product
462562Atlas de migración de retorno de Estados Unidos a Méxicohttps://www.gandhi.com.mx/atlas-de-migracion-de-estados-unidos-a-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4380383/9786075642505.jpg?v=638452530050030000400400MXNColegio de MéxicoInStock/Libros/<span style="caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82); font-family: Montserrat, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; text-size-adjust: auto;">La migración entre México y Estados Unidos tiene una larga historia y está basada en vínculos sociales, económicos, políticos y culturales; el retorno de connacionales mexicanos tras una estancia en Estados Unidos es una manera más del intercambio entre ambas naciones. Este<span class="Apple-converted-space"> </span></span><em style="caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82); font-family: Montserrat, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; text-size-adjust: auto;">Atlas de migración de retorno de Estados Unidos a México</em><span style="caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82); font-family: Montserrat, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; text-size-adjust: auto;"><span class="Apple-converted-space"> </span>reúne una serie de indicadores clave para comprender cómo difieren las características sociodemográficas de los migrantes de retorno y de los menores nacidos en Estados Unidos que viven en México, su distribución territorial, el tamaño en número de habitantes de las localidades donde residen, sus diferencias con los no migrantes en la condición de actividad y en el tipo de empleo, así como los cambios en el tiempo de características demográficas y de reinserción laboral.</span>459258Atlas de migración de retorno de Estados Unidos a México400400https://www.gandhi.com.mx/atlas-de-migracion-de-estados-unidos-a-mexico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4380383/9786075642505.jpg?v=638452530050030000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20219786075642505_<span style="caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82); font-family: Montserrat, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; text-size-adjust: auto;">La migración entre México y Estados Unidos tiene una larga historia y está basada en vínculos sociales, económicos, políticos y culturales; el retorno de connacionales mexicanos tras una estancia en Estados Unidos es una manera más del intercambio entre ambas naciones. Este<span class="Apple-converted-space"> </span></span><em style="caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82); font-family: Montserrat, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; text-size-adjust: auto;">Atlas de migración de retorno de Estados Unidos a México</em><span style="caret-color: rgb(82, 82, 82); color: rgb(82, 82, 82); font-family: Montserrat, sans-serif; font-size: 16px; text-align: start; text-size-adjust: auto;"><span class="Apple-converted-space"> </span>reúne una serie de indicadores clave para comprender cómo difieren las características sociodemográficas de los migrantes de retorno y de los menores nacidos en Estados Unidos que viven en México, su distribución territorial, el tamaño en número de habitantes de las localidades donde residen, sus diferencias con los no migrantes en la condición de actividad y en el tipo de empleo, así como los cambios en el tiempo de características demográficas y de reinserción laboral.</span>9786075642505_Colegio de México9786075642505_9786075642505Claudia MasferrerEspañolColegio de México