product
525039Capital cultural escuela y espacio socialhttps://www.gandhi.com.mx/capital-cultural-escuela-y-espacio-social-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795417/3901be60-7c90-4ac8-99a0-17ddfd666a9b.jpg?v=638581552873500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555028/9786070312519.jpg?v=638639257862100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764020/9786070312519.jpg?v=638719659672430000216240MXNSiglo XXIInStock/Libros/<span style="text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><font color="#575757"><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;">Este volumen reune ensayos, entrevistas e intervenciones publicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociologo despliega su innovadora concepcion de la dinamica social contemporanea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus criticos. Preparado por Isabel Jimenez y su autor, Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo erudito problemas y discusiones hasta aqui reservados al cenaculo de los especialistas, y por ello constituye una extraordinaria </span></font><span style="font-size: 16px;">introducción</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> a las ideas de Pierre Bourdieu. El espacio social es construido de tal modo que los grupos se distribuyen en el segun dos principios: el capital economico y el capital cultural. El lugar ocupado en ese espacio dirige las representaciones y las tomas de </span></font><span style="font-size: 16px;">posición</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> en las luchas para conservarlo o transformarlo. En este paisaje, la escuela selecciona y legitima un sistema de </span></font><span style="font-size: 16px;">hábitos</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> y practicas sociales impuesto por una determinada clase, presenta ciertos valores y normas culturales de un grupo como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las interpretaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la </span></font><span style="font-size: 16px;">reproducción</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> que tenemos alguna oportunidad de minimizar su acción en la </span></font><span style="font-size: 16px;">institución</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> escolar. </span></font></font></span><br>522908Capital cultural escuela y espacio social216240https://www.gandhi.com.mx/capital-cultural-escuela-y-espacio-social-1/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1795417/3901be60-7c90-4ac8-99a0-17ddfd666a9b.jpg?v=638581552873500000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6555028/9786070312519.jpg?v=638639257862100000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/6764020/9786070312519.jpg?v=638719659672430000InStockMXN10FITapa blanda3ra Edición20229786070312519_<span style="text-align: start; background-color: rgb(246, 246, 246);"><font color="#575757"><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;">Este volumen reune ensayos, entrevistas e intervenciones publicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociologo despliega su innovadora concepcion de la dinamica social contemporanea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus criticos. Preparado por Isabel Jimenez y su autor, Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo erudito problemas y discusiones hasta aqui reservados al cenaculo de los especialistas, y por ello constituye una extraordinaria </span></font><span style="font-size: 16px;">introducción</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> a las ideas de Pierre Bourdieu. El espacio social es construido de tal modo que los grupos se distribuyen en el segun dos principios: el capital economico y el capital cultural. El lugar ocupado en ese espacio dirige las representaciones y las tomas de </span></font><span style="font-size: 16px;">posición</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> en las luchas para conservarlo o transformarlo. En este paisaje, la escuela selecciona y legitima un sistema de </span></font><span style="font-size: 16px;">hábitos</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> y practicas sociales impuesto por una determinada clase, presenta ciertos valores y normas culturales de un grupo como si fueran universales y contribuye a reproducir la estructura social. Sin embargo, contra las interpretaciones mecanicistas, hay que aclarar que es porque conocemos las leyes de la </span></font><span style="font-size: 16px;">reproducción</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> que tenemos alguna oportunidad de minimizar su acción en la </span></font><span style="font-size: 16px;">institución</span><font face="Lato, arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px;"> escolar. </span></font></font></span><br>9786070312519_Siglo XXI9786070312519_9786070312519135.0000x210.0000x10.0000Pierre BourdieuEspañolMéxico2022-01-01T00:00:00+00:00182135.0000210.0000230.000010.0000Siglo XXI