product
4306427AUTORREGULACION DOCENTE. MODELOS PARA EL FORTALECIMIENTO E INVESTIGACION DE LA DOCENCIAhttps://www.gandhi.com.mx/autorregulacion-docente--modelos-para-el-fortalecimiento-e-investigacion-de-la-docencia-9788418083006/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4369357/9788418083006.jpg?v=638448232347000000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4007023/image.jpg?v=638392504932770000169169MXNOctaedroInStock/Libros/¿De qué manera perciben los docentes sus habilidades cognitivas, emocionales y conductuales antes, durante y después de su trabajo frente al grupo? ¿Cómo utilizan o controlan estas capacidades para alcanzar sus metas? De manera general, estas preguntas, entre otras, engloban uno de los asuntos menos abordados en la literatura educativa reciente: la autorregulación de la docencia. Basado en la psicología educativa y la pedagogía, este libro intenta fortalecer al docente como máximo profesional de la educación, desde una perspectiva crítica y distinta a la habitual. Su propósito principal es orientar la atención hacia la autorregulación de la docencia, especialmente en dos dimensiones: la formación inicial y continua, considerando al profesor como un aprendiz permanente, y la práctica, tomando la docencia como objeto de regulación por parte de quien la ejerce. Como consecuencia, se presentan dos modelos teórico-metodológicos, junto con los ítems respectivos, construidos a partir de algunos ya diseñados para el aprendizaje, pero reorientados en este caso hacia una de las profesiones más complejas y fascinantes hoy en día. La obra pretende contribuir al diálogo, análisis e investigación sobre la temática, pues el ser humano que decide ejercer esta noble tarea requiere, hoy más que nunca, el fortalecimiento de sus funciones a partir de un replanteamiento serio y decidido de su formación, su quehacer cotidiano y sus enfoques de investigación. Todo ello con propuestas concretas e innovadoras.4242284AUTORREGULACION DOCENTE. MODELOS PARA EL FORTALECIMIENTO E INVESTIGACION DE LA DOCENCIA200396https://www.gandhi.com.mx/autorregulacion-docente--modelos-para-el-fortalecimiento-e-investigacion-de-la-docencia-9788418083006/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4369357/9788418083006.jpg?v=638448232347000000OutOfStockMXN0FITapa blanda4269211Autorregulación docente169169https://www.gandhi.com.mx/autorregulacion-docente--modelos-para-el-fortalecimiento-e-investigacion-de-la-docencia-9788418083006/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4007023/image.jpg?v=638392504932770000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20209788418615214_W3siaWQiOiIyZGVlMTc3ZS0yODIzLTQyYjEtYjE5NS03ODQ4NzViMjI3YmQiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE2OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTY5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788418083006_¿De qué manera perciben los docentes sus habilidades cognitivas, emocionales y conductuales antes, durante y después de su trabajo frente al grupo? ¿Cómo utilizan o controlan estas capacidades para alcanzar sus metas? De manera general, estas preguntas, entre otras, engloban uno de los asuntos menos abordados en la literatura educativa reciente: la autorregulación de la docencia. Basado en la psicología educativa y la pedagogía, este libro intenta fortalecer al docente como máximo profesional de la educación, desde una perspectiva crítica y distinta a la habitual. Su propósito principal es orientar la atención hacia la autorregulación de la docencia, especialmente en dos dimensiones: la formación inicial y continua, considerando al profesor como un aprendiz permanente, y la práctica, tomando la docencia como objeto de regulación por parte de quien la ejerce. Como consecuencia, se presentan dos modelos teórico-metodológicos, junto con los ítems respectivos, construidos a partir de algunos ya diseñados para el aprendizaje, pero reorientados en este caso hacia una de las profesiones más complejas y fascinantes hoy en día. La obra pretende contribuir al diálogo, análisis e investigación sobre la temática, pues el ser humano que decide ejercer esta noble tarea requiere, hoy más que nunca, el fortalecimiento de sus funciones a partir de un replanteamiento serio y decidido de su formación, su quehacer cotidiano y sus enfoques de investigación. Todo ello con propuestas concretas e innovadoras.(*_*)9788418615214_<p>¿De qué manera perciben los docentes sus habilidades cognitivas, emocionales y conductuales antes, durante y después de su trabajo frente al grupo? ¿Cómo utilizan o controlan estas capacidades para alcanzar sus metas? De manera general, estas preguntas, entre otras, engloban uno de los asuntos menos abordados en la literatura educativa reciente: la autorregulación de la docencia.</p><p>Basado en la psicología educativa y la pedagogía, este libro intenta fortalecer al docente como máximo profesional de la educación, desde una perspectiva crítica y distinta a la habitual. Su propósito principal es orientar la atención hacia la autorregulación de la docencia, especialmente en dos dimensiones: la formación inicial y continua, considerando al profesor como un aprendiz permanente, y la práctica, tomando la docencia como objeto de regulación por parte de quien la ejerce. Como consecuencia, se presentan dos modelos teórico-metodológicos, junto con los ítems respectivos, construidos a partir de algunos ya diseñados para el aprendizaje, pero reorientados en este caso hacia una de las profesiones más complejas y fascinantes hoy en día.</p><p>La obra pretende contribuir al diálogo, análisis e investigación sobre la temática, pues el ser humano que decide ejercer esta noble tarea requiere, hoy más que nunca, el fortalecimiento de sus funciones a partir de un replanteamiento serio y decidido de su formación, su quehacer cotidiano y sus enfoques de investigación. Todo ello con propuestas concretas e innovadoras.</p>(*_*)9788418615214_<p>¿De qué manera perciben los docentes sus habilidades cognitivas, emocionales y conductuales antes, durante y después de su trabajo frente al grupo? ¿Cómo utilizan o controlan estas capacidades para alcanzar sus metas? De manera general, estas preguntas, entre otras, engloban uno de los asuntos menos abordados en la literatura educativa reciente: la autorregulación de la docencia.</p><p>Basado en la psicología educativa y la pedagogía, este libro intenta fortalecer al docente como máximo profesional de la educación, desde una perspectiva crítica y distinta a la habitual. Su propósito principal es orientar la atención hacia la autorregulación de la docencia, especialmente en dos dimensiones: la formación inicial y continua, considerando al profesor como un aprendiz permanente, y la práctica, tomando la docencia como objeto de regulación por parte de quien la ejerce. Como consecuencia, se presentan dos modelos teórico-metodológicos, junto con los ítems respectivos, construidos a partir de algunos ya diseñados para el aprendizaje, pero reorientados en este caso hacia una de las profesiones más complejas y fascinantes hoy en día.</p><p>La obra pretende contribuir al diálogo, análisis e investigación sobre la temática, pues el ser humano que decide ejercer esta noble tarea requiere, hoy más que nunca, el fortalecimiento de sus funciones a partir de un replanteamiento serio y decidido de su formación, su quehacer cotidiano y sus enfoques de investigación. Todo ello con propuestas concretas e innovadoras.</p>...9788418083006_Octaedro(*_*)9788418615214_Ediciones Octaedrolibro_electonico_9788418615214_9788418615214;9788418083006_9788418083006Virginia Aguilar DavisEspañolEspaña158Octaedrohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-4c530902-b690-4b38-ac83-64c6d5671777.epub2021-02-01T00:00:00+00:00