product
2158672Ayompari, amigos y el látigohttps://www.gandhi.com.mx/ayompari-amigos-y-el-latigo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1876080/9e6847dc-c9c7-4962-8f26-0d1dfc5e1c3a.jpg?v=638342107640070000429429MXNFondo Editorial de la PUCPInStock/Ebooks/<p>Hasta la fecha, son muy escasos los estudios sobre el comercio sagrado denominado así por Stefano Varese de los ashéninka del Gran Pajonal. En su investigación etnográfica, el antropólogo y activista Manfred Schfer (1949-2003) aplicó una metodología eficaz al dedicarse a este tema durante un año, entre 1985 y 1986. Siguiendo de cerca a los socios de trueque, los ayompari, pudo documenta los intercambios de bienes producidos por los ashéninka, como las túnicas de algodón llamadas kitharentsi, por cartuchos, machetes, escopetas y tocadiscos de manufactura industrial. En esta publicación, Schfer muestra cómo este sistema de trueque interrelacionaba de manera crucial a la población originaria de la amplia región entre y a lo largo de los ríos Perené, Tambo y Ucayali. No se limitó a captar el intercambio según una supuesta lógica cultural interna, sino que reveló sus conexiones con la extrema explotación llevada a cabo por colonos mestizos y de procedencia andina. Ayompari, amigos y el látigo es la única investigación comprehensiva de esta red de intercambio con dimensiones económicas, culturales, sociales y afectivas.</p>...2069374Ayompari, amigos y el látigo429429https://www.gandhi.com.mx/ayompari-amigos-y-el-latigo/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1876080/9e6847dc-c9c7-4962-8f26-0d1dfc5e1c3a.jpg?v=638342107640070000InStockMXN99999DIEbook20239786123178833_W3siaWQiOiJlYTJhMWI3NC00YTUxLTQ3MjMtOTM0OS02MWJiNGZlZDViYzUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjQyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6NDI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xMlQxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9786123178833_<p>Hasta la fecha, son muy escasos los estudios sobre el comercio sagrado denominado así por Stefano Varese de los ashéninka del Gran Pajonal. En su investigación etnográfica, el antropólogo y activista Manfred Schfer (1949-2003) aplicó una metodología eficaz al dedicarse a este tema durante un año, entre 1985 y 1986. Siguiendo de cerca a los socios de trueque, los ayompari, pudo documenta los intercambios de bienes producidos por los ashéninka, como las túnicas de algodón llamadas kitharentsi, por cartuchos, machetes, escopetas y tocadiscos de manufactura industrial. En esta publicación, Schfer muestra cómo este sistema de trueque interrelacionaba de manera crucial a la población originaria de la amplia región entre y a lo largo de los ríos Perené, Tambo y Ucayali. No se limitó a captar el intercambio según una supuesta lógica cultural interna, sino que reveló sus conexiones con la extrema explotación llevada a cabo por colonos mestizos y de procedencia andina. Ayompari, amigos y el látigo es la única investigación comprehensiva de esta red de intercambio con dimensiones económicas, culturales, sociales y afectivas.</p>...9786123178833_Fondo Editorial de la PUCPlibro_electonico_3f8c09cc-236d-318a-9beb-1d8b8b125819_9786123178833;9786123178833_9786123178833MANFRED SCHFEREspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-470b0cc7-71b4-436f-aeae-46e5864a4a52.epub2023-08-29T00:00:00+00:00Fondo Editorial de la PUCP