product
230049Cartas a un joven médicohttps://www.gandhi.com.mx/cartas-a-un-joven-medico-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1512303/142ae060-7db7-49dd-bcee-4f1469bff548.jpg?v=638338264804600000229229MXNPenguin Random House AudioInStock/Audiolibros/<p><strong>Una obra que conjuga las dos grandes pasiones de Federico Ortíz Quesada: la medicina y la literatura.</strong></p><p><strong>El Dr. Federico Ortíz Quesada, miembro del Comité de exprofesores del Hospital de Especialidades del Centro Médico Siglo XX, devela a través de 28 cartas la íntima relación entre la reflexión filosófica y el estudio de la medicina...</strong></p><p>Las cartas literarias han sido un medio privilegiado para que los sabios de diversas disciplinas transmitan sus conocimientos a los jóvenes, ansiosos o inseguros por iniciarse en su profesión. Pero esta preocupación por compartir los conocimientos y experiencias de toda una vida no es exclusiva de escritores y artistas; también la comparten los hombres de ciencia, y tal es el caso de <em>Federico Ortiz Quezada</em>.</p><p>A través de 28 cartas, el doctor Ortiz Quezada se manifiesta por una medicina con vocación humanista, al tiempo que reflexiona sobre el sentido último de esta profesión, sobre la naturaleza del sufrimiento y sobre la condición pluridimensional del ser humano. Asimismo, hace una severa crítica de los principales vicios de la <strong>medicina moderna</strong>: la <em>superespecialización</em>, la tecnificación y la burocratización.</p><p>Este libro puede leerse como una <strong>historia de la ciencia médica</strong>, cuyo foco o eje rector es la relación entre escritura y medicina, pues para el doctor Federico Ortiz Quezada ambas disciplinas persiguen el mismo fin: la comprensión del hombre y lo humano. Una y otra se complementan en la misma búsqueda.</p>...229629Cartas a un joven médico229229https://www.gandhi.com.mx/cartas-a-un-joven-medico-2/phttps://gandhi.vtexassets.com/arquivos/ids/1512303/142ae060-7db7-49dd-bcee-4f1469bff548.jpg?v=638338264804600000InStockMXN99999DIAudiolibro20229786073820417_W3siaWQiOiI5OTUyYTA5My05YzBiLTRjZWEtYTBlOS1hZDk4NWMzM2E1OTAiLCJsaXN0UHJpY2UiOjIyOSwiZGlzY291bnQiOjAsInNlbGxpbmdQcmljZSI6MjI5LCJpbmNsdWRlc1RheCI6dHJ1ZSwicHJpY2VUeXBlIjoiV2hvbGVzYWxlIiwiY3VycmVuY3kiOiJNWE4iLCJmcm9tIjoiMjAyNC0xMC0wM1QwNjowMDowMFoiLCJyZWdpb24iOiJNWCIsImlzUHJlb3JkZXIiOmZhbHNlLCJpc0VsaWdpYmxlRm9yQ3JlZGl0VHJpYWwiOnRydWUsImNyZWRpdFB1cmNoYXNlUHJpY2UiOjF9XQ==9786073820417_<p><strong>Una obra que conjuga las dos grandes pasiones de Federico Ortíz Quesada: la medicina y la literatura.</strong></p><p><strong>El Dr. Federico Ortíz Quesada, miembro del Comité de exprofesores del Hospital de Especialidades del Centro Médico Siglo XX, devela a través de 28 cartas la íntima relación entre la reflexión filosófica y el estudio de la medicina...</strong></p><p>Las cartas literarias han sido un medio privilegiado para que los sabios de diversas disciplinas transmitan sus conocimientos a los jóvenes, ansiosos o inseguros por iniciarse en su profesión. Pero esta preocupación por compartir los conocimientos y experiencias de toda una vida no es exclusiva de escritores y artistas; también la comparten los hombres de ciencia, y tal es el caso de <em>Federico Ortiz Quezada</em>.</p><p>A través de 28 cartas, el doctor Ortiz Quezada se manifiesta por una medicina con vocación humanista, al tiempo que reflexiona sobre el sentido último de esta profesión, sobre la naturaleza del sufrimiento y sobre la condición pluridimensional del ser humano. Asimismo, hace una severa crítica de los principales vicios de la <strong>medicina moderna</strong>: la <em>superespecialización</em>, la tecnificación y la burocratización.</p><p>Este libro puede leerse como una <strong>historia de la ciencia médica</strong>, cuyo foco o eje rector es la relación entre escritura y medicina, pues para el doctor Federico Ortiz Quezada ambas disciplinas persiguen el mismo fin: la comprensión del hombre y lo humano. Una y otra se complementan en la misma búsqueda.</p>(*_*)9786073820417_<p><strong>Una obra que conjuga las dos grandes pasiones de Federico Ortíz Quesada: la medicina y la literatura.</strong></p><p><strong>El Dr. Federico Ortíz Quesada, miembro del Comité de exprofesores del Hospital de Especialidades del Centro Médico Siglo XX, devela a través de 28 cartas la íntima relación entre la reflexión filosófica y el estudio de la medicina...</strong></p><p>Las cartas literarias han sido un medio privilegiado para que los sabios de diversas disciplinas transmitan sus conocimientos a los jóvenes, ansiosos o inseguros por iniciarse en su profesión. Pero esta preocupación por compartir los conocimientos y experiencias de toda una vida no es exclusiva de escritores y artistas; también la comparten los hombres de ciencia, y tal es el caso de <em>Federico Ortiz Quezada</em>.</p><p>A través de 28 cartas, el doctor Ortiz Quezada se manifiesta por una medicina con vocación humanista, al tiempo que reflexiona sobre el sentido último de esta profesión, sobre la naturaleza del sufrimiento y sobre la condición pluridimensional delser humano. Asimismo, hace una severa crítica de los principales vicios de la <strong>medicina moderna</strong>: la <em>superespecialización</em>, la tecnificación y la burocratización.</p><p>Este libro puede leerse como una <strong>historia de la ciencia médica</strong>, cuyo foco o eje rector es la relación entre escritura y medicina, pues para el doctor Federico Ortiz Quezada ambas disciplinas persiguen el mismo fin: la comprensión del hombre y lo humano. Una y otra se complementan en la misma búsqueda.</p>...9786073820417_Penguin Random House Audioaudiolibro_c5a8be44-a47c-3815-bbad-0a1297682849_9786073820417;9786073820417_9786073820417Federico OrtizEspañolMéxicoNoMINUTE2022-08-04T00:00:00+00:00Penguin Random House Audio