product
51773Captius i senyors de captius a Eivissahttps://www.gandhi.com.mx/captius-i-senyors-de-captius-a-eivissa/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1843899/a962684a-2a66-48e5-9099-fe36e9a85be4.jpg?v=638725261278430000825825MXNPublicacions de la Universitat de ValnciaInStock/Libros/Después de que Jaume I conquistó Mallorca, Ibiza fue el objetivo de los nobles feudales. Conquistada el 8 de agosto de 1235, los pocos documentos existentes muestran que su población andalusí fue objeto de desplazamientos y cautividad. Hacia 1260 se había consolidado una oligarquía local de algunos caballeros y prohombres que cultivaban viña, trigo y cosechaban sal de las Salinas, todo gracias al uso de cautivos. Aquellos cautivos o esclavos fueron, primero, los indígenas y, después, sarracenos traídos a la isla por corsarios y mercaderes. Elaborado sobre el registro documental de la cautividad insular, este libro propone una reflexión sobre las causas e implicaciones de que la historiografía haya generalizado el uso de las palabras esclavo y esclavitud, originando así una distinción entre cautivo y esclavo que, en realidad, no se detecta en las fuentes.52421Captius i senyors de captius a Eivissa825825https://www.gandhi.com.mx/captius-i-senyors-de-captius-a-eivissa/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1843899/a962684a-2a66-48e5-9099-fe36e9a85be4.jpg?v=638725261278430000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20159788437096896_Después de que Jaume I conquistó Mallorca, Ibiza fue el objetivo de los nobles feudales. Conquistada el 8 de agosto de 1235, los pocos documentos existentes muestran que su población andalusí fue objeto de desplazamientos y cautividad. Hacia 1260 se había consolidado una oligarquía local de algunos caballeros y prohombres que cultivaban viña, trigo y cosechaban sal de las Salinas, todo gracias al uso de cautivos. Aquellos cautivos o esclavos fueron, primero, los indígenas y, después, sarracenos traídos a la isla por corsarios y mercaderes. Elaborado sobre el registro documental de la cautividad insular, este libro propone una reflexión sobre las causas e implicaciones de que la historiografía haya generalizado el uso de las palabras esclavo y esclavitud, originando así una distinción entre cautivo y esclavo que, en realidad, no se detecta en las fuentes.9788437096896_Publicacions de la Universitat de Valnciaimpresion_bajo_demanda9788437096896_9788437096896Antoni Ferrer AbárzuzaInglésMéxico2015-03-10T00:00:00+00:0059416.00000.936016.0000Publicacions de la Universitat de Valncia