product
2193338La anarquíahttps://www.gandhi.com.mx/b15156f3-89cb-3290-8e4f-a584eb9ff6c9/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872520/7557406d-5fd4-40e6-a7c4-b1e7422ef9cd.jpg?v=638342101986270000229229MXNDesperta Ferro EdicionesInStock/Ebooks/<p>En 1765, la <strong>Compañía de las Indias Orientales</strong> derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense.<br /><strong>William Dalrymple</strong>, autor del aclamado <em>El retorno de un rey</em>, cuenta en <em>La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India</em> cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo.<br />Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.</p>...2074393La anarquía229229https://www.gandhi.com.mx/b15156f3-89cb-3290-8e4f-a584eb9ff6c9/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1872520/7557406d-5fd4-40e6-a7c4-b1e7422ef9cd.jpg?v=638342101986270000InStockMXN99999DIEbook20219788412221367_W3siaWQiOiIxNzExNTQ0ZC0zMGZjLTQxMDgtOGE5YS00ZjE2NGFmYTRlMDAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788412221367_pEn 1765, la strongCompañía de las Indias Orientales/strong derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense.br /strongWilliam Dalrymple/strong, autor del aclamado emEl retorno de un rey/em, cuenta en emLa anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India/em cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo.br /Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales./p(*_*)9788412221367_<p>En 1765, la <strong>Compañía de las Indias Orientales</strong> derrocó al joven emperador mogol y puso en su lugar un gobierno controlado por mercaderes ingleses que extorsionaba impuestos merced a su ejército privado. Fue este el momento que señaló la transformación de la Compañía de las Indias Orientales en algo muy distinto a una empresa: una corporación internacional pasó a ser un agresivo poder colonial. Durante el siguiente medio siglo, la Compañía continuó extendiendo su poder hasta que prácticamente toda la India al sur de Delhi era controlada desde un despacho londinense.<br /><strong>William Dalrymple</strong>, autor del aclamado <em>El retorno de un rey</em>, cuenta en <em>La anarquía. La Compañía de las Indias orientales y el expolio de la India</em> cómo el Imperio mogol, que había dominado el comercio y la manufactura mundiales, y que poseía recursos casi ilimitados, se derrumbó y fue reemplazado por una corporación multinacional enclavada a miles de kilómetros al otro lado del mundo.<br />Una corporación que respondía a unos accionistas que jamás habían estado en la India y que no tenían la menor idea del país cuya riqueza les reportaba jugosos dividendos. A partir de fuentes inéditas, Dalrymple narra la historia de la Compañía de las Indias Orientales como nunca se ha hecho: una historia sobre los devastadores resultados que puede tener el abuso de poder por parte de una gran corporación, y que resuena amenazadoramente familiar en nuestro siglo XXI de todopoderosas empresas transnacionales.</p>...9788412221367_Desperta Ferro Edicioneslibro_electonico_b15156f3-89cb-3290-8e4f-a584eb9ff6c9_9788412221367;9788412221367_9788412221367William DalrympleEspañolMéxicohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-f355ed57-2022-4170-ac1a-ffdf8824391f.epub2021-06-02T00:00:00+00:00Desperta Ferro Ediciones