product
361815Cancioneshttps://www.gandhi.com.mx/canciones-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1838484/64fe5272-6bc4-4672-a739-83a81f732188.jpg?v=638429275308570000MXNSiruelaOutOfStock/Libros/Selecto//Libros/<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Las cuarenta y cinco canciones de Hadewijch publicadas en estelibro deben situarse en la cima de la creación lírica medieval. Tratan acercadel amor, Minne, y lo hacen de un modo nuevo, porque el amor de Hadewijch esamor a Dios, pero expresado según el estilo de los poetas del amor profano, trovadoresy Minnesänger. Esta combinación genera una profunda sensación de extrañeza queembarga por la belleza de sus versos en los que dominan potentes imágenesdestinadas a visualizar un sentimiento cuya vehemencia está más allá de todamesura. Es la furia del amor.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Nada sabemos de Hadewijch, salvo lo que puede deducirse de su obracompuesta, además de estas Canciones, por treinta y una cartas en prosa,catorce visiones y dieciséis poemas rimados, que la tradición manuscrita nostransmite en su totalidad como una edición cuidada por su misma autora, algomuy raro en la Edad Media. Hadewijch vivió en la primera mitad del siglo XIIIen Brabante, una encrucijada lingüística como se pone de manifiesto en estasCanciones en vulgar, brabantino o neerlandés, en las que aparecen elementosrománicos y germánicos. Era una “mujer religiosa” fuera de la orden monástica,una beguina, y maestra de beguinas, según se desprende del tono didáctico detoda su producción, que busca sobre todo ofrecer una orientación espiritual. Suobra deja traslucir una elevada cultura por la presencia tanto de teólogoslatinos como Guillermo de Saint Thierry o Ricardo de Saint-Victor, como de latradición trovadoresca, lo que permite suponer que su depurada técnica musicaly poética debió adquirirla en un castillo donde imperara un refinado ambientecortesano.</font></b><span style="font-size: 10pt;"><o:p></o:p></span></p>357092Canciones4001010https://www.gandhi.com.mx/canciones-3/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1838484/64fe5272-6bc4-4672-a739-83a81f732188.jpg?v=638429275308570000OutOfStockMXN0FITapa blanda1a Edición20229788418859540_<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Las cuarenta y cinco canciones de Hadewijch publicadas en estelibro deben situarse en la cima de la creación lírica medieval. Tratan acercadel amor, Minne, y lo hacen de un modo nuevo, porque el amor de Hadewijch esamor a Dios, pero expresado según el estilo de los poetas del amor profano, trovadoresy Minnesänger. Esta combinación genera una profunda sensación de extrañeza queembarga por la belleza de sus versos en los que dominan potentes imágenesdestinadas a visualizar un sentimiento cuya vehemencia está más allá de todamesura. Es la furia del amor.<o:p></o:p></font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b><font size="3" color="#000000"> </font></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0cm; line-height: normal;"><b style=""><font size="3" color="#000000">Nada sabemos de Hadewijch, salvo lo que puede deducirse de su obracompuesta, además de estas Canciones, por treinta y una cartas en prosa,catorce visiones y dieciséis poemas rimados, que la tradición manuscrita nostransmite en su totalidad como una edición cuidada por su misma autora, algomuy raro en la Edad Media. Hadewijch vivió en la primera mitad del siglo XIIIen Brabante, una encrucijada lingüística como se pone de manifiesto en estasCanciones en vulgar, brabantino o neerlandés, en las que aparecen elementosrománicos y germánicos. Era una “mujer religiosa” fuera de la orden monástica,una beguina, y maestra de beguinas, según se desprende del tono didáctico detoda su producción, que busca sobre todo ofrecer una orientación espiritual. Suobra deja traslucir una elevada cultura por la presencia tanto de teólogoslatinos como Guillermo de Saint Thierry o Ricardo de Saint-Victor, como de latradición trovadoresca, lo que permite suponer que su depurada técnica musicaly poética debió adquirirla en un castillo donde imperara un refinado ambientecortesano.</font></b><span style="font-size: 10pt;"><o:p></o:p></span></p>9788418859540_Siruela9788418859540_978841885954016.0000x23.9000x2.3000Hadewijch de AmberesEspañolEspaña2022-02-23T00:00:00+00:0030116.000023.9000514.00002.3000Siruela