product
56920Bases conceptuales para un análisis crítico del discurso administrativo y económicohttps://www.gandhi.com.mx/bases-conceptuales-para-un-analisis-critico-del-discurso-administrativo-y-economico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2007564/4811599b-0c68-4664-8119-5f0d126fcc04.jpg?v=638498988048600000240240MXNEdiciones Universidad Cooperativa de ColombiaInStock/Libros/En el presente libro, se parte del propósito de articular una argumentación crítica y reflexiva frente a los principios epistemológicos que han soportado los avances de las ciencias económicas y administrativas. En este sentido, se asume una posición divergente frente a la dogmática económica representada en el liberalismo doctrinario. La argumentación ha partido de denunciar, por artificiosa, la distinción entre objeto y sujeto de conocimiento, entendiendo, al igual que Baudrillard, que en el ejercicio científico ambos agentes se encuentran inmersos en una equivalencia radical. Metodológicamente se desarrolló un ejercicio hermenéutico en el que la interpretación constituyó un proceso de traducción transformadora, y el registro interpretativo se convirtió en la base fundamental del cambio. La obra se ha compuesto entonces por tres ensayos interdependientes, los cuales abordan el concepto de racionalidad económica, el discurso de la productividad, y las implicaciones de la entropía para las ciencias económicas y administrativas. Los resultados de esta investigación recalcan que es necesario emprender un giro ontológico y epistemológico, tanto en las herramientas analíticas como en la fundamentación discursiva que caracterizan a estas disciplinas del saber. El giro que se propone en la obra implica una transformación de la economía como disciplina científica, para que no se desarrolle más desde una mecánica epistemológica de naturaleza reductora.59615Bases conceptuales para un análisis crítico del discurso administrativo y económico240240https://www.gandhi.com.mx/bases-conceptuales-para-un-analisis-critico-del-discurso-administrativo-y-economico/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/2007564/4811599b-0c68-4664-8119-5f0d126fcc04.jpg?v=638498988048600000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20169789587600438_En el presente libro, se parte del propósito de articular una argumentación crítica y reflexiva frente a los principios epistemológicos que han soportado los avances de las ciencias económicas y administrativas. En este sentido, se asume una posición divergente frente a la dogmática económica representada en el liberalismo doctrinario. La argumentación ha partido de denunciar, por artificiosa, la distinción entre objeto y sujeto de conocimiento, entendiendo, al igual que Baudrillard, que en el ejercicio científico ambos agentes se encuentran inmersos en una equivalencia radical. Metodológicamente se desarrolló un ejercicio hermenéutico en el que la interpretación constituyó un proceso de traducción transformadora, y el registro interpretativo se convirtió en la base fundamental del cambio. La obra se ha compuesto entonces por tres ensayos interdependientes, los cuales abordan el concepto de racionalidad económica, el discurso de la productividad, y las implicaciones de la entropía para las ciencias económicas y administrativas. Los resultados de esta investigación recalcan que es necesario emprender un giro ontológico y epistemológico, tanto en las herramientas analíticas como en la fundamentación discursiva que caracterizan a estas disciplinas del saber. El giro que se propone en la obra implica una transformación de la economía como disciplina científica, para que no se desarrolle más desde una mecánica epistemológica de naturaleza reductora.9789587600438_Ediciones Universidad Cooperativa de Colombiaimpresion_bajo_demanda9789587600438_9789587600438Eduardo Andrés Botero CedeñoEspañolMéxico2016-04-01T00:00:00+00:0012316.50000.194016.5000Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia