product
4410761Autobiografía del algodónhttps://www.gandhi.com.mx/autobiografia-del-algodon-9786073191739/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4306512/9786073191739.jpg?v=638446626960100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6536575/9786073191739.jpg?v=638634683456970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6621060/9786073191739.jpg?v=638659738248800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6624308/9786073191739.jpg?v=638660601647600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6660002/9786073191739.jpg?v=638679609656870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6668847/9786073191739.jpg?v=638684286665970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7143083/9786073191739.jpg?v=638830977804900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7257526/9786073191739.jpg?v=638877786059900000MXNRandom HouseOutOfStock/Libros/<p><b>Autobiografía del algodón dota de un nuevo y extraordinario significante al territorio de la frontera norte de México, que aquí se erige majestuoso sobre el movimiento nómada y las rutas de recuerdos. Yásnaya Elena Aguilar</b> Indagar sobre el origen personal es abrir la puerta a muchas preguntas, a silencios y respuestas impensadas que a veces terminan por ser un revés de la memoria. En Autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros y campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Es así que esta novela es, además de íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros que, tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, antes símbolo de progreso, hoy ocupado por la llamada guerra contra el narco.</p>4318384Autobiografía del algodón379379https://www.gandhi.com.mx/autobiografia-del-algodon-9786073191739/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4306512/9786073191739.jpg?v=638446626960100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6536575/9786073191739.jpg?v=638634683456970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6621060/9786073191739.jpg?v=638659738248800000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6624308/9786073191739.jpg?v=638660601647600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6660002/9786073191739.jpg?v=638679609656870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6668847/9786073191739.jpg?v=638684286665970000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7143083/9786073191739.jpg?v=638830977804900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7257526/9786073191739.jpg?v=638877786059900000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20209786073191739_<p><b>Autobiografía del algodón dota de un nuevo y extraordinario significante al territorio de la frontera norte de México, que aquí se erige majestuoso sobre el movimiento nómada y las rutas de recuerdos. Yásnaya Elena Aguilar</b> Indagar sobre el origen personal es abrir la puerta a muchas preguntas, a silencios y respuestas impensadas que a veces terminan por ser un revés de la memoria. En Autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros y campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón. Es así que esta novela es, además de íntima, un reencuentro con el territorio. O un desencuentro, debido a la migración, deportación, expulsión y repatriación de aquellos campesinos algodoneros que, tras el fracaso del sistema, dejaron libre su espacio, antes símbolo de progreso, hoy ocupado por la llamada guerra contra el narco.</p>9786073191739_Random House9786073191739_9786073191739134.0000x230.0000x18.0000Cristina Rivera GarzaEspañolMéxico2020-08-21T00:00:00+00:00320134.0000230.0000333.000018.0000Random House