product
4315185Bestiariohttps://www.gandhi.com.mx/bestiario-9786073147729/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1886071/71539118-6635-48f5-b86c-615f08026760.jpg?v=638342122413700000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3996729/0c01c6f818a870e0ae2924b997e8b4c5f9397f3c_9786073147729.jpg?v=638429281301930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570198/9786073147729.jpg?v=638640034862430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646534/9786073147729.jpg?v=638670144074570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7142001/9786073147729.jpg?v=638830963928470000169169MXNDebolsilloInStock/Libros/Autores destacados/Julio Cortázar//Libros/Autores destacados//Libros//Libros/Literatura y novelas/<p><b>Después de leer estos ocho auténticos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.</b></p><p><b><i>Bestiario</i> es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico nombre. Pero no hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles.</b></p><p>Casa tomada, Carta a una señorita en París, Lejana, Ómnibus, Cefalea, Circe, Las puertas del cielo, Bestiario. Ocho cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. Sus relatos nos desazonan porque poseen una característica muy rara en la literatura: se nos quedan mirando, como si esperaran algo de nosotros.</p><p><b>Otros autores han opinado:</b></p><p>La verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos. Más discreta pero más profunda y permanente, porque soliviantó a la naturaleza misma de la ficción, a esa entraña indisociable de forma-fondo, medio-fin, arte-técnica que ella se vuelve en los creadores más logrados. En sus cuentos, Cortázar no experimentó: encontró, descubrió, creó algo imperecedero <b>-Mario Vargas Llosa-</b></p><p>Cortázar era un escritor como el que yo hubiera querido ser cuando fuera grande <b>-Gabriel García Márquez-</b></p>2062984Bestiario169169https://www.gandhi.com.mx/bestiario-9786073147729/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1886071/71539118-6635-48f5-b86c-615f08026760.jpg?v=638342122413700000InStockMXN99999DIAudiolibro4253753Bestiario228259https://www.gandhi.com.mx/bestiario-9786073147729/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3996729/0c01c6f818a870e0ae2924b997e8b4c5f9397f3c_9786073147729.jpg?v=638429281301930000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6570198/9786073147729.jpg?v=638640034862430000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6646534/9786073147729.jpg?v=638670144074570000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7142001/9786073147729.jpg?v=638830963928470000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20169789877381979_W3siaWQiOiI4Y2E1YjYyYi0wODljLTQ1ZDEtYjlmYi03N2ViYzIxODc5NDIiLCJsaXN0UHJpY2UiOjk5LCJkaXNjb3VudCI6MCwic2VsbGluZ1ByaWNlIjo5OSwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6IkFnZW5jeSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjMtMTAtMjNUMjA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d;9789877384840_W3siaWQiOiI1YTMzMmE3Zi0zZDk0LTQ3NWYtOTNiYS1jMDNkYjg1YzU0MTEiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE2OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTY5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNS0wMi0wNlQyMDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073147729_<p><b>Después de leer estos ocho auténticos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.</b></p><p><b><i>Bestiario</i> es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico nombre. Pero no hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles.</b></p><p>Casa tomada, Carta a una señorita en París, Lejana, Ómnibus, Cefalea, Circe, Las puertas del cielo, Bestiario. Ocho cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. Sus relatos nos desazonan porque poseen una característica muy rara en la literatura: se nos quedan mirando, como si esperaran algo de nosotros.</p><p><b>Otros autores han opinado:</b></p><p>La verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos. Más discreta pero más profunda y permanente, porque soliviantó a la naturaleza misma de la ficción, a esa entraña indisociable de forma-fondo, medio-fin, arte-técnica que ella se vuelve en los creadores más logrados. En sus cuentos, Cortázar no experimentó: encontró, descubrió, creó algo imperecedero <b>-Mario Vargas Llosa-</b></p><p>Cortázar era un escritor como el que yo hubiera querido ser cuando fuera grande <b>-Gabriel García Márquez-</b></p>(*_*)9789877381979_<p><strong>Casa tomada, Carta a una señorita en París, Lejana, Ómnibus, Cefalea, Circe, Las puertas del cielo, Bestiario. Después de leer estos ocho auténticos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.</strong></p><p>Hay que ser desmesuradamente revolucionario en la creación, y quizá pagar el precio de esa desmesura. Sé que vale la pena.</p><p><strong>Julio Cortázar</strong></p><p>Bestiario es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico nombre. Pero no hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. Sus relatos nos desazonan porque poseen una característica muy rara en la literatura: se nos quedan mirando, como si esperaran algo de nosotros.</p><p><strong>Este e-book incluye, en exclusiva, la historia de la creación de Bestiario contada a través de las cartas de Julio Cortázar y una guía para leer al autor.</strong></p><p><strong>Reseñas:</strong></p><p>La verdadera revolución de Cortázar está en sus cuentos. Más discreta pero más profunda y permanente, porque soliviantó a la naturaleza misma de la ficción, a esa entraña indisociable de forma-fondo, medio-fin, arte-técnica que ella se vuelve en los creadores más logrados. En sus cuentos, Cortázar no experimentó: encontró, descubrió, creó algo imperecedero.</p><p><strong>Mario Vargas Llosa</strong></p><p>Cortázar era un escritor como el que yo hubiera querido ser cuando fuera grande.</p><p><strong>Gabriel García Márquez</strong></p>(*_*)9789877384840_<p><strong>Ocho relatos conforman el primer libro de cuentos publicado por <em>Julio Cortázar</em> y la puerta de ingreso a la gran literatura. Ocho relatos en los que aparecen diferentes formas de animales: reales, simbólicos, imaginarios. Animales que son, a veces, comparaciones, metáforas de lo absurdo o analogías de lo que, de tan repugnante, no se puede nombrar.</strong></p><p>Cuando siento que voy a vomitar un conejito, me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas.</p><p><em><strong>Bestiario</strong></em> (1951) es el primer libro de cuentos publicado por Julio Cortázar. No hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles: son perfectas. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. <em>Casa tomada, Carta a una señorita en París, Lejana, Ómnibus, Cefalea, Circe, Las puertas del cielo, Bestiario</em>: después de leer estos verdaderos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.</p><p><strong>Este audiolibro incluye, en exclusiva, la historia de la creación de Bestiario contada a través de las cartas de Julio Cortázar y una guía para leer al autor.</strong></p>(*_*)9789877384840_<p><strong>Ocho relatos conforman el primer libro de cuentos publicado por <em>Julio Cortázar</em> y la puerta de ingreso a la gran literatura. Ocho relatos en los que aparecen diferentes formas de animales: reales, simbólicos, imaginarios. Animales que son, a veces, comparaciones, metáforas de lo absurdo o analogías de lo que, de tan repugnante, no se puede nombrar.</strong></p><p>Cuando siento que voy a vomitar un conejito, me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas.</p><p><em><strong>Bestiario</strong></em> (1951) es el primer libro de cuentos publicado por Julio Cortázar. No hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles: son perfectas. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. <em>"Casa tomada", "Carta a una señorita en París", "Lejana", "Ómnibus", "Cefalea", "Circe", "Las puertas del cielo", "Bestiario"</em>: después de leer estos verdaderos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.</p><p><strong>Este audiolibro incluye, en exclusiva, la historia de la creación de Bestiario contada a través de las cartas de Julio Cortázar y una guía para leer al autor.</strong></p>...9786073147729_Debolsillo(*_*)9789877381979_Penguin Random House Grupo Editorial Argentina(*_*)9789877384840_Penguin Random House Audioaudiolibro_9786073147729_9786073147729;9789877384840_9789877384840125.0000x190.0000x10.0000Julio CortázarEspañolMéxico2016-07-01T00:00:00+00:00136125.0000190.0000108.000010.0000Debolsillohttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/randomhousemondadori-epub-973750bb-7c74-4fc3-819c-3ca652418949.epubNoMINUTE