El binomio campañas de salud-cine tiene una dimensión social y cultural poco estudiada en México. A diferencia de la historia de la cinematografía comercial, que ha merecido la atención de historiadores y cineastas, la del cine de salud ha pasado casi desapercibida. Este libro analiza tres campañas sanitarias donde el séptimo arte se convirtió en un novedoso instrumento educativo: la Campaña Nacional contra las Enfermedades Venéreas (1927), la conocida como Salud para las Américas (1943-1950) y la Campaña Nacional de Erradicación del Paludismo (iniciada en 1957).
https://www.gandhi.com.mx/b9e8582e-cf3e-306f-accb-cbe19a62e7912959458Educación higiénica y cine de salud en México 1925-1960<p>El binomio campañas de salud-cine tiene una dimensión social y cultural poco estudiada en México. A diferencia de la historia de la cinematografía comercial, que ha merecido la atención de historiadores y cineastas, la del cine de salud ha pasado casi desapercibida. Este libro analiza tres campañas sanitarias donde el séptimo arte se convirtió en un novedoso instrumento educativo: la Campaña Nacional contra las Enfermedades Venéreas (1927), la conocida como Salud para las Américas (1943-1950) y la Campaña Nacional de Erradicación del Paludismo (iniciada en 1957).</p>
https://kbimages1-a.akamaihd.net/Images/6948576f-be83-4147-9ee0-fb4f5e534c75/300/300/False/image.jpg164instock1891641325000https://www.gandhi.com.mx/media/catalog/product/2021-11-13T16:05:05+0000María Rosa Gudiño CejudoEpub 2