product
7476294Cárcel de mujereshttps://www.gandhi.com.mx/carcel-de-mujeres-9788418838903/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7079295/9788418838903.jpg?v=638810677244030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7082075/9788418838903.jpg?v=638811424850400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7091449/9788418838903.jpg?v=638814785072870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7093901/9788418838903.jpg?v=638815591272900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7193545/9788418838903.jpg?v=638851656679070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7199170/9788418838903.jpg?v=638852726471600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7210664/9788418838903.jpg?v=638858045466570000310310MXNEditorial PeriféricaInStock/Libros/Novedades//Libros//Libros/Selecto/El 14 de abril de 1955, en el lujoso hotel Crillón de Santiago de Chile, la escritora María Carolina Geel disparó varias veces a su amante y lo mató en el acto. Nunca se conocieron los motivos (hubo quienes dijeron que fue por celos; otros, una forma extravagante de conseguir notoriedad). El crimen fue sonado en la época y le valió a Geel tres años de prisión. De su estancia en la cárcel (y como ha pasado tantas veces en la historia de la literatura, desde Cervantes hasta Sade, Wilde o Genet), Geel extrajo una ocasión perfecta para escribir, gesto ya de por sí transgresor, pues aunaba la escritura del delito y el delito de la escritura. Más allá de la culpa o la expiación, Geel describe y reflexiona sobre el universo carcelario femenino, un mundo infranqueable y oscuro, en una obra adelantada a su tiempo que mezcla la ficción, el testimonio y la autobiografía, y que resultó de lo más rompedora al hablar de crímenes, de la vida en prisión y del deseo entre mujeres. Por ello, este libro ocupa, por derecho propio, un lugar único en la literatura chilena.7101088Cárcel de mujeres310310https://www.gandhi.com.mx/carcel-de-mujeres-9788418838903/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7079295/9788418838903.jpg?v=638810677244030000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7082075/9788418838903.jpg?v=638811424850400000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7091449/9788418838903.jpg?v=638814785072870000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7093901/9788418838903.jpg?v=638815591272900000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7193545/9788418838903.jpg?v=638851656679070000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7199170/9788418838903.jpg?v=638852726471600000https://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/7210664/9788418838903.jpg?v=638858045466570000InStockMXN10FITapa blanda1a Edición20259788418838903_El 14 de abril de 1955, en el lujoso hotel Crillón de Santiago de Chile, la escritora María Carolina Geel disparó varias veces a su amante y lo mató en el acto. Nunca se conocieron los motivos (hubo quienes dijeron que fue por celos; otros, una forma extravagante de conseguir notoriedad). El crimen fue sonado en la época y le valió a Geel tres años de prisión. De su estancia en la cárcel (y como ha pasado tantas veces en la historia de la literatura, desde Cervantes hasta Sade, Wilde o Genet), Geel extrajo una ocasión perfecta para escribir, gesto ya de por sí transgresor, pues aunaba la escritura del delito y el delito de la escritura. Más allá de la culpa o la expiación, Geel describe y reflexiona sobre el universo carcelario femenino, un mundo infranqueable y oscuro, en una obra adelantada a su tiempo que mezcla la ficción, el testimonio y la autobiografía, y que resultó de lo más rompedora al hablar de crímenes, de la vida en prisión y del deseo entre mujeres. Por ello, este libro ocupa, por derecho propio, un lugar único en la literatura chilena.9788418838903_Editorial Periférica9788418838903_9788418838903136.0000x211.0000x10.0000María Carolina GeelEspañolEspaña2025-06-01T00:00:00+00:00112136.0000211.0000164.000010.0000Editorial Periférica