etnológico de la trata esclavista a Venezuela y al Caribe en general con miras a descubrir los orígenes tribales de los esclavos subsaharianos que llegaron a Venezuela. También contiene una sección de vocabulario de supuesto origen africano recogido en ambas zonas con los significados que tienen los vocablos en Venezuela y sus posibles orígenes sudánicos y/o bantúes según las lenguas específicas que han sido identificadas provisionalmente fonética y semánticamente (hay más de origen bantú). Ofrece a la vez algunos ejemplos como parte del léxico consuetudinario de los barloventeños, completando así el análisis de los fenómenos distinguidos del habla de Barlovento.</p>https://kbimages1-a.akamaihd.net/Images/02c8892e-ff8a-4c74-b4e6-a8c8ad0de6fe/300/300/False/image.jpg170instock1891701019000https://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/2022-04-12T04:49:28+0000LAN009000William W.Epub 2LAN009000