product
4299760Breve historia del antipopulismohttps://www.gandhi.com.mx/breve-historia-del-antipopulismo-9789878010786/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992900/a91cd1cd6ed500eccc2890aed7e1f115a7b1afe2_tmp9789878010786.jpg?v=638429260374630000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4005990/image.jpg?v=638392503501000000179179MXNSiglo XXIInStock/Libros/Rincón de Oportunidades/200//Libros/Rincón de Oportunidades//Libros//Libros/No ficción/El Pueblo Compite En Excederse. Mayo -- ¡cerquen! Sarmiento, Barbarie Y Propiedad -- El Di?a Que La Plebe Tenga Hambre. Las Masas Del Programa Centenario -- Democracia De Arrabal. La Irrupcio?n Radical Y La Poli?tica De Mansas -- Ascenso Y Cai?da Del Despotismo Ilustrado. Caterna O Los Monstruos De La De?cada Infame -- Inculcar En La Gente De Limitada Cultura Aspiraciones Irrealizables. La De?cada Peronista -- Las Masas Sin Pero?n. Los Rostros Del Antipopulismo De La Libertadora A 1976 -- El Hartazgo Como Proyecto De Nacio?n. Del Multiface?tico Antipopulismo De La Dictadura -- U?ltimas Postales Del Pai?s De La Brecha Chica. Comienzo Y Final De La Argentina Alfonsinista -- Cruzada Final. El Macrismo, Primer Triunfo Democra?tico De La Derecha Antipopulista. Ernesto Sema?n. Includes Bibliographical References.4236184Breve historia del antipopulismo200475https://www.gandhi.com.mx/breve-historia-del-antipopulismo-9789878010786/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/3992900/a91cd1cd6ed500eccc2890aed7e1f115a7b1afe2_tmp9789878010786.jpg?v=638429260374630000InStockMXN10FITapa blanda4263196Breve historia del antipopulismo179179https://www.gandhi.com.mx/breve-historia-del-antipopulismo-9789878010786/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4005990/image.jpg?v=638392503501000000InStockMXN99999DIEbook1a Edición20219789878010830_W3siaWQiOiIxNmI1YWQxOS1jMGVlLTRlZTgtYTFkZC0wZmI2MmY0NDk3NGMiLCJsaXN0UHJpY2UiOjE3OSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MTc5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0wNC0xM1QwNDowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlfV0=9789878010786_<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; font-size: 14px; text-align: start;">Es marzo de 2020, ya desatada la pandemia global, y Mauricio Macri advierte sobre un peligro aún más dramático que el coronavirus: el populismo. Este es, para el líder de Juntos por el Cambio, el obstáculo que nos impide adueñarnos del futuro. La apelación impugna el pasado y sin embargo hunde raíces en un linaje que puede rastrearse hasta los orígenes mismos de la nación: la idea de que la Argentina está fundada sobre un mundo plebeyo amenazante y la promesa de defe</span><span class="truncated" style="border: 0px none; font-size: 14px; vertical-align: baseline; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px; outline: none 0px; padding: 0px; color: rgb(0, 0, 0); font-family: averta-regular; text-align: start;">ndernos de esa amenaza. Gauchos-compadritos-cabecitas negras-choriplaneros han encarnado sucesivamente la fuerza irracional, la barbarie que era necesario encauzar y contener para acceder a aquel futuro moderno y próspero. Breve historia del antipopulismo es la historia de cómo las élites pudieron (o no) procesar la llegada de las masas a la vida política argentina, de la forma en que imaginaron qué era el pueblo y cuál su lugar en la nación. Esta imaginería es variada y define un paisaje complejo en el que no hay uno sino muchos antipopulismos: conservadores que anhelan la gloria perdida, liberales que sueñan con una economía de progreso, demócratas guardianes de la institucionalidad, socialistas y marxistas que reniegan de la alianza de clases, nacionalistas católicos. Los dispositivos que el siglo XIX supo convertir en precarios equilibrios colapsaron profunda y definitivamente con la emergencia del radicalismo y, sobre todo, con el ascenso de Perón. El populismo había irrumpido en la Argentina. Desde entonces, los intentos por contener la acción colectiva y las demandas sociales derivaron en formas que apelaron cada vez más a la violencia material y simbólica. La pormenorizada cronología y una aguda lectura política hacen de este recorrido un trabajo único y revelador del hilo conductor del antipopulismo. Con una escritura precisa y conmovedora, Ernesto Semán narra doscientos años de representaciones de los sectores populares en el punto justo de encuentro entre la sociedad y la política. Más o menos programática, cíclicamente desbordada, a menudo violenta, la historia del antipopulismo es, ciertamente, una historia argentina</span>(*_*)9789878010830_<p>Es marzo de 2020, ya desatada la pandemia global, y Mauricio Macri advierte sobre un peligro aún más dramático que el coronavirus: el populismo. Este es, para el líder de Juntos por el Cambio, el obstáculo que nos impide adueñarnos del futuro. La apelación impugna el pasado y sin embargo hunde raíces en un linaje que puede rastrearse hasta los orígenes mismos de la nación: la idea de que la Argentina está fundada sobre un mundo plebeyo amenazante y la promesa de defendernos de esa amenaza.<br />Gauchos-compadritos-cabecitas negras-choriplaneros han encarnado sucesivamente la fuerza irracional, la barbarie que era necesario encauzar y contener para acceder a aquel futuro moderno y próspero. <em>Breve historia del antipopulismo</em> es la historia de cómo las élites pudieron (o no) procesar la llegada de las masas a la vida política argentina, de la forma en que imaginaron qué era el pueblo y cuál su lugar en la nación. Esta imaginería es variada y define un paisaje complejo en el que no hay uno sino muchos antipopulismos: conservadores que anhelan la gloria perdida, liberales que sueñan con una economía de progreso, demócratas guardianes de la institucionalidad, socialistas y marxistas que reniegan de la alianza de clases, nacionalistas católicos.<br />Los dispositivos que el siglo XIX supo convertir en precarios equilibrios colapsaron profunda y definitivamente con la emergencia del radicalismo y, sobre todo, con el ascenso de Perón. El populismo había irrumpido en la Argentina. Desde entonces, los intentos por contener la acción colectiva y las demandas sociales derivaron en formas que apelaron cada vez más a la violencia material y simbólica. La pormenorizada cronología y una aguda lectura política hacen de este recorrido un trabajo único y revelador del hilo conductor del antipopulismo.<br />Con una escritura precisa y conmovedora, Ernesto Semán narra doscientos años de representaciones de los sectores populares en el punto justo de encuentro entre la sociedad y la política. Más o menos programática, cíclicamente desbordada, a menudo violenta, la historia del antipopulismo es, ciertamente, una historia argentina.</p>...(*_*)9789878010786_El Pueblo Compite En Excederse. Mayo -- ¡cerquen! Sarmiento, Barbarie Y Propiedad -- El Di?a Que La Plebe Tenga Hambre. Las Masas Del Programa Centenario -- Democracia De Arrabal. La Irrupcio?n Radical Y La Poli?tica De Mansas -- Ascenso Y Cai?da Del Despotismo Ilustrado. Caterna O Los Monstruos De La De?cada Infame -- Inculcar En La Gente De Limitada Cultura Aspiraciones Irrealizables. La De?cada Peronista -- Las Masas Sin Pero?n. Los Rostros Del Antipopulismo De La Libertadora A 1976 -- El Hartazgo Como Proyecto De Nacio?n. Del Multiface?tico Antipopulismo De La Dictadura -- U?ltimas Postales Del Pai?s De La Brecha Chica. Comienzo Y Final De La Argentina Alfonsinista -- Cruzada Final. El Macrismo, Primer Triunfo Democra?tico De La Derecha Antipopulista. Ernesto Sema?n. Includes Bibliographical References.9789878010786_Siglo XXI(*_*)9789878010830_Siglo XXI Editoreslibro_electonico_9789878010830_9789878010830;9789878010786_978987801078615.5000x230.0000x1.3000Ernesto SemánEspañolArgentina2021-07-01T00:00:00+00:0028015.5000230.00001.3000Siglo XXIhttps://getbook.kobo.com/koboid-prod-public/bookwire_spain2-epub-b5092498-beb9-48c3-822f-976426abe12d.epub