product
4314304Balance tempranohttps://www.gandhi.com.mx/balance-temprano-9786079876296/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998035/7b887d86d6f63eb251862a783843b00c5b8e5f67_9786079876296.jpg?v=638392494339600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6972959/9786079876296.jpg?v=638773936243900000310310MXNGrano de salInStock/Libros/No ficción//Libros/A punto de cumplir dos años, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador merece una evaluación rigurosa. Es lo que con agudeza y frialdad hace en estas páginas un grupo de académicos, atentos observadores de nuestra vida pública: Cordera y Provencio subrayan la falta de estrategia económica ante la crisis; Hernández Licona lamenta el desmantelamiento de los programas sociales; Woldenberg pasa revista a las pulsiones antidemocráticas del gobierno; Peschard muestra el dudoso combate a la corrupción; López Ayllón, López Noriega y Martín Reyes exploran la tirante relación del presidente con el derecho; Flores Vargas cuestiona la militarización de los más diversos ámbitos; Guillén López revisa la regresión de la política migratoria; Giménez Cacho desentraña las fuerzas externas que condujeron a la reforma laboral; Azuela, Carabias y Provencio muestran la injustificable ausencia de política medioambiental; Tudela señala la omisión del cambio climático en las prioridades estatales; Romero Vadillo identifica los retrocesos de la nueva reforma educativa; Acosta Silva alerta sobre la carencia de directrices para la educación superior; Salazar Ugarte analiza los retrocesos de la laicidad; Rojas contempla el fin del Estado cultural mexicano; Lazcano Araujo critica las acciones estatales en torno a la ciencia; Trejo Delarbre aborda los abusos en la comunicación gubernamental; Chertorivski exhibe los principales yerros en la gestión de la pandemia, y Sánchez Talanquer retrata el personalismo y la persistencia de drásticas políticas neoliberales. Convocados por Ricardo Becerra y José Woldenberg, del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, estos autores hacen aquí un llamado a reaccionar y discutir desde la izquierda democrática las múltiples crisis que ocurren en el presente mexicano.4250317Balance temprano310310https://www.gandhi.com.mx/balance-temprano-9786079876296/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3998035/7b887d86d6f63eb251862a783843b00c5b8e5f67_9786079876296.jpg?v=638392494339600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6972959/9786079876296.jpg?v=638773936243900000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20209786079899400_W3siaWQiOiJhMTllYTI1NC05NGU3LTQ3OTEtYWYwZS03MjRmMzAzNDdhZTUiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIxNSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjE1LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyMy0wMy0wM1QxODowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9788491874904_<p>Jane Goodall confió en la intuición, en la paciencia y en todo lo aprendido de sus observaciones de campo para tambalear los cimientos de la ciencia. Ahora tendremos que redefinir lo que es una herramienta, lo que es el hombre o aceptar que los chimpancés son humanos, afirmó su mentor Louis Leakey. Gracias a sus descubrimientos, las personas nos vimos ante un espejo nuevo. Tras sesenta años estudiando a los primates, Goodall descubrió que su don era la palabra y que podía utilizarla en convencernos de la necesidad de luchar por los ecosistemas del planeta. Desde que dejó África, viaja 300 días al año para difundir mensajes de amor a la naturaleza<br /><strong>Pionera en el estudio de los chimpancés</strong></p>...9786079876296_Grano de sal(*_*)9786079899400_Grano de SalEspañol