product
4320075CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJOhttps://www.gandhi.com.mx/calidad-de-vida-en-el-trabajo-9786074485851/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404473/9786074485851.jpg?v=638465537849900000395395MXNManual modernoInStock/Libros/No ficción//Libros/Este libro tiene como objetivo integrar los fundamentos teórico-conceptuales de la calidad de vida en el trabajo (CVT) y proponer una escala de medición para trabajadores mexicanos. La CVT surge formalmente en la década de los setenta, sin embargo, tiene sus orígenes a partir del término de los estudios de Hawthorne como consecuencia del trabajo fragmentado, rutinario y enajenante, realizado bajo un enfoque economicista o utilitarista para maximizar las ganancias de las empresas. La CVT surge con el fin de mejorar las condiciones laborales, humanizar y democratizar (participación en el trabajo) los entornos laborales, ofrecer oportunidades de desarrollo, condiciones de trabajo seguras y saludables y satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores. Calidad de vida en el trabajo se enfoca en ubicar al trabajo en el marco de la salud ocupacional y la psicología de la salud ocupacional, presenta los antecedentes e importancia de la CVT en las organizaciones, un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada en el que se analizan 73 definiciones de la CVT y se presenta una definición integrada de este constructo. También se describe la construcción de la escala para medir la CVT para población mexicana, diseñada mediante redes semánticas naturales y los resultados de la estimación de las propiedades psicométricas de la escala. Los doce capítulos que integran la obra también presentan los resultados de la aplicación de la escala de CVT, relacionándola con el bienestar subjetivo, el estrés laboral y la adicción al trabajo, respectivamente, entre otros temas. No cabe duda que es una obra que brindará las mejores herramientas para comprender de manera amplia y concreta el concepto de Calidad de Vida en el Trabajo.4256084CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO395395https://www.gandhi.com.mx/calidad-de-vida-en-el-trabajo-9786074485851/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/4404473/9786074485851.jpg?v=638465537849900000InStockMXN1FITapa blanda1a Edición20169786074485844_W3siaWQiOiJmYWY3ZjA3YS01NmI0LTQxYmEtYTY2MS02NTlkYjVlNmY4MGYiLCJsaXN0UHJpY2UiOjMyMCwiZGlzY291bnQiOjc0LCJzZWxsaW5nUHJpY2UiOjI0NiwiaW5jbHVkZXNUYXgiOnRydWUsInByaWNlVHlwZSI6Ildob2xlc2FsZSIsImN1cnJlbmN5IjoiTVhOIiwiZnJvbSI6IjIwMjMtMDYtMjBUMjA6MDA6MDBaIiwicmVnaW9uIjoiTVgiLCJpc1ByZW9yZGVyIjpmYWxzZX1d9786074485851_Este libro tiene como objetivo integrar los fundamentos teórico-conceptuales de la calidad de vida en el trabajo (CVT) y proponer una escala de medición para trabajadores mexicanos. La CVT surge formalmente en la década de los setenta, sin embargo, tiene sus orígenes a partir del término de los estudios de Hawthorne como consecuencia del trabajo fragmentado, rutinario y enajenante, realizado bajo un enfoque economicista o utilitarista para maximizar las ganancias de las empresas. La CVT surge con el fin de mejorar las condiciones laborales, humanizar y democratizar (participación en el trabajo) los entornos laborales, ofrecer oportunidades de desarrollo, condiciones de trabajo seguras y saludables y satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores. Calidad de vida en el trabajo se enfoca en ubicar al trabajo en el marco de la salud ocupacional y la psicología de la salud ocupacional, presenta los antecedentes e importancia de la CVT en las organizaciones, un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada en el que se analizan 73 definiciones de la CVT y se presenta una definición integrada de este constructo. También se describe la construcción de la escala para medir la CVT para población mexicana, diseñada mediante redes semánticas naturales y los resultados de la estimación de las propiedades psicométricas de la escala. Los doce capítulos que integran la obra también presentan los resultados de la aplicación de la escala de CVT, relacionándola con el bienestar subjetivo, el estrés laboral y la adicción al trabajo, respectivamente, entre otros temas. No cabe duda que es una obra que brindará las mejores herramientas para comprender de manera amplia y concreta el concepto de Calidad de Vida en el Trabajo.(*_*)9786074485844_<p>Este libro tiene como objetivo integrar los fundamentos teórico-conceptuales de la calidad de vida en el trabajo (CVT) y proponer una escala de medición para trabajadores mexicanos. La CVT surge formalmente en la década de los setenta, sin embargo, tiene sus orígenes a partir del término de los estudios de Hawthorne como consecuencia del trabajo fragmentado, rutinario y enajenante, realizado bajo un enfoque economicista o utilitarista para maximizar las ganancias de las empresas. La CVT surge con el fin de mejorar las condiciones laborales, humanizar y democratizar (participación en el trabajo) los entornos laborales, ofrecer oportunidades de desarrollo, condiciones de trabajo seguras y saludables y satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores.<br />Calidad de vida en el trabajo se enfoca en ubicar al trabajo en el marco de la salud ocupacional y la psicología de la salud ocupacional, presenta los antecedentes e importancia de la CVT en las organizaciones, un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada en el que se analizan 73 definiciones de la CVT y se presenta una definición integrada de este constructo. También se describe la construcción de la escala para medir la CVT para población mexicana, diseñada mediante redes semánticas naturales y los resultados de la estimación de las propiedades psicométricas de la escala.<br />Los doce capítulos que integran la obra también presentan los resultados de la aplicación de la escala de CVT, relacionándola con el bienestar subjetivo, el estrés laboral y la adicción al trabajo, respectivamente, entre otros temas. No cabe duda que es una obra que brindará las mejores herramientas para comprender de manera amplia y concreta el concepto de Calidad de Vida en el Trabajo.</p>...9786074485851_Manual moderno(*_*)9786074485844_Editorial El Manual Moderno9786074485851_9786074485851Juana Patlán PérezEspañolMéxico278Manual moderno