product
51027Cartas a Armando y un diario (1936-1939)https://www.gandhi.com.mx/cartas-a-armando-y-un-diario-1936-1939/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1833024/431e11bd-306b-4cea-936b-f0680e59244f.jpg?v=638339007429870000650650MXNEditorial YgriegaInStock/Libros/La aparición, entre los papeles familiares, de un diario, de unas cartas, de unas fotos, puede vivirse de diferente modo según la sensibilidad de la familia (...). En el presente casohay que agradecer a los familiares de María Antonia Escribano de la Torre que hayan tenido la sensibilidad, la inteligencia y la generosidad de conservar y querer compartir esos recuerdos (...). Máxime cuando se refiere a un periodo conflictivo y doloroso de la historia de los españoles, como es la guerra civil. Como enfermera voluntaria, formadora, esposa y madre, puso sus imprescindibles granitos de arena en la construcción de su vida, que es también la de su familia y, por extensión, la de España en un momento crítico de su historia (...). Sin esa vida, concreta y personal, no hay en definitiva historia (...). El diario y las cartas de María Antonia son, como ella misma recalca en numerosas ocasiones, los de una joven de veinte años que presencia y experimenta un cambio en primera persona en lo que se refiere a la situación de la mujer (...). Como para tantas mujeres, el desencadenante es la guerra (...). Ese cambio en las relaciones no hubiera sido posible sin la convivencia en el trabajo. Y a su vez, el desarrollo de la profesión de enfermería parece unido indisolublemente a la guerra ... (Milagrosa Romero, profesora de H Contemporánea, en el Epílogo).50068Cartas a Armando y un diario (1936-1939)650650https://www.gandhi.com.mx/cartas-a-armando-y-un-diario-1936-1939/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1833024/431e11bd-306b-4cea-936b-f0680e59244f.jpg?v=638339007429870000InStockMXN99999PO_FograTapa blanda1a Edición20229788417666606_La aparición, entre los papeles familiares, de un diario, de unas cartas, de unas fotos, puede vivirse de diferente modo según la sensibilidad de la familia (...). En el presente casohay que agradecer a los familiares de María Antonia Escribano de la Torre que hayan tenido la sensibilidad, la inteligencia y la generosidad de conservar y querer compartir esos recuerdos (...). Máxime cuando se refiere a un periodo conflictivo y doloroso de la historia de los españoles, como es la guerra civil. Como enfermera voluntaria, formadora, esposa y madre, puso sus imprescindibles granitos de arena en la construcción de su vida, que es también la de su familia y, por extensión, la de España en un momento crítico de su historia (...). Sin esa vida, concreta y personal, no hay en definitiva historia (...). El diario y las cartas de María Antonia son, como ella misma recalca en numerosas ocasiones, los de una joven de veinte años que presencia y experimenta un cambio en primera persona en lo que se refiere a la situación de la mujer (...). Como para tantas mujeres, el desencadenante es la guerra (...). Ese cambio en las relaciones no hubiera sido posible sin la convivencia en el trabajo. Y a su vez, el desarrollo de la profesión de enfermería parece unido indisolublemente a la guerra ... (Milagrosa Romero, profesora de H Contemporánea, en el Epílogo).9788417666606_Editorial Ygriegaimpresion_bajo_demanda9788417666606_9788417666606Milagrosa ROMERO SAMPER,EspañolMéxico2022-10-25T00:00:00+00:0030416.00000.326016.0000Editorial Ygriega